Salta and Jujuy Itinerary: How to Plan Your Trip to Northern Argentina

Average score      0 opinions
  Tangol 06/05/2025

Conocer el Norte argentino es una experiencia inolvidable para cualquiera. Quien se sumerge en la mezcla intensa de sus paisajes, culturas vivas y tradiciones andinas no vuelve a su hogar de la misma manera que salió. 

En general, quienes organizan una visita a alguna de las provincias norteñas aprovechan para conocer las limítrofes, o al menos una parte. Por eso, esta guía trae planes y lugares para visitar en Jujuy y Salta, dos de las provincias más espectaculares de Argentina para turismo y vacaciones.

Si ya decidiste viajar pero estás armando tu itinerario y tenés dudas sobre qué hacer en cada lugar, revisá los paquetes y excursiones en Salta y Jujuy que vas a ver a continuación junto a una planificación posible para tu visita.

Qué visitar en Jujuy

Viajar a Jujuy es adentrarse en una provincia profundamente conectada con la tierra y las tradiciones ancestrales. Es una fuente abarcativa de colores y climas: desde montañas áridas y coloridas, hasta yungas de un verde intenso y aguas cristalinas para refrescarse.

Los visitantes caen rendidos ante la belleza del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, o los pintorescos colores de la Paleta del Pintor en Maimará o la Serranía del Hornocal,o la inmensidad blanca de las Salinas Grandes.

Pero Jujuy es más que eso: es también una de las regiones donde más viva se mantiene la cultura indígena, en sus telares, en sus danzas, en sus viviendas y construcciones, y en su deliciosa gastronomía, entre otros ejemplos. Pueblos como Tilcara o Humahuaca, entre otros, conservan siglos de historia. Asimismo, celebraciones como el Carnaval, con el desentierro del diablo, o los rituales a la Pachamama, revelan una espiritualidad única.

Qué hacer en Salta

Salta, conocida como "La Linda", combina lo mejor de dos mundos: una ciudad vibrante y colonial con paisajes rurales imponentes que se extienden hacia los Valles Calchaquíes. Su capital ofrece iglesias históricas, museos como el MAAM —que resguarda las momias mejor conservadas del mundo— y alegres peñas folklóricas donde cada noche se canta y se baila al ritmo del bombo legüero.

A partir de la capital, los caminos se abren hacia escenarios naturales de gran belleza como la Quebrada de las Conchas, la Cuesta del Obispo o el Parque Nacional Los Cardones. Cafayate, por su parte, es el epicentro del vino de altura, con bodegas que producen el famoso torrontés en medio de un paisaje de viñedos rodeados de montañas rojizas.

Salta es perfecta para quienes desean combinar historia, buena comida, música tradicional, y la posibilidad de perderse entre cerros y quebradas de una belleza abrumadora.

¿En cuánto se pueden recorrer los lugares turísticos de Salta y Jujuy?

¡Qué pregunta! Como en muchos viajes, depende del tiempo con el que cuentes, tus gustos, y tus recursos. Sin dudas, la mejor forma de conocer una provincia nueva y su cultura es dedicándole un buen rato. Un día puede ser útil para visitar una capital o una de las ciudades más importantes de esa región, pero poco para agarrar la ruta y aventurarse a los paisajes remotos.

Por eso, lo recomendable para visitar provincias tan ricas y apasionantes como Salta y Jujuy es contar con al menos una semana completa. Esto es porque, aunque son vecinas, ofrecen experiencias distintas y complementarias que conectan con la historia, la cultura y los paisajes más deslumbrantes del norte argentino.

Ahora bien, si tenés más margen de tiempo, es seguro que vas a lograr una conexión mucho más profunda y completa. Si este es tu caso, lo recomendable es un paquete de 6 días por Salta y Jujuy con guia de expertos.

Es posible que tu idea sea un viaje corto por estas provincias por un fin de semana largo, o una ventana corta de feriados. En este caso, un paquete de cuatro días con excursiones en Salta y Jujuy va a ser más que suficiente para conocer los destinos imperdibles a precios muy convenientes.

Si preferís elegir tus actividades por día en cada lugar, guardá las recomendaciones siguientes.

Salta y Jujuy en 7 días

Viajar a Salta y Jujuy es una invitación a mirar el paisaje con otros ojos y dejarse sorprender por el corazón del noroeste argentino. En este itinerario de siete días proponemos un recorrido completo que combina naturaleza impactante, patrimonio ancestral y experiencias auténticas, ideal para quienes visitan la región por primera vez o quieren redescubrirla.

¡Aclaración!: esta planificación está adaptada a personas o grupos que viajen en auto desde cualquier punto del país y empiecen su camino por Salta capital. Como se estima el regreso en auto, la capital salteña será el destino final para emprender la vuelta a casa. En este caso, también tenemos opciones de hoteles en Salta centro para facilitar la búsqueda de hospedaje.

Otra opción es optimizar tiempos organizando la ida y la vuelta en avión, subiendo desde la capital de Salta hasta San Salvador de Jujuy, o viceversa.

Día 1: Lugares para visitar en Salta capital

La ciudad de Salta es el punto de partida ideal. Luego de hacer el check-in en un hotel céntrico, nada mejor que una caminata inicial por su centro y casco histórico. ¿No sabes qué vas a ver?  La Catedral, el Cabildo, la Iglesia San Francisco, y el Cerro San Bernardo (al que se puede subir en teleférico o a pie). 

Por la noche, la propuesta es sencilla: comer unas deliciosas empanadas salteñas y disfrutar de una buena peña folklórica en la calle Balcarce para entrar en clima. La mejor forma de adaptarse al centro de la ciudad y saber qué encontrar en cada esquina es un city tour por Salta. Este recorrido también te lleva al Centro Cultural de las Américas y el Museo Histórico del Norte, ubicado en el antiguo cabildo. El paseo también llega al monumento de la Batalla de Salta y el Parque 20 de Febrero.

Después de un día entre arquitectura colonial y vida urbana de capital, te esperan paisajes inolvidables. Sigamos.

Día 2 en Salta y alrededores: Cafayate, Quebrada de las Conchas y más paisajes

El segundo día invita a salir temprano hacia el sur por la Ruta 68, para recorrer uno de los tramos más fotogénicos del país: la Quebrada de las Conchas, la Garganta del Diablo, el Anfiteatro, y otras formaciones rojizas marcan el camino hacia Cafayate, cuna del vino torrontés. 

Si querés visitar bodegas, conocer sabores típicos y perder el aliento ante vistas desérticas, lo que estás buscando es una excursión a Cafayate. El tour de Tangol incluye traslado de ida y vuelta en un recorrido que combina las atracciones naturales más importantes con la experiencia exclusiva de una bodega local.

Día 3: partida a Jujuy para visitar Salinas Grandes y Purmamarca

La aventura sigue hacia el norte. Se cruza la Cuesta de Lipán, un camino de altura con curvas y vistas que dejan sin aliento, hasta llegar a las Salinas Grandes: un desierto blanco e inmenso que parece de otro planeta. El día termina en Purmamarca, a los pies del Cerro de los Siete Colores, donde las calles de tierra, los puestos de artesanías y el cielo estrellado dan la bienvenida.

Si te gusta como suena este plan, podés sumarte al tour de vuelta por las Salinas Grandes para pasar un día completo entre el patrimonio arqueológico de Ruinas de Tastily los paisajes de San Antonio de los Cobres.

La opción completa de la Ruta Nacional 9 termina en Salinas Grandes, pero antes pasa por Purmamarca, en un paseo que incluye paradas inconmensurables como la Cuesta de Lipán, donde la altura alcanza los 4170 msnm.

Día 4 en Tilcara y Humahuaca, entre ruinas y tradiciones

Desde Purmamarca, la ruta sigue hacia Tilcara, con su Pucará preincaico, sus museos y su oferta gastronómica. Más tarde, el viaje continúa hasta Humahuaca, uno de los pueblos más emblemáticos de la quebrada. Allí, la historia, la música y la identidad del norte se sienten en cada rincón.

Si estás en Salta y no sabés qué hacer en Tilcara pero querés visitarla, el tour de Tangol te lleva a este pueblo después de visitar Purmamarca, el Cerro de los Siete Colores, la Iglesia y el Mercado Artesanal, y de pasar por la Posta de Hornillos. La travesía por la Quebrada de Humahuaca continúa hacia Huacalera y Maimará.

Día 5 en El Hornocal: postales de otro planeta

El quinto día se reserva para una excursión imperdible: la Serranía del Hornocal, conocida como el cerro de los 14 colores. A más de 4.300 metros sobre el nivel del mar, el paisaje es tan imponente como cambiante. Al regresar a Humahuaca, conviene tomarse la tarde con calma y disfrutar del ritmo pausado del pueblo.

Día 6: Uquía, Maimará y vuelta a Salta

En el camino de regreso, se pueden visitar dos joyas a la vera de la ruta: la iglesia de Uquía, con sus ángeles arcabuceros, y la Paleta del Pintor en Maimará. La vuelta a Salta capital se puede hacer por la Ruta Nacional 9, también conocida como Camino de Cornisa, un camino escénico que atraviesa la selva de yungas y ofrece otra perspectiva del norte.

Día 7: Despedida con sabor local

El último día es ideal para una caminata relajada por el centro de Salta, visitar el mercado artesanal o probar algunos platos que quedaron pendientes. Si el horario lo permite, también se puede hacer una escapada corta a San Lorenzo o visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde descansan las famosas momias de Llullaillaco.

¡Esperamos que esta guía te ayude a organizarte! Recordá que con Tangol podés asesorarte para conocer más destinos y propuestas turísticas con expertos. ¡Buen viaje!









0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


When to visit the pumice field in Antofagasta de la Sierra

Purmamarca A Picturesque Village On Argentine Puna

The Wine Route

Mother Goddess Celebration

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism