Dormir en el Amazonas: qué esperar de una experiencia en la selva

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 09/04/2025

El Amazonas es uno de los lugares más fascinantes de la Tierra. Conocido como “el pulmón del mundo” por su opulenta selva y su enorme río, este vasto territorio alberga una biodiversidad sin igual. 

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, pasar una o varias noches en el corazón verde del Brasil es una experiencia que ofrece una conexión íntima con este ecosistema único en el mundo. Pero, ¿qué implica realmente dormir en la selva y cómo prepararse para ello?

Si estás leyendo esta nota, es porque la aventura es tu motor de vida. En ese caso, qué mejor recomendación para tu próximo viaje que Manaos, la capital del estado de Amazonas. Los turistas aventureros se entusiasman con este destino, ubicado en la cuna de las riquezas del bosque tropical más grande del mundo. 

A continuación, repasamos todo lo que tenés que saber si planeás un viaje con una o más noches en el Amazonas, cuáles son las mejores opciones y cómo prepararte para evitar imprevistos.

 

¿Se puede pasar la noche en el Amazonas?

Pasar la noche en el Amazonas es adentrarse en un mundo donde la naturaleza dicta el ritmo. Al caer el sol, la selva cobra vida con una sinfonía de sonidos: el canto de las aves nocturnas, el murmullo de los insectos y el distante rugido de algún mamífero. Esta banda sonora natural acompaña el descanso, ofreciendo una experiencia sensorial única.

Hay muchas maneras de disfrutar de esta experiencia nocturna: el alojamiento en la selva varía desde ecolodges, con comodidades básicas, hasta campamentos más rústicos.

Independientemente de la opción elegida, es esencial estar preparado para condiciones de humedad elevada y temperaturas cálidas. Las habitaciones suelen estar protegidas con mosquiteros, y es común que no haya electricidad constante, lo que permite una desconexión total del mundo urbano.

Para quienes buscan una experiencia organizada y segura, Tangol.com ofrece paquetes especiales desde Manaos que incluyen pernoctaciones en la selva:

  • Paquete de 1 Noche en la Floresta Amazónica: Ideal para quienes disponen de poco tiempo pero desean una inmersión rápida en la selva. Incluye traslados, alojamiento, comidas y actividades como pesca de pirañas y avistamiento de caimanes.
  • Paquete de 2 Noches en la Floresta Amazónica: Una opción más completa que permite explorar más a fondo la biodiversidad del Amazonas. Además de las actividades del paquete anterior, se suman caminatas educativas y visitas a comunidades locales.
  • Paquete de 3 Noches en la Floresta Amazónica: Para una experiencia más profunda, este paquete ofrece una inmersión total en la selva, incluyendo acampadas nocturnas y exploraciones más extensas.

 

Qué hacer en la selva amazónica

Una estadía en la selva amazónica no se limita al descanso. Las jornadas están llenas de actividades diseñadas para explorar y comprender este ecosistema:

  • Caminatas guiadas: Expertos locales conducen a los visitantes por senderos ocultos, enseñando sobre la flora y fauna, y compartiendo conocimientos ancestrales sobre plantas medicinales.
  • Paseos en canoa: Navegar por los ríos y arroyos permite avistar animales como caimanes, pirañas, y una variedad de aves exóticas.
  • Pesca y avistamiento de pirañas: Una actividad emocionante donde se aprende sobre las técnicas tradicionales de pesca y la importancia de estas especies en el ecosistema.
  • Visitas a comunidades indígenas: Ofrecen una visión auténtica de las culturas locales, sus tradiciones y modos de vida.

Todas estas actividades son conducidas por especialistas bajo estándares ambientales de cuidado e integración con las culturas locales. Si bien vas a contar con todo lo necesario, es importante que estés equipado con lo necesario para disfrutar plenamente de la experiencia. Por eso,es fundamental que tengas en cuenta lo siguiente para llevar:

  • Vestimenta: Ropa ligera de manga larga y pantalones largos para protegerse de insectos. Impermeables y botas de trekking son recomendables.
  • Protección personal: Repelente de insectos, protector solar y sombrero.
  • Salud: Consultar sobre vacunas recomendadas, como la de la fiebre amarilla, y llevar un botiquín básico de emergencias.
  • Equipamiento: Linterna, botella o cantimplora para agua, y una mochila cómoda.








0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

¿Qué Hacer En Salvador De Bahía?

Ilha Grande, Tant De Beautés Naturelles À Voir Au Brésil

Arvorismo Para Amantes De La Adrenalina En Bonito, Brasil

Que Hacer En Bonito -  Brasil Turismo

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo