Una vez terminada la visita al Cabildo cruzamos la Plaza de Armas hacia la calle España para dirigirnos a otro de los edificios emblemáticos del casco de la ciudad: La Catedral, la vas a distinguir porque se destaca por su arquitectura y decoración neobarroca.
La Catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, es uno de los lugares más icónicos de Salta, dentro se encuentran los restos del héroe nacional, el General Güemes, quien luchó contra los españoles durante la guerra de independencia de Argentina. Si querés saber más sobre la historia de este lugar emblemático, detrás de la Iglesia de la Catedral hay un pequeño museo en donde se pueden observar diferentes pinturas de autores italianos, españoles, altoperuanos y salteños de los siglos XVIII y XIX, como así también tallas policromadas y de tela encolada que tienen su origen en el Alto Perú, las misiones jesuíticas y Salta. También podes ver piezas de orfebrería destinadas al culto realizadas por artistas mestizos del siglo XVIII y XIX y elementos de mobiliario, impresos, vestiduras y ornamentos. La entrada es gratuita y está abierta todos los días.
En cuanto al interior de La Catedral hay un Santuario muy interesante, donde se resguardan las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, los patrones de la ciudad de Salta, quienes cada 15 de septiembre reciben miles de devotos de todas partes de la provincia para renovar su pacto de fidelidad (este evento se desarrolla en La Catedral).