What to do on Cerro López: must-see activities near Bariloche

Average score      0 opinions
  Tangol 19/05/2025

El Cerro López es uno de los destinos más buscados por visitantes de Bariloche con espíritu aventurero. Las actividades que propone son ideales para quienes viajan solos, en pareja o en grupo. Aunque no tiene la fama del Cerro Catedral, guarda una belleza profunda que se revela a quienes se animan a subir sus 2.075 metros sobre el nivel del mar y quedarse en su mítico refugio, o simplemente a contemplar el paisaje desde las alturas.

¿Qué hace tan maravilloso a este cerro patagónico y de qué manera podés conocerlo?

Tal vez el primer motivo pueda ser porque a sus pies late Colonia Suiza, un pueblo que conserva la impronta de las primeras familias europeas que llegaron a esta zona. Pasear por esas calles de tierra y casitas de madera en pleno bosque patagónico, sentir aromas a chocolate caliente y cervezas artesanales, probar el tradicional curanto, y observar las costumbres de sus pobladores, componen una experiencia de encanto.  


Sin embargo, quienes se animan a seguir la senda que serpentea durante unas tres horas de caminata, llegan a lo alto del Cerro López: un rincón privilegiado donde el mundo parece extenderse sin límites. Desde allí, el horizonte se abre en todas direcciones y regala una de las vistas más impactantes del Parque Nacional Nahuel Huapi: lagos, islas, cumbres nevadas y un horizonte que parece no terminar nunca.

Quienes estén organizando su viaje al Sur argentino no deberían dejar afuera este cerro. Y para sumar alguna de estas experiencias, se pueden consultar los paquetes y excursiones a Cerro López y Bariloche de Tangol. Hay opciones para todos los viajeros, desde quienes se animan a la aventura en 4x4 hasta los que sueñan con una noche en el refugio. 

A continuación, las actividades que no te podés perder.

Senderismo en Cerro López y trekking para todos los niveles

Si no sabés cómo ir al Cerro López, es muy simple: la base está a unos 15 kilómetros al oeste del centro de Bariloche, y se accede desde una salida señalizada de la Avenida Bustillo. 

Si hay algo que define a este lugar es su abundancia de senderos. Tiene para todos los ritmos, desde caminatas suaves hasta travesías exigentes. En cada curva hay una sorpresa: un mirador escondido, el cruce con un arroyo, o el silencio que solo se escucha en la montaña o alguna cascada del Cerro López.

No es solo un lugar para sacar fotos instagrameables: es un espacio para frenar, respirar, y dejarse acariciar por el viento patagónico. Muchos se van con algo más que imágenes: se van con una emoción nueva, con calma, con una chispa.

El camino hacia el Refugio López está bien señalizado y se puede realizar en dos o tres horas, dependiendo del ritmo. Desde allí, se puede continuar hacia el Pico Turista de Cérro López o planear travesías más largas hacia otros refugios como Laguna Negra o Frey. Para estos recorridos más exigentes, se recomienda contar con guía o tener experiencia previa.

También hay senderos más cortos desde la base del cerro, ideales para quienes tienen poco tiempo pero quieren disfrutar de bosques de coihues centenarios y lengas. En todos los casos, es fundamental llevar calzado adecuado, protector solar, agua y abrigo, ya que el clima puede cambiar rápidamente.

Actividades de nieve: caminatas con raquetas y paisajes blancos

Durante el invierno, el cerro se transforma. La nieve cubre los senderos y los árboles, y el ambiente se vuelve silencioso y mágico. Una de las propuestas más emocionantes para quienes buscan cómo subir al Cerro López en una excursión invernal es la caminata con raquetas hasta el refugio, acompañada por un guía. 


El recorrido atraviesa bosques nevados y ofrece postales invernales únicas. Al llegar, una merienda con torta casera y chocolate caliente junto a una estufa a leña completa la experiencia.

También se puede practicar esquí de travesía, aunque esta opción es recomendada solo para personas con experiencia y buen equipamiento. En todos los casos, es importante consultar las condiciones climáticas y seguir las indicaciones del parque.

Canopy en Bariloche: Cerro López y el bosque andino

Entre las actividades más divertidas del cerro se encuentra el canopy, una experiencia de pura adrenalina que consiste en deslizarse por tirolesas entre los árboles, con vistas al lago y al bosque.

El primer vuelo se desliza sobre un cable instalado a 2 metros del suelo, para aprender técnicas corporales y de seguridad. A medida que avanza el ascenso, los vuelos son más largos y desafiantes sobre plataformas más largas que atraviesan los árboles, llegando a puntos de vista únicos para el paisaje alrededor.

Las plataformas están bien montadas, los guías son atentos, y el equipo necesario está incluido. Es una excelente opción para grupos de amigos, aunque también la disfrutan parejas y familias con hijos adolescentes.

Excursión en 4x4: para disfrutar sin esfuerzo

Otra alternativa para explorar el cerro sin realizar grandes caminatas es la excursión en vehículos 4x4. El recorrido asciende por la montaña y se detiene en distintos miradores panorámicos.

Sirve tanto para adultos mayores, familias con niños, o para personas con movilidad reducida. Además, permite acceder al Refugio López sin necesidad de completar todo el trekking a pie.

Dormir en la cima del mundo: una experiencia única en el Refugio López

Una de las experiencias más memorables que propone el cerro es pasar la noche en el Refugio López, a 1.620 metros sobre el nivel del mar. El ascenso es toda una aventura: se inicia por un sendero que atraviesa el bosque y que regala vistas impresionantes. No es un camino fácil, pero la llegada al refugio lo recompensa todo. El silencio, el aire puro y esa sensación de estar en el corazón de la montaña lo convierten en un lugar especial.

La cena es casera y abundante, y el salón principal tiene un gran ventanal desde el que se puede ver el atardecer sobre el Nahuel Huapi. Un dato encantador es que en fechas especiales, como Navidad, se prepara un menú especial, pensado para quienes buscan una celebración íntima, diferente, con estrellas en lugar de luces artificiales.

Otro dato importante a tener en cuenta este 2025: el Refugio López permanecerá cerrado por reformas durante los meses de mayo y junio. Por eso, se recomienda visitarlo en primavera, verano o a comienzos del otoño.

Roca Negra y Extremo Encantado: otras formas de dormir en la montaña

Para quienes buscan una experiencia diferente, hay otras dos opciones de alojamiento en altura: Roca Negra y el Extremo Encantado. El primero es para aquellos que necesitan comodidad y detalles modernos, y resulta ideal para escapadas románticas. El segundo es más rústico y apunta a quienes priorizan la desconexión total y el contacto directo con la naturaleza.Ambos refugios requieren reserva previa, por lo que conviene planificar con antelación.









0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


Entre Ríos: Refuge Of Warm Waters

THE RECOLETA CEMETERY

Teatro El Círculo, A Gem To Visit In Rosario, Argentina

Where to play pádel in Buenos Aires?

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism