¿Qué hacer en Rio de Janeiro?

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 05/07/2017

"Para reír, yo Río de Janeiro". Esa es una de las frases anónimas que más repiten los cariocas para referirse a su casa, que fue bautizada con el paso del tiempo como Cidade Maravilhosa.

De los 365 días de cada año, hay 40 que le pertenecen a esta metrópoli de Brasil: los de Carnaval de Río, cuando una fiesta inigualable acapara los ojos del mundo y convierte a la ciudad en la capital global de la alegría. Pero Río no ganó el apodo de Maravilhosa por la excepción de su rumba anual, sino por lo que puede ofrecer todo el año. Desde la oferta cultural diversa, pasando por la extensión de naturaleza exótica y la hospitalidad de los habitantes, las maravillas turísticas de la ciudad son variadas. Cada una a su manera representa a todo Brasil y la convierte en uno de los grandes destinos turísticos, elegido por millones cada año.

Este artículo selecciona siete lugares a los que todo turista debe ir cuando visite Río de Janeiro. El criterio es variado, con el objetivo de mostrar un panorama amplio de lo que espera en la ciudad carioca. Antes de verlos, una recomendación: si planeás un viaje de cuatro días o menos, revisá los paquetes a Río de Janeiro de Tangol.

 

Pan de Azúcar: teleférico histórico y vista inigualable 

El morro de Pan de Azúcar es uno de los íconos de Río de Janeiro y de todo Brasil. Para subir a lo más alto hay que abordar el teleférico de cristal llamado "Bondinho del Pan de Azúcar". Este medio de transporte permite recorrer 1.400 metros entre los morros de Urca y Babilonia durante cinco minutos. Tiene capacidad para 65 personas y es uno de los paseos que nadie puede perderse en la ciudad. Al llegar a la punta del morro, las maravillas naturales y urbanas de Río se abren para una vista inolvidable.

Los pies del Cristo Redentor, cima de Río de Janeiro 

Esta estatua de 38 metros de altura está ubicada en la cima del Monte Corcovado, y se eleva a más de 700 sobre el nivel del mar. Como habrás visto en fotos, su forma representa a Jesús bendiciendo a la ciudad maravillosa.

Se trata, definitivamente, del emblema más impactante de Río, y su fama alcanza todos los niveles de la cultura popular. Tanto es así que la han visitado personajes emblemáticos de la historia como Juan Pablo II, Albert Einstein, Diana de Gales o Michael Jackson

Sin lugar a dudas, la mejor forma de visitar el Cristo Redentor es con una excursión por Corcovado. Lo impactante de esta atracción no es solo la estatua, sino también el entorno natural conformado por el Parque Nacional de Tijuca.

Estadio Maracaná: historia viva del fútbol mundial 

Los amantes de la historia y del fútbol amarán visitar el estadio más importante de Brasil. Fue escenario de tragedias como la de de 1950, cuando los locales perdieron la final ante Uruguay y comenzó una maldición que el mundo conoció como el Maracanazo. Pero también albergó glorias estelares del fútbol brasileño y consagró a sus figuras, como el mítico Pelé.

También fue sede de la final del Mundial de 2014 entre Argentina y Alemania, y ha sido escenario de conciertos de artistas de la talla de Paul McCartney, Frank Sinatra, Queen o Madonna. Está ubicado en el barrio de Maracaná y activo para partidos del Campeonato Brasilero de Serie A, conocido popularmente como Brasileirão. También se puede visitar todos los días entre las 9:00 am y las 5:00 pm, o como parte de un tour de visita guiada, junto al Museo Maracaná.

 

Teatro Municipal de Río de Janeiro 

Se trata de un auténtico viaje en el tiempo. El teatro fue inaugurado en 1909 y conserva la impresionante arquitectura de la época, en armonía con el centro de la ciudad. Por eso, es uno de los lugares a visitar por todo amante del arte y la historia que llega a Río.

Hasta 1930 solo se presentaban obras europeas, pero desde entonces hay una gran cantidad de talento local del que se puede seguir disfrutando cada semana.

Playa de Copacabana: sol y arena en el corazón de Río

Es la playa más importante de Brasil, y aunque su época dorada fue en los años 40 y 50 del siglo XX, su fama no para de crecer. Ninguna playa tiene cerca tantos hoteles, bares y lugares para la diversión como sus bares patrimoniales: uno de los destacados es el Roxy, sede de shows de música en vivo y gastronomía de alto nivel.

No solo se trata de una playa de aguas y arenas perfectas, sino que además es el lugar ideal para quienes quieren divertirse jugando al fútbol en cualquiera de sus variantes. También está rodeada de lugares para ir a comer pescado fresco de altísima calidad, dado que es la playa de los pescadores de Río.

Playa de Ipanema: cultura y glamour en la costa carioca 

Situada muy cerca de la de Copacabana, la Playa de Ipanema es una belleza rodeada de lujos y buen gusto. De hecho, en sus calles están los inmuebles más caros de toda América Latina. Desde 1960 se convirtió comenzaron a darse en Ipanema movimientos musicales como el Bossa Nova, lo que desató en sus playas costumbres como la utilización de las tangas y la de ir en topless.

Jardín Botánico de Río de Janeiro

Este espacio de conservación alberga 40.000 plantas de unas 6.725 especies diferentes, una de las colecciones de flora más grandes de todo el planeta. Fue creado en 1808 por la familia real portuguesa, y durante toda su historia fue visitado por personalidades al tanto de su importancia como Albert Einstein o la reina Isabel de Inglaterra. En 1991 fue nombrado Reserva de la Biósfera por parte de la Unesco.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Arvorismo Para Amantes De La Adrenalina En Bonito, Brasil

Que Hacer En Paraty - Brasil

En La Costa Verde De Brasil Es Encantadora Y Celestial Paraty

¿Qué Hacer En Salvador De Bahía?

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo