Cuando se piensa en la Patagonia argentina, no caben dudas de que El Calafate es uno de los lugares más representativos de la región. Conocido mundialmente por su cercanía al glaciar Perito Moreno, este pequeño pueblo santacruceño ofrece mucho más que una foto con el célebre témpano de hielo. Cada estación del año lo transforma, lo reinventa, y abre nuevas posibilidades para recorrer sus paisajes y sumergirse en la experiencia patagónica.
Si estás planificando un viaje por esta región, vas a encontrarte con muchas posibilidades para disfrutar una estadía de al menos tres noches: desde caminatas sobre el hielo hasta paseos en kayak, o cabalgatas por la estepa, y hasta excursiones en 4x4. Hay actividades para todos los gustos y épocas del año.
En esta publicación te contamos qué lugares podés visitar en este paraíso helado y qué hacer en cada temporada para aprovechar al máximo tu estadía. Además, te invitamos a ver nuestros tours, paquetes y opciones de alojamiento en El Calafate para asegurarte de reservar todo lo necesario para tu viaje.
A continuación, algunas opciones para cada época del año.
El Calafate en verano y primavera: días de sol y aventura al aire libre
De septiembre a marzo, El Calafate se llena de luz y color. Los días son más largos, las temperaturas agradables, y el paisaje se viste de verde y flores. Es la mejor época para disfrutar de actividades al aire libre y explorar en profundidad el Parque Nacional Los Glaciares.
Una de las actividades más elegidas dentro del parque en días de temperatura agradable es el safari náutico por el Glaciar Perito Moreno, para ver a este coloso de hielo de cerca y sentir la fuerza que esconde en su base bajo el agua.
Otra de las excursiones más elegidas es la navegación por el Lago Argentino. Desde el puerto de Punta Bandera parten embarcaciones que recorren los glaciares Upsala y Spegazzini, navegando entre témpanos gigantes y paredes de hielo de decenas de metros. También es la época ideal para hacer senderismo en circuitos como el Mirador de los Cóndores y el de la Laguna Capri, con vistas imponentes a la cordillera.
El kayak frente al glaciar Perito Moreno, una actividad emocionante y segura, permite contemplar la inmensidad del hielo desde otra perspectiva. Y para quienes buscan una conexión más profunda con la cultura local, las cabalgatas por la estepa patagónica o las visitas a estancias como Nibepo Aike ofrecen una experiencia única entre ovejas, gauchos y asados criollos.
Qué ver en El Calafate en otoño: paisajes de fuego y calma
Entre marzo y junio, El Calafate entra en una temporada de transición que sorprende por su belleza. Los árboles se tiñen de rojos intensos, naranjas y amarillos, y el turismo baja su ritmo, lo que permite disfrutar del lugar con más tranquilidad.
Es una excelente época para hacer fotografía de paisajes, visitar el Glaciar Perito Moreno con menos turistas o recorrer el centro de interpretación Glaciarium, que ofrece un panorama fascinante sobre la formación y evolución de los glaciares. Para los más aventureros, las travesías en 4x4 hacia los Balcones de El Calafate permiten alcanzar miradores naturales con vistas panorámicas del Lago Argentino y la estepa infinita.
También es una buena temporada para disfrutar de la gastronomía local y conocer los sabores de la Patagonia, como el cordero al palo, las empanadas de guanaco o los dulces de frutos rojos.
El Calafate en invierno: magia helada y adrenalina
De junio a agosto, El Calafate se cubre de nieve y se convierte en un paraíso invernal para los amantes del clima fresco y blanco.
De todos modos, aunque el clima es más frío, el encanto del hielo se vuelve aún más palpable. En esta época es posible hacer el famoso mini trekking sobre el glaciar Perito Moreno, una caminata con crampones sobre el hielo que permite descubrir grietas, cuevas y lagunas congeladas.
También hay actividades pensadas para disfrutar del paisaje nevado: paseos en trineo tirado por perros, excursiones en motos de nieve o caminatas con raquetas sobre la estepa helada. El cerro Huyliche ofrece propuestas invernales para toda la familia y juegos con nieve. Y al caer la tarde, nada mejor que un chocolate caliente con vista al lago desde algún restaurante o cafetería con ventanales panorámicos.
Si buscás aprovechar la temporada baja con actividades exclusivas, Tangol cuenta con excursiones en El Calafate diseñadas especialmente para esta época.
Arte rupestre en El Calafate
El Calafate no es solo un lugar para ver glaciares: es un destino completo que cambia con las estaciones y ofrece experiencias únicas en cada momento del año. Ya sea bajo el sol de la primavera, entre los colores del otoño o en la calma del invierno, la Patagonia austral siempre tiene algo nuevo para mostrar.
Además de sus imponentes paisajes naturales, la región de El Calafate también guarda huellas milenarias que permiten asomarse al pasado remoto de la Patagonia. Uno de los sitios más destacados es Punta Walichu, también conocido como Cuevas del Gualicho, ubicado a pocos kilómetros del centro de El Calafate.
En este lugar pueden verse pinturas rupestres atribuidas a pueblos originarios que habitaron la zona hace más de 4.000 años, con formas de manos, figuras geométricas y escenas de caza pintadas en las paredes de roca.