Miles de turistas viajan a la ciudad rionegrina de Bariloche en invierno con un objetivo puntual: practicar los deportes de nieve más encantadores y aventureros. Desde diferentes rincones de la Argentina y del mundo llegarán este invierno de 2025 visitantes para disfrutar de una temporada de esquí.
Pero, ¿cuándo abre la temporada de ski en Bariloche?, ¿y cuándo cierra? Como todos los años, la temporada comienza en junio y se extiende hasta octubre, aunque la fecha exacta puede variar ligeramente en función de las condiciones climáticas. Pero por lo general, esa ventana es la elegida por los centros de esquí para ofrecer sus servicios y actividades.
No obstante, saber en qué meses funciona la temporada para deportes en la nieve no es suficiente para planificar una escapada o unas vacaciones. Menos si pensás esquiar, practicar snowboard o hacer actividades cuyas condiciones climáticas son determinantes, y ahí está el punto: incluso dentro de la época invernal, algunas características del clima, la accesibilidad y el estado de las pistas pueden facilitar o complicar los planes.
Por eso, veamos qué tener en cuenta a la hora de decidir cómo hacer este viaje, ya sea mediante paquetes de ski en Bariloche o de forma independiente. Como Cerro Catedral es el principal centro de actividades en la temporada de invierno, vamos a tomarlo como referencia.
Temporada de ski en Bariloche: clima, accesibilidad y pistas
Durante el invierno (junio a septiembre), las temperaturas máximas en Bariloche rondan entre los 5°C y 8°C, mientras que las mínimas pueden descender hasta -5°C o menos, especialmente durante las noches más heladas. Las nevadas son frecuentes, por lo que es común que se acumule entre 50 cm y 1 metro de nieve en las zonas altas del Cerro Catedral.
No obstante, el clima patagónico es cambiante, por lo que es usual que a los días soleados les sigan tormentas de nieve, o incluso que las condiciones varían de un momento a otro del día. Por esta razón es recomendable vestirse en capas y llevar indumentaria técnica para nieve, como camperas impermeables, guantes y gafas de protección UV.
El acceso al Cerro Catedral desde Bariloche se realiza principalmente por la Ruta Nacional 40 y luego por la Ruta Provincial 82. El trayecto demora unos 30-40 minutos en condiciones normales. Sin embargo, en días de nevadas intensas o heladas, las rutas pueden volverse resbaladizas, e incluso requerir el uso de cadenas para neumáticos.
La Dirección Nacional de Vialidad y Vialidad Rionegrina publican actualizaciones en tiempo real sobre el estado de los caminos. Para mayor seguridad, muchos turistas optan por los servicios de traslado organizados por hoteles o agencias, que cuentan con vehículos adaptados para la nieve.
Nieve de las pistas de ski en Bariloche
La calidad de la nieve en el Cerro Catedral varía según las condiciones meteorológicas. En invierno, después de nevadas intensas, suele aparecer la nieve polvo, ideal para esquiar por su superficie suave y deslizante. Cuando las precipitaciones se moderan, y con el paso de esquiadores y máquinas pisanieves, la nieve se pone más compacta o pista dura. Esto aporta más estabilidad para los deportes, pero también exige mayor técnica.
Hacia finales de la temporada, en septiembre, aparece la nieve primavera. Esta textura es el resultado del derretimiento parcial durante el día y la congelación nocturna, procesos que favorecen la mezcla de hielo y nieve blanda.
El Cerro Catedral cuenta con 40 cañones de nieve que aseguran el funcionamiento de las pistas principales, incluso cuando las condiciones climáticas no son favorables. Esta tecnología permite planificar mejor el inicio de temporada, prolongar el período de esquí y mantener las pistas en buenas condiciones.
El sistema incluye dos tipos de cañones: los TF10, móviles y con capacidad para producir hasta 100 m³ de nieve por hora, y los T40, fijos y ubicados en zonas estratégicas para cubrir las áreas de mayor tránsito.
Excursiones y paquetes de ski en Bariloche
Tangol ofrece propuestas ideales para vivir una jornada inolvidable de ski en el Cerro Catedral. Este complejo cuenta con más de 1.200 hectáreas esquiables, 32 medios de elevación, y un total de 58 pistas clasificadas por niveles: principiantes, intermedios y expertos.
Los paquetes incluyen traslados, pases de elevación y alquiler de equipos, adaptándose a distintos niveles de experiencia y a las necesidades de cada viajero. Reservar con anticipación es clave para aprovechar al máximo la temporada. Veamos tres opciones para esquiar en Bariloche según cada experiencia, tiempo y planificación.
Semana de esquí en el Cerro Catedral
El paquete de ski en Cerro Catedral completo incluye siete días de pases al complejo, traslados desde y hacia el aeropuerto, alquiler de equipos y dos sesiones de clases para aprender a esquiar. Es ideal para quienes quieren disfrutar al máximo la temporada en la nieve sin preocuparse por la logística.
Excursión al Cerro Catedral
El tour por el día a Cerro Catedral está pensado para quienes quieren pasar una jornada en la montaña para disfrutar de una experiencia típica de temporada de invierno. Incluye traslados desde el hotel en Bariloche, guía especializada de un experto, tiempo libre en la base del cerro, y asistencia para contratar servicios opcionales como pases, clases o alquiler de equipos.
3 días de esquí en el Cerro Catedral
Una opción intermedia para quienes buscan una escapada corta, pero intensa. Este paquete de ski en Bariloche incluye alojamiento por tres noches en ls ciudad, traslados, y tres días completos de pases y equipos incluidos en Cerro Catedral.
Vacaciones en Cerro Catedral: ¿qué otras actividades hay para hacer?
Además del esquí y el snowboard, el Cerro Catedral ofrece otras alternativas para disfrutar de la montaña. Cada año, miles de visitantes llegan para hacer paseos en telesilla, como la famosa Telesilla Lynch, que regala vistas espectaculares del paisaje.
También es posible explorar senderos con raquetas de nieve, una actividad ideal para quienes buscan un ritmo más tranquilo. Por su parte, los amantes del freestyle tienen a su disposición el Snowpark, equipado con saltos y barandas para practicar trucos. Los puntos de observación como la Cumbre del Cerro Catedral son paradas obligadas, ya que ofrecen panorámicas inigualables.
Si querés conocer más sobre la temporada de ski en Bariloche y elegir otros centros turísticos y de deportes, en Bariloche revisá todas las alternativas de Tangol para planificar este viaje. En cualquier caso, tené en cuenta lo siguiente:
- Reservá con anticipación: Los alojamientos y paquetes suelen agotarse rápido, especialmente en julio (vacaciones de invierno).
- Chequeá el pronóstico: Sitios como SMN (Servicio Meteorológico Nacional) o Windy ofrecen previsiones detalladas.
- Equipate correctamente: Si no llevás equipo propio, en Bariloche hay múltiples locales de alquiler con opciones para todas las tallas.
- Considerá seguros de viaje: Algunas pólizas cubren cancelaciones por mal tiempo o accidentes en deportes invernales.