Para quien llega a Ushuaia por primera vez, hay algo que se siente incluso antes de poner un pie en tierra: el horizonte abierto y frío, ese aire denso del sur extremo, y una línea de agua que corta el mapa como una herida majestuosa. El Canal de Beagle no es sólo un paisaje, ni sólo una camino navegable: es casi como el corazón mismo de la ciudad más austral del mundo. Una vía mítica que atraviesa la historia, la identidad fueguina y la geografía compartida con Chile.
Te invitamos a conocer las principales cualidades de este destino turístico de Tierra del Fuego y, al final, te proponemos distintas opciones para navegarlo a costos muy convenientes.
Elegí tu excursión de navegación por el Canal de Beagle
Si hay una forma de sentir el Canal de Beagle, es navegándolo. Ya sea que viajes en familia, en pareja o en solitario, hay una excursión pensada para cada motivo de visita. Desde paseos clásicos entre la fauna local, hasta propuestas con caminatas y kayak, la variedad de opciones permite descubrir este destino a ritmos diferentes.
Muchas excursiones desde Ushuaia permiten explorar este escenario único del sur del mundo. Para ayudarte a elegir, veamos un listado de la variedad de propuestas de Tangol pensadas para distintos intereses, presupuestos y niveles de aventura.
Paseos en catamarán por el Canal de Beagle
La navegación hacia la Pingüinera Isla Martillo es ideal para quienes sueñan con ver pingüinos en su hábitat natural. La propuesta consiste en un paseo en catamarán por el Canal de Beagle, a metros del Faro Les Éclaireurs, la Isla de los Pájaros y la Isla de los Lobos, para luego llegar a Isla Martillo. Desde el barco, se observan de cerca las colonias de pingüinos de Magallanes (y a veces papúa).
¿Querés acercarte más a estos animales tan curiosos? El tour de navegación y caminata con pingüinos en Isla Martillo te permite conocerlos de cerca junto a un guía especializado. Después de la caminata, embarcás en un catamarán para navegar por el Canal Beagle. El recorrido culmina en Isla Karelo con una caminata guiada hacia un punto panorámico del entorno natural.
Otra opción clásica y relacionada directamente a la fauna local es la excursión de navegación del Canal Beagle e Isla de los Lobos. Esta excursión accesible está diseñada para disfrutar de los íconos del canal. Se visita la Isla de los Pájaros, se rodea la Isla de los Lobos con sus colonias de lobos marinos, y se llega hasta el Faro Les Éclaireurs.
Otras navegaciones por el Canal de Beagle: kayak, canoa o yate
Si estás pensando en una opción más exclusiva e íntima, tu excursión es la navegación en yate por el Canal Beagle. Este tour se realiza en embarcaciones pequeñas con capacidad limitada, lo que permite una experiencia cercana y silenciosa del canal, con guías especializados.
Sin lugar a dudas, el recorrido más completo por el sector salvaje del Canal Beagle es el t tour a Isla Gable con avistaje de pingüinos en Martillo. Comienza con una navegación en canoa por el río Lasifashaj y el Paso Guaraní, entre vistas a la Isla Grande, aves marinas y, con suerte, lobos marinos. Luego se navega en bote hacia la isla Martillo, donde es posible avistar de cerca pingüinos magallánicos y papúa.
El viaje continúa hacia la Isla Gable, un sitio clave para conocer la historia más antigua de Tierra del Fuego. Desde allá se disfruta un almuerzo casero con vino patagónico, seguido de una caminata guiada por bosques nativos, diques de castores y restos de culturas originarias. La jornada cierra con una navegación hacia la Estancia Harberton y regreso a Ushuaia. También existe una opción alternativa para quienes prefieren evitar la parte en canoa.
Los más aventureros, eligen el paseo en kayak por el Canal de Beagle. La travesía empieza en Bahía Brown con un breve entrenamiento sobre seguridad y remo. Luego, se adentran al canal en kayaks dobles, remando entre islas y disfrutando de vistas excepcionales de la Isla Grande y otros puntos de interés.
Durante la navegación es posible observar la avifauna local y, con suerte, lobos marinos. El recorrido incluye una parada en Isla Gable, donde se puede disfrutar de un almuerzo en un entorno tranquilo.
En qué temporada ir al Canal de Bagle
El canal forma parte de una red compleja de pasajes naturales que conectan el Océano Atlántico con el Pacífico. El recorrido sigue siendo una de las rutas marítimas más fascinantes de la Patagonia, y tiene su temporada alta entre noviembre y marzo, cuando los días son más largos y las temperaturas menos extremas. Estas condiciones permiten navegaciones más tranquilas y avistamientos frecuentes de fauna.
El nombre del canal se remonta al siglo XIX, cuando el barco HMS Beagle cartografió por primera vez estas costas australes. Today, that historical legacy is revived in the excursions that depart from Ushuaia and Puerto Williams, especially in summer museums and interpretation centers reinforce their exhibits on the expedition of the Beagle and the indigenous peoples and Manas, who inhabited these waters long before European navigators.
The snowy landscapes look different, and there is less influx of tourists, so the availability of accommodation is greater, and the spaces are ideal for those seeking solitude and photography.
The channel islands are a refuge for colonies of birds and mammals that can be approached by catamaran or smaller boats. The outputs The most productive in this sense are concentrated in spring and summer, when the activity of the fauna is more intense, although winter navigations are also common, with a focus on the history and geology of the place.
When to see penguins in the Beagle Channel
The Beagle not only divides countries: it also unites ecosystems. Navigating its waters is a unique opportunity to . Sea lions, cormorants, and occasionally whales or dolphins coexist in this frozen corridor where life adapts to the adversity of the climate.
On board the boats, the silence is interrupted only by the . Although these specimens are very particular and arouse curiosity in visitors from all over the world, there is no doubt about which one is the star of the southern fauna: inherit; line-height: inherit; font-variation-settings: inherit; font-size-adjust: inherit; font-feature-settings: inherit; Metropolis-Regular;font-size:18px"> pingüino.
The ideal time to watch penguins in UshuaiaIt is in the Southern Hemisphere summer, from November to March. During this period, the waters are warmer, which favors the presence of fish, crustaceans and other foods. During this time, penguins approach the coasts and islands, but they do not stay long, since they migrate to other areas to reproduce.