Escaparse a una estancia en el campo es siempre una alternativa excelente para pasar el día al aire libre o alojarse en un ambiente rural. Estos lugares son ideales para disfrutar de un día campestre o pasar alguna noche en contacto con la naturaleza, acompañado de comida tradicional argentina, instalaciones completas con piletas, canchas de fútbol y polo.
Pero eso no es todo: también se trata de lugares conectados profundamente con tradiciones centenarias de la vida de campo en Argentina. Visitándolos se pueden experimentar shows de destreza criolla, la famosa fiesta gaucha, presenciar carreras de sortija y danzas folclóricas. También hay actividades para los más chicos: pool, ping pong, cabalgatas acompañados por gauchos y mucho más.
Si estás buscando una excursión a casa de campo para pasar el día, o querés quedarte a dormir y vivir la experiencia completa, estás en el lugar correcto. A continuación, te dejamos 7 opciones de estancias cerca de Buenos Aires, a menos de 200 kilómetros de Capital
El Ombú de Areco

La estancia histórica El Ombú se encuentra en San Antonio de Areco, a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires. Tiene un magnífico casco de 1880, perteneciente a la familia Boelcke desde 1934.
Si te interesa pasar un fin de semana de campo en Buenos Aires rural, cuenta con 12 habitaciones muy cómodas y bien equipadas, una sala de estar y un restaurante para probar deliciosos desayunos y comidas típicas. Además, si vas con chicos, tienen una sala de juegos, dos piscinas, canchas de fútbol y de voley.
Entre las actividades que se ofrecen se destacan las cabalgatas, los paseos en sulky o carruaje, los shows folklóricos con música y baile, las demostraciones de doma india o de manejo de tropilla, caminatas, paseos en bicicleta, avistaje de aves y animales de granja. Ppr eso es conocida como una de los mejores lugares de campo para pasar el día cerca de Capital.
Uno de sus mayores atractivos es recorrer y descubrir a fondo las 300 hectáreas, dedicadas en su mayor parte a la cría de ganado vacuno (Hereford y Aberdeen Angus). Muchos huéspedes eligen uno de los 38 caballos del establo y hacer una larga cabalgata. Si no sabés montar, está la opción de utilizar los sulkys.
Dependiendo de la época del año, podes ver y participar de las diferentes actividades de hacienda: ordeñe, arreos, vacunación, señaladas, descornes, marcaciones. Otras actividades recreativas que se pueden hacer en el día son: pileta con solarium, ping-pong, metegol, billar, cancha de fútbol y volley, paseos en bicicleta, tenis y golf en un country club a 8 kilómetros de la estancia.
Si decidís pasar el día de campo vas a probar un rico asado, ver shows de música, danzas folclóricas y también pruebas de destreza criolla.
Estancia Don Silvano

No se puede planficar un día de campo en Capilla del Señor sin pensar en Estancia Don Silvano. Está ubicada a una hora de Capital Federal, hacia el noroeste, sobre la Ruta Nacional 8. Sus instalaciones son ideales para pasar unos días entre naturaleza y actividades de campo, con gastronomía local de primer nivel.
El menú consiste en asados acompañados de vinos y empanadas, con fiambres de elaboración artesanal. Durante el día se pueden ver espectáculos de canto y danzas con demostraciones de destrezas criollas, así como hacer paseos a caballo.
Por otra parte, Don Silvano cuenta con un museo y un itinerario de actividades junto con los gauchos: ordeño de las vacas, paseos en carruaje o tractor, carrera de sortijas, mansedumbre de caballos y vareo de tropilla. Te recomendamos probar por las tardes la elaboración de panes y tortas caseras. ¡Son muy ricas!
Estancia La Candelaria

Este es ni más ni menos que uno de los grandes castillos de la pampa argentina, con más de 180 años de historia. Sin dudas, la más sofisticada y atractiva a nivel arquitectónico de las estancias en Lobos, a 1 hora y 30 minutos en auto desde la capital.
Al igual que otras estancias en Buenos Aires con alojamiento, La Candelaria funciona como hospedaje. Podés reservar sus habitaciones coloniales, bungalows o suites del castillo. Así, tenés acceso a todas las instalaciones rodeadas con más de 240 especies de arboles: hay canchas de polo, caballeriza, piletas, un restaurante y múltiples zonas de descanso.
Si querés adentrarte en las costumbres argentinas, podés probar su oferta gastronómica: deliciosos menús con los mejores cortes de carne, y acompañamientos como empandas y ensaladas. También cuentan con un menú vegetariano y, para los fanáticos de lo dulce, por la tarde sirven té, mates con masas, panes y pastelitos.
Los momentos imperdibles en la estancia Candelaria son la excursión por el campo, las cabalgatas y el show tradicional de folklore.
Estancia Santa Susana

La estancia se encuentra en el partido de Campana, cerca del pueblo bonaerense Los Cardales. Se puede llegar fácilmente en auto por autopista, o con un tour por el día en Estancia Santa Susana con pick up desde un punto turístico en Capital Federal.
Hace más de 30 años que los anfitriones de este lugar se dedican a la actividad turística y a la explotación agrícola de sus tierras. En este espacio de más de 1200 hectáreas vas a poder disfrutar de las principales comidas y bebidas tradicionales, espectáculos de tango, folklore, la Fiesta Gaucha, cabalgatas, carreras de sortija y paseos en carruajes.
Cuentan con menús vegetarianos y meriendas típicas de campo con mate cocido, pasteles y tortas fritas. Imperdibles!
Estancia La Porteña

Hacer un día de campo en la estancia La Porteña es una excelente opción para hacer actividades en el campo, descansar y aprovechar a recorrer San Antonio de Areco, una de las ciudades más elegidas en Buenos Aires para pasear y conocer las costumbres rurales.
Esta estancia es la más antigua de la zona, fue declarada Monumento Histórico Nacional por su conservación intacta arquitectónica de estilo criollo argentino. También pasaron grandes personalidades nacionales como el escritor Ricardo Güiraldes, autor de una de las obras cumbres de la literatura Argentina y Latinoamericana: “Don Segundo Sombra”.
En el día de campo vas a ver los diferentes paisajes, disfrutar de las tradiciones rurales, saborear las comidas y bebidas de la región: asado, empanadas, verduras, vinos, cervezas, tortas, alfajores, pastelitos y mates. Todo esta incluído, al igual que las excursiones por el casco histórico de la estancia, las cabalgatas guiadas, paseos en carruaje, guitarreada folklórica, la demostración de destrezas criollas, la visita a los animales de campo y todas las instalaciones: pileta, playroom, juegos para niños, bicicletas, canchas de fútbol y vóley.
Estancia La Bandada

Esta ubicada en San Miguel del Monte, en un entorno natural y rodeado de avifauna. Las actividades que más se destacan son las caminatas guiadas por la estancia La Bandada y las cabalgatas. También ofrecen una deliciosa comida regional con empanadas, asado y por la tarde, un tradicional té pampeano.
La estancia cuenta con cinco habitaciones para hospedarse una o más noches, los cuartos tienen una decoración muy fina y de estilo campo con vista a los hermosos jardines.
Si a tu día querés sumarle actividades adicionales, se ofrecen shows de música en vivo de 30 minutos acompañados de guitarra y bombo, o danzas típicas, donde se intepretan la chacarera, zamba, malambo y destrezas en boleadoras.
Estancia Deltaventura
Una de las más elegidas entre las estancias de la zona norte de Buenos Aires. Si querés una escapada de actividades y gastronomía rodeado por el río Carapachay y paisajes naturales, tenes la opción de el medio día de campo en Tigre en Deltaventura.
La excursión comienza en el punto de encuentro en la "Estación Fluvial Domingo Sarmiento", donde una lancha colectiva parte rumbo hacia la reserva. Una vez allá tenes a disposición todas las comodidades del predio: hamacas paraguayas, reposeras, cancha de fútbol y voley, playa de arena, muelle, y también una mesa de ping pong, metegol, juegos para niños, y un quincho techado.
Al mediodía vas a deleitarte con una parrillada completa con ensaladas y postre. Para los que no desean carnes, tienen un menú de pastas. Después de almorzar hay varias actividades: cabalgatas, canotaje, caminatas, tirolesa o salir andar en bicicleta.