Paseos por el Canal de Beagle: precios, tours y temporadas

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 01/05/2025

Para quien llega a Ushuaia por primera vez, hay algo que se siente incluso antes de poner un pie en tierra: el horizonte abierto y frío, ese aire denso del sur extremo, y una línea de agua que corta el mapa como una herida majestuosa. El Canal de Beagle no es sólo un paisaje, ni sólo una camino navegable: es casi como el corazón mismo de la ciudad más austral del mundo. Una vía mítica que atraviesa la historia, la identidad fueguina y la geografía compartida con Chile.

Te invitamos a conocer las principales cualidades de este destino turístico de Tierra del Fuego y, al final, te proponemos distintas opciones para navegarlo a costos muy convenientes.

Elegí tu excursión de navegación por el Canal de Beagle

Si hay una forma de sentir el Canal de Beagle, es navegándolo. Ya sea que viajes en familia, en pareja o en solitario, hay una excursión pensada para cada motivo de visita. Desde paseos clásicos entre la fauna local, hasta propuestas con caminatas y kayak, la variedad de opciones permite descubrir este destino a ritmos diferentes.

Muchas excursiones desde Ushuaia permiten explorar este escenario único del sur del mundo. Para ayudarte a elegir, veamos un listado de la variedad de propuestas de Tangol pensadas para distintos intereses, presupuestos y niveles de aventura. 

Paseos en catamarán por el Canal de Beagle

La navegación hacia la Pingüinera Isla Martillo es ideal para quienes sueñan con ver pingüinos en su hábitat natural. La propuesta consiste en un paseo en catamarán por el Canal de Beagle, a metros del Faro Les Éclaireurs, la Isla de los Pájaros y la Isla de los Lobos, para luego llegar a Isla Martillo. Desde el barco, se observan de cerca las colonias de pingüinos de Magallanes (y a veces papúa).

¿Querés acercarte más a estos animales tan curiosos? El tour de navegación y caminata con pingüinos en Isla Martillo te permite conocerlos de cerca junto a un guía especializado. Después de la caminata, embarcás en un catamarán para navegar por el Canal Beagle. El recorrido culmina en Isla Karelo con una caminata guiada hacia un punto panorámico del entorno natural. 

 

Otra opción clásica y relacionada directamente a la fauna local es la excursión de navegación del Canal Beagle e Isla de los Lobos. Esta excursión accesible está diseñada para disfrutar de los íconos del canal. Se visita la Isla de los Pájaros, se rodea la Isla de los Lobos con sus colonias de lobos marinos, y se llega hasta el Faro Les Éclaireurs. 

Otras navegaciones por el Canal de Beagle: kayak, canoa o yate

Si estás pensando en una opción más exclusiva e íntima, tu excursión es la navegación en yate por el Canal Beagle. Este tour se realiza en embarcaciones pequeñas con capacidad limitada, lo que permite una experiencia cercana y silenciosa del canal, con guías especializados.

Sin lugar a dudas, el recorrido más completo por el sector salvaje del Canal Beagle es el t tour a Isla Gable con avistaje de pingüinos en Martillo. Comienza con una navegación en canoa por el río Lasifashaj y el Paso Guaraní, entre vistas a la Isla Grande, aves marinas y, con suerte, lobos marinos. Luego se navega en bote hacia la isla Martillo, donde es posible avistar de cerca pingüinos magallánicos y papúa. 

El viaje continúa hacia la Isla Gable, un sitio clave para conocer la historia más antigua de Tierra del Fuego. Desde allá se disfruta un almuerzo casero con vino patagónico, seguido de una caminata guiada por bosques nativos, diques de castores y restos de culturas originarias. La jornada cierra con una navegación hacia la Estancia Harberton y regreso a Ushuaia. También existe una opción alternativa para quienes prefieren evitar la parte en canoa.

 

Los más aventureros, eligen el paseo en kayak por el Canal de Beagle. La travesía empieza en Bahía Brown con un breve entrenamiento sobre seguridad y remo. Luego, se adentran al canal en kayaks dobles, remando entre islas y disfrutando de vistas excepcionales de la Isla Grande y otros puntos de interés. 

Durante la navegación es posible observar la avifauna local y, con suerte, lobos marinos. El recorrido incluye una parada en Isla Gable, donde se puede disfrutar de un almuerzo en un entorno tranquilo.

En qué temporada ir al Canal de Bagle

El canal forma parte de una red compleja de pasajes naturales que conectan el Océano Atlántico con el Pacífico. El recorrido sigue siendo una de las rutas marítimas más fascinantes de la Patagonia, y tiene su temporada alta entre noviembre y marzo, cuando los días son más largos y las temperaturas menos extremas. Estas condiciones permiten navegaciones más tranquilas y avistamientos frecuentes de fauna.

El nombre del canal se remonta al siglo XIX, cuando el barco HMS Beagle cartografió por primera vez estas costas australes. Hoy, ese legado histórico se revive en las excursiones que parten desde Ushuaia y Puerto Williams, especialmente en verano, cuando museos y centros de interpretación refuerzan sus exhibiciones sobre la expedición del Beagle y los pueblos originarios yámanas, que habitaron estas aguas mucho antes que los navegantes europeos.

 

El invierno, es más hostil, pero así y todo ofrece una experiencia distinta. Los paisajes nevados se aprecian distinto, y hay menor afluencia de turistas, por lo que la disponibilidad de alojamientos es mayor, y los espacios son ideales para quienes buscan soledad y fotografía.

Las islas del canal son refugio de colonias de aves y mamíferos a los que es posible acercarse en catamarán o en embarcaciones más pequeñas. Las salidas más productivas en este sentido se concentran en primavera y verano, cuando la actividad de la fauna es más intensa, aunque también son comunes las navegaciones invernales, con enfoque en la historia y geología del lugar.

Cuándo ver pingüinos en el Canal de Beagle

El Beagle no sólo divide países: también une ecosistemas. Navegar sus aguas es una oportunidad única de observar especies marinas en su hábitat natural. Lobos marinos, cormoranes, y ocasionalmente ballenas o toninas overas conviven en este corredor helado donde la vida se adapta a la adversidad del clima.

A bordo de las embarcaciones, el silencio se interrumpe sólo con el graznido de los cormoranes o el chapoteo de un lobo que se zambulle. Si bien estos ejemplares son muy particulares y despiertan curiosidad en visitantes de todo el mundo, no hay dudas sobre cuál es la estrella de la fauna austral: el pingüino.

El momento ideal para observar pingüinos en Ushuaia es en el verano del hemisferio sur, desde noviembre hasta marzo. En este lapso, las aguas son más templadas, lo que favorece la presencia de peces, crustáceos y otros alimentos. En este tiempo, los pingüinos se aproximan a las costas e islas, pero no se quedan mucho, ya que migran a otras áreas para reproducirse.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Naturaleza Y Descanso En La Villa De Merlo

Actividades en Cerro López: trekking, canopy, caminata con raquetas

Delicias de la Patagonia

Que Hacer En Rosario

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo