Cómo elegir el mejor tour de vinos en Mendoza

Puntaje promedio      0 opiniones
  Billy Bishop 25/07/2019

El vino nunca me había interesado hasta hace unos años. Fue una sorpresa para mi disfrutarlo y que me empezara a gustar cuando visité Mendoza por primera vez en el 2016. Cuando volví a visitar Argentina en 2019, lo bebí en todos los rincones del país que visité. 

Argentina es el sexto productor de vino más grande del mundo y el más grande de América del Sur, por lo que es un lugar perfecto para explorar viñedos. En particular, Cuyo es una región vinícola donde se producen muchos tipos de vino, como Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon e incluso Chardonnay, pero el más famoso es el Malbec.

En mi primer viaje tuve la suerte de quedarme en la región de Luján de Cuyo, y a menudo caminaba por los senderos de tierra detrás de la casa, donde se encontraban los viñedos de Bodega Kaiken. Esto me motivó a hacer visitas a bodegas de Mendoza para comprender los procesos involucrados en la elaboración del famoso Malbec.

Ahí descubrí que en la provincia hay varias bodegas de renombre mundial, lo que hace difícil elegir cuál visitar en una estadía de pocos días. Por eso, esta guía reúne la información para decidir qué rutas del vino en Mendoza son para vos.

Por qué hacer un tour de viñedos en Mendoza

Primero, algo de contexto. Mendoza tiene una población de 1,4 millones de habitantes en el área metropolitana, se encuentra a lo largo del borde oriental de los Andes, a 15 horas en autobús o vuelo de dos horas desde Buenos Aires. No por nada, la provincia es famosa en el mundo por la producción de vino: ¡representa el 80% de la producción total de Argentina!

En el extremo occidental de la ciudad se encuentra el Parque San Martín, que se extiende por casi 1000 hectáreas y alberga una universidad, un museo, un estadio y muchas otras atracciones. Las cinco plazas en el centro de la ciudad albergan mercados y son lugares fascinantes para sentarse y tomar el sol mientras disfrutas de empanadas o un choripán. Mendoza es una ciudad hermosa que alberga algo más que vino, aunque también hay para hacer visitas a bodegas en Mendoza capital.

Hay mucho para ver y hacer en la ciudad y sus alrededores, pero esta publicación está para ayudarte a elegir un tour de vinos en Mendoza. Debes decidir qué región visitar, qué bodegas y en qué tipo de excursión participar.

Regiones vinícolas y las mejores bodegas para visitar en Mendoza

Mendoza tiene tres áreas productoras de vinos: los departamentos de Maipú y Luján de Cuyo, y la región de Valle de Uco. Todas producen vinos galardonados, pero cada una tiene una sensación diferente. En la mayoría de las bodegas vas a poder realizar un tour de cata de vinos para degustar y aprender todo sobre la producción y el maridaje de esta bebida.

Si sos un fanático del vino, vas a querer pasar 3 días explorando todas las regiones, pero si estás limitado por el tiempo, probablemente será mejor que te organices para visitar bodegas cerca de Mendoza capital, es decir, en las dos regiones más cercanas a la ciudad (Maipu y Luján de Cuyo).

A continuación, algunas de las que visité en cada localidad.

Maipú, una opción cercana para tu excursión en bodegas de Mendoza

Situada a una altura menor que otras regiones vinícolas de Mendoza y más cercana a la ciudad, esta es la zona bodeguera más fácil de visitar. Esto no significa que no haya calidad, sino todo lo contrario: algunos de los mejores vinos vienen desde esta área .

Siendo la más pequeña y plana de las zonas vinícolas de la provincia, ¡andar en bicicleta es la forma más divertida y conveniente de moverse y hacer un tour de bodegas en Mendoza! Hay algunos lugares para alquilar bicicletas que te dan mapas para encontrar sin problemas el camino.

Cuando alquiles bicicletas vas a poder visitar varias bodegas durante todo el día. Los mapas proporcionados por las tiendas de alquiler pasan por muchas bodegas diferentes, abiertas para visitas. ¡Podés deternerte a la mitad del día para disfrutar del almuerzo (con vino, por supuesto), y luego seguir! Es importante tener cuidado de no beber demasiado durante un recorrido en bicicleta.

Bodega Trapiche

Trapiche produce más de 3,5 millones de cajas de vino al año y sus etiquetas son de las más populares de Mendoza desde su fundación en 1883. Afortunadamente, en mi supermercado local en Inglaterra consigo el Malbec de Trapiche y hace que pueda disfrutar un poco de Mendoza en casa.

Recomiendo contactar a Trapiche para reservar un tour y planificar tu día. La mejor forma de de visitarla es a través de un tour de degustación nocturno. Se trata de un viaje de 4 horas que incluye cena, degustación y recorrido por las instalaciones.

Otras bodegas en Maipú

La naturaleza pequeña de Maipu hace que haya muchas bodegas juntas, lo que dificulta elegir dónde detenerse. Vale la pena hacerlo en Familia Zuccardi, donde podes recorrer, probar e incluso aprender a cocinar. 

Acá se producen algunos de los mejores vinos de Argentina y son extremadamente acogedores para los visitantes. Si deseas visitar una bodega orgánica, Cecchin es para vos. La bodega está certificada por sus estándares sustentables y se puede recorrer con opción de degustación todos los días, excepto los domingos.

Luján de Cuyo, la mejor opción de visitas a bodegas de Mendoza con almuerzo

El departamento de Luján de Cuyo alberga algunas de las viñas más antiguas del país. Ubicado al sur de la ciudad, es el hogar de algunas de las bodegas más famosas de Argentina. A menudo llamado el hogar del Malbec, esta subregión tiene más cepas de Malbec que Francia.

Si bien las bodegas están más dispersas, hay buenos circuitos para hacer tours de bodegas en bicicleta, sobre todo en Vistalba. Asimismo, si elegís quedarte en la zona de Chacras de Coria podés ir en bicicleta por una pequeña ruta del vino que pasa por bodegas boutique.

Si no estás seguro de andar solo en bicicleta, un paseo popular es pasar por Nieto Senetiner y por Bodega Vistalba, ideales para ver los procesos de producción, y luego seguir hacia Bodega Kaiken, que cuenta con una de las cocinas más completas y representativas de la cultura regional. En estas bodegas podés participar de una degustación y, a mitad del día, disfrutar de un almuerzo con vino incluido.

Otra opción recomendable es contratar un traslado durante el día, para que no te preocupes por conducir ni llamar a un taxi después de cada parada o a la hora de volver. En este sentido, una alternativa más divertida e integral para hacer toda la ruta del vino es contratar el Bus Vitivinícola de Mendoza, con el que también podés llegar a bodegas de Maipú y el Valle de Uco.

Bodega Trez Wines

Otra excelente opción en Lujan de Cuyo es hacer la visita a la Bodega Trez Wines, donde podés hacer una degustación de los destacados vinos: Vivante, Petit Trez, Torrontés, Harslevelu, y Furmint. También esta la posibilidad de almorzar y disfrutar de una deliciosa comida de tres pasos, incluyendo entradas, plato principal y postre. Entre los platos destacados se encuentra el ojo de bife con croute de salsa de soja y curry, tomate confitado y chucrut morado.

Bodega Clos de Chacras

Esta bodega boutique de propiedad familiar está ubicada  en el centro de Chacras de Coria. Aquí se producen Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Chardonnay, pero solo 140.000 botellas al año. La bodega está abierta para el almuerzo y la degustación  viernes, sábados y domingos y las reservas son esenciales.

Algunas de las cepas de esta bodega datan de hace más de 80 años y fueron heredadas por la familia. Creo que esta bodega es muy interesante porque salís de la calle y entrás en un refugio tranquilo, que te hace sentir como si hubieras viajado en el tiempo.

Bodega Nieto Senetiner

La bodega fue construida en 1888 y mantiene su estilo colonial, que la hace realmente hermosa. Su ubicación junto a la ruta Panamericana ofrece vistas del oeste a los Andes cubiertos de nieve. Acá se puede probar algunos de sus vinos de mayor calidad durante catas especiales que incluyen quesos y embutidos.

Si te apetece comer, podés disfrutar de un almuerzo en los jardines con cata de vinos cuidadosamente elegidos. También podés ingresar a la bodega, donde los expertos compartirán los procesos involucrados en la elaboración de algunos de los vinos de mayor calidad en Mendoza, y por supuesto, esto terminará con una degustación.

Valle de Uco: un clásico para degustaciones de vinos en Mendoza

La región vinícola más alejada de la ciudad de Mendoza y también la más alta, con elevaciones de viñedos que alcanzan casi 4,000 pies sobre el nivel del mar. Está ubicada en la ladera occidental de los Andes, por lo que es probablemente la más pintoresca de las regiones bodegueras.

La prominencia de las montañas es espectacular, particularmente el Cerro Tupungato, que es un volcán semi-activo. Las bodegas se encuentran en todo el paisaje y hay una amplia variedad para elegir. El mejor plan para visitar bodegas del Valle de Uco es una excursión con guia especializada, o bien un conductor contratado por el día. Sea cual sea la opción que elijas, ¡vale la pena el esfuerzo!

A continuación, algunas de las bodegas más destacadas de esta región mendocina.

Bodega Salentein

Uno de mis vinos favoritos durante mi estadía en Mendoza fue el que probé en esta bodega. Incluso logré llevar a casa un par de botellas de su Reserve Cabernet Sauvignon 2017 en mi mochila (¡sin romperlas!).

Salentein es uno de los más grandes de la región: ¡alberga una bodega con una capacidad de 5000 barriles! La bodega está diseñada en forma de cruz con dos plantas, una para la elaboración del vino a partir de la uva, mientras que la subterránea a nueve metros bajo la superficie es donde se cría el vino en roble.

La casa de la Galería de Arte y los Centros Culturales Killka se encuentra en Salentein, donde artistas holandeses y argentinos exhiben su trabajo. Esta bodega es sumamente interesante y produce vinos de primera calidad.

Bodega Andeluna

Una bodega relativamente joven, Andeluna fue fundada en 2003 cerca de la ciudad de Tupungnato en el Valle de Uco. El suelo debajo de la superficie produce vino de mayor mineralidad que produce vinos más intensos y concentrados y Andeluna quiere asegurarse de que el entorno esté representado en el vino. El edificio está construido al estilo de un castillo francés, con techos altos e incluso una cocina abierta para ver cómo se preparan las comidas. 

Visité Andeluna, Salentein y Domaine Bousquet en un tour de vinos por el día. El recorrido te lleva por la historia, los procesos diarios de los trabajadores viñateros, además de una comida de seis pasos servida con vinos elegidos para maridar cada etapa.

Bodega Superuco

En tu paso por Valle de Uco, te recomiendo que no te pierdas la degustación en Bodega Superuco. Es un paseo de una hora y media por las instalaciones de esta importante y tradicional bodega mendocina. Vas a realizar una degustación de sus vinos acompañados de un delicioso pan o tabla de quesos. Los vinos a degustar son los siguientes: Calcáreo, SuperUco y Genitori.

No esperes más, ¡organizá tu viaje a Mendoza!

Espero haberte ayudado a elegir qué lugares y bodegas tener en cuenta para tu próximo viaje a la capital mundial del Malbec. Mis recomendaciones son sólo una muestra de mi experiencia personal, pero si visitás la web de Tangol vas a encontrar mucha más información sobre las mejores bodegas del Valle de Uco y, sobre todo, opciones de paquetes de viaje, alojamiento y excursiones en Mendoza, tanto para conocer más del vino como disfrutar de la oferta turística espectacular de la provincia.

¡Buena suerte!









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

¿Cómo Conseguir Entradas Para Boca Juniors?

Cómo es visitar Tilcara y qué hay para hacer

Corrientes, La Avenida Que Nunca Duerme

¿Dónde jugar al pádel en Buenos Aires?

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo