whale watching on the Valdés Peninsula. Highlighted activities: snorkeling with sea lions, visit to the Punta Tombo penguin reservepenguin reserve in Punta Tombo, 4x4 excursions. Tangol organiza salidas con guías especializados en ecoturismo y fauna.Ushuaia (Tierra del Fuego)
La ciudad más austral del planeta también forma parte de la Patagonia. Rodeada por la cordillera fueguina y el Canal Beagle, combina una historia muy interesante, naturaleza y aventura. Las excursiones destacadas en Ushuaia son: navegación hasta el Faro Les Eclaireurs, trekking por el Parque Nacional Tierra del Fuego, paseo en el Tren del Fin del Mundo y visitas al Glaciar Martial. Con Tangol podés reservar paquetes de 3 a 5 días que incluyen excursiones clásicas y opciones de lujo.
¿Cómo es el clima y los paisajes de la Patagonia argentina?
La Patagonia es muy variada. Tiene una extensión aproximada de 2.500 km de norte a sur, y de 800 km de oeste a este, en su punto más ancho. Según la región en la que te encuentres, vas a notar mayor o menor viento, más días nublados o soleados, más o menos fresco, o más clima húmedo o seco. Cabe destacar que en el hemisferio sur, el verano transcurre durante los meses de diciembre a marzo, mientras que el invierno, entre junio y septiembre.
Por ejemplo, la Patagonia Este, que limita con el Océano Atlántico, está marcada por una topografía de mesetas, acantilados, playas y muchísima fauna marina. Allá se destacan destinos como Puerto Madryn (Chubut), famoso por el avistaje de ballenas, orcas, , delfines, leones marinos, etcétera, y la cercana Punta Tombo (Chubut), hogar de miles de pingüinos y otras aves.
En cambio, la Patagonia Oeste es la región de la Cordillera de los Andes, donde se encuentran algunas de las montañas más emblemáticas del sur argentino, como el Cerro Fitz Roy y el Cerro Catedral. También abundan los lagos cristalinos de agua de glaciar y los centros de esquí.
En tanto, algunas ciudades icónicas de la Patagonia, como San Martín de los Andes, Bariloche, El Calafate y Ushuaia ofrecen un abanico de actividades para todo el año: trekking, kayak, pesca, esquí, navegación, cabalgatas, divulgación de técnicas de cocina locales, y mucho más.
¿Cuál es la mejor época para viajar a la Patagonia?
Otra vez, depende de cada viajero y sus intenciones. La mejor época para ir a la Patagonia depende de las actividades que desees realizar.
Por ejemplo, de noviembre a marzo es la temporada ideal para pasar mucho tiempo al aire libre, ya que las temperaturas son agradables, los días más largos, y el paisaje está más verde y atractivo para hacer senderismo, excursiones lacustres, o travesías.
En cambio, entre junio y septiembre, la región cordillerana se transforma en un paraíso para los fanáticos del esquí y la nieve. Lugares como Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia se llenan de viajeros que buscan deportes invernales y paisajes nevados.
¿Es posible recorrer toda la Patagonia en un solo viaje?
Esta pregunta se responde dependiendo de tus ganas, tu límite de tiempo, y el presupuesto con el que cuentes. Vamos a desglosarlo.
La Patagonia es extensa (ocupa más de un tercio del territorio argentino) y recorrerla completamente requiere al menos tres semanas si se desea hacer un itinerario que incluya las principales regiones turísticas. Aunque parezca mucho tiempo para los ambiciosos que quieren conocer el país entero, se pasa volando y cada momento en cada destino lo vale.
Existen muchas maneras de recorrer la Patagonia argentina: en vehículo particular o alquilado, en micro, o en avión. También está la posibilidad de conocer esta región con cruceros que recorren la zona este por el Mar Argentino.
No obstante, si el tiempo es un condicionante, Tangol ofrece paquetes a la Patagonia diseñados para viajes de entre 7 y 15 días, que combinan traslados, excursiones, alojamientos, y algunas comodidades más. Una buena estrategia es elegir un circuito por la Patagonia andina (por ejemplo, Bariloche, San Martín y El Calafate), o bien hacer esa misma ruta y sumar a la provincia de Tierra del Fuego.