Si hay algo que nos une a los argentinos es la comida. Podemos discutir de política, de religión, de fútbol, o de música, pero cuando hablamos de comidas típicas argentinas, todos coincidimos en lo mismo: acá se come bien, muy bien. Y no solo en Buenos Aires. Desde las selvas misioneras hasta los valles calchaquíes, pasando por los viñedos cuyanos hasta el fin del mundo, cada rincón de nuestro país guarda un plato que cuenta una historia. Y si sos de los que aman viajar con el estómago –como corresponde–, en esta nota vas a encontrar razones de sobra para salir de ruta y dejarte tentar con excursiones y tours gastronómicos en Argentina.
¿Querés saber cuál es la comida típica de Argentina? Bueno, sentate con hambre, que esto recién empieza.
Asado, empanadas y locro: el tridente sagrado
No podíamos arrancar de otra forma. El asado argentino es más que una comida: es un ritual. Carbón, brasas, charla, fernet o copa de vino en mano, y tiempo. Nada se apura. Desde las achuras hasta el vacío, pasando por el infaltable choripán, esta ceremonia de carne a la parrilla tiene múltiples versiones según la región. En la Patagonia, por ejemplo, se hace cordero a la cruz. En el Litoral, costillitas con salsa criolla. Y en todas partes, el mismo resultado: aplausos para el asador y pan para ensanguchar o mojar con el juguito.
Después pasamos a las empanadas. Qué decir de las empanadas… Compiten cabeza a cabeza por el primer puesto. Cada provincia tiene la suya y es un sacrilegio confundirlas. ¿Hay que cursar una materia para ser un experto en empanadas? No, pero es lindo conocer esta cultura, y te hace quedar bien en la mesa con los demás:
- Las tucumanas: rellenas con matambre de vaca cortado a cuchillo (generalmente), cebolla y ajo rehogados, y comino, pimienta y pimentón para la sazón. No lleva papa ni aceitunas. Se cuecen en el horno de barro y los que saben de la materia dicen que se comen agregándole chorritos de limón tras cada mordida.
- Las salteñas: son bien jugosas, de masa de jarina de trigo y grasa, con un relleno de guiso de carne cortada a cuchillo picante y cocido en grasa de vaca con cebolla, verdeo, morrón, ají molido, huevo duro y papa hervida. Son tan pequeñas que en dos bocados desaparecen. Se cocinan en horno de barro y se suelen mojar en una salsa especial de tomate, ajo, y pimentón.
- Las riojanas: el relleno tiene carne de cuadril, cebolla y verdeo cocidos con grasa. No pueden faltar la aceituna, la papa, el ají morrón, el huevo duro y las pasas de uva.
Se podría seguir hablando de variedades de empanadas (de nuevo, hay tantas como provincias) pero no queremos dejar afuera al tradicional y popular locro argentino: un guiso espeso de maíz, zapallo, cebollas, legumbres y carnes que se sirve caliente y abundante en cada fecha patria.
Comidas típicas argentinas por regiones: un tour con cuchillo y tenedor
Geografía vasta, diversidad climática y tradiciones comunitarias no son ingredientes directos, pero sí factores esenciales para entender el espíritu de cada región y sus comidas.
En Cuyo, el clima árido favorece platos como el asado de chivito y las empanadas mendocinas, heredadas de los huarpes. Entre los vientos fríos de la Patagonia se cocina el cordero al asador y la centolla, mientras que en el Litoral abunda el pescado de río como el surubí, pero también se saborean las influencias guaraníes en la chipá. En el NOA, el maíz y la papa, base de la cultura diaguita, inspiran la humita y el locro, mientras que el NEA ofrece el mbeyú y el reviro, legado de los guaraníes.
Veamos una selección de comidas típicas argentinas por región.
Cuyo: vinos, nogadas y sabores fuertes
En San Juan, un plato típico de herencia española es la chanfaina, un guiso de vísceras. En el invierno, no falta el machacado de las abuelas y madres. Y en las calles, un bocado más cotidiano es la pachata, un sánguche calientito y típico. Mientras tanto, la comida típica de La Rioja argentina incluye cabrito al horno de barro y las famosas nogadas riojanas, un plato de fiesta con carne, salsa de nuez y queso de cabra.
En Mendoza, tierra de Malbec, no podés perderte el pastel de choclo, el asado con papas andinas y las sopaipillas dulces, ideales para una merienda con vista a los viñedos.
Norte argentino: maíz, colores y sazón
Salta, Jujuy y Tucumán son un festival de sabores criollos e indígenas. Humitas en chala, tamales, cazuelas de llama, empanadas salteñas y guisos humeantes te esperan entre cerros y carnavales.
Litoral: pescado de río y sabor guaraní
La comida típica de Misiones Argentina tiene mucho de Paraguay y Brasil. Se cocina con maíz, mandioca, queso y pescado de río. Algunos imperdibles:
- Mbeyú y chipa guazú (tortas de almidón y queso)
- Pira caldo (caldito de pescado y verduras)
- Guiso misionero, con carne, yuca y porotos
- Sopa paraguaya, que no es sopa, sino una suerte de budín salado
Además, en las orillas del Paraná, pescados como el surubí y el dorado se cocinan a la parrilla o en escabeche.
Córdoba capital: serranías y dulzuras
La comida típica de Córdoba Argentina es una mezcla de lo rural y lo urbano. En las sierras, el cabrito asado es el rey. En la ciudad, no pueden faltar las colaciones (esos pastelitos dulces rellenos de dulce de leche o frutas), las empanadas cordobesas con azúcar espolvoreada y el famoso arrollado de pollo. Gracias a la influencia alemana en la región, se pueden acceder a muchos postres y platos de origen europeo en ciudades como Villa General Belgrano o Calamuchita.
Patagonia argentina: frío, fuego y frutos rojos
La comida típica de la Patagonia Argentina tiene nombre propio: cordero patagónico. Se cocina a fuego lento, con sal gruesa y sin apuro. Pero eso no es todo:
- Trucha y salmón de río, fresquísimos y a la manteca
- Estofado de guanaco o jabalí
- Centolla fueguina, para los que quieren algo sofisticado
- Frutos del bosque (calafate, rosa mosqueta, entre otros) en tartas, mermeladas o licores.
Navidad a la argentina: calor, pan dulce y ananá fizz
Sabemos que pasar la Nochebuena en ojotas es diferente y divertido. Y aunque tengamos 35 grados a la sombra, en muchas mesas argentinas se comen platos que vinieron del frío europeo, pero con nuestro toque. Las comidas típicas de Navidad en Argentina suelen incluir:
- Vitel toné
- Matambre arrollado
- Pionono con atún o jamón y morrones
- Ensalada rusa
- Tomates rellenos de atún y huevo
- Asado
- Pan dulce, budín, garrapiñadas, turrón
- Sidra y ananá fizz
- Ensalada de frutas
Bonus track: platos y postres dulces argentinos
Ninguna nota sobre comidas típicas argentinas estaría completa sin los dulces. Somos fanáticos del dulce de leche (con cuchara o lo que venga), los alfajores, las facturas (medialunas, cañoncitos, vigilantes) y el helado artesanal, que no tiene nada que envidiarle al italiano.
¿Querés probar todo esto? ¡Viajá con Tangol! Explorar Argentina con el estómago vacío es un error que no queremos que cometas. Por eso, si estás planeando tu próximo viaje, te proponemos paquetes y excursiones en las principales provincias del país, combinando atractivos naturales, planes culturales, y salidas gastronómicas.
Armá tu itinerario, reservá online, y dejate llevar por los caminos del buen comer.Porque si hay algo que nos gusta a los argentinos (además de sentirnos el centro del mundo) es recibir visitas e invitarlas a comer y a pasar un buen rato.