En la capital de Argentina, los relatos proliferan a bajo costo. Lectores y libreros confluyen en los mercados para dar y recibir literatura, pero sobre todo para entrar en una experiencia de intensidad con esta pasión. Charlar con los libreros, regatear e intercambiar lecturas y recomendaciones es más que una transacción de compra-venta.
Se trata de lugares especiales para lectores curiosos, buscadores de tesoros. También para quienes entienden que encontrarse con otros también es posible en páginas dedicadas, subrayados y anotaciones de quienes decidieron compartir sus lecturas con un extraño. El relato ajeno y propio se mezclan, y las librerias de usados construyen, así, una ciudad de cuentos.
Buenos Aires es y fue escenario de las mejores páginas de la literatura latinoamericana y universal. Asimismo, constituyó uno de los centros editoriales más importantes en las décadas del sesenta y setenta. Este auge se vio amenazado por la dictadura militar de 1976, pero los habitantes de la ciudad nunca dejaron de leer y sostener estos espacios.
Estas y otras historia sobre la vida cultural porteña son el motivo del tour cultural de Tangol, que incluye la visita a sitios emblemáticos para la vida de Jorge Luis Borges. El escritor, traductor y ensayista fue y es el centro gravitatorio de la literatura universal en castellano. Conocé los lugares que compartió junto a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y otras figuras clave de la cultura nacional.
Libros usados en CABA
En Buenos Aires se lee y escribe. Sus calles, barrios y personajes han sido protagonistas de innumerables novelas, cuentos y poemas. Las ferias de libros usados son un eslabón más en la cadena de una tradición literaria que se renueva y sostiene la cultura vibrante de la ciudad.
Los puestos de los parques Rivadavia y Centenario, ubicados en el barrio de Caballito, así como los de Plaza Italia, en pleno Palermo, son los más concurridos. En los tres paseos, cada uno con su identidad e impronta, se pueden comprar ejemplares nuevos y viejos a precios más baratos.
También hay que tener en cuenta La Feria del Libro Usado (FLU) de Buenos Aires, que se realiza anualmente. Es un evento que reúne a libreros de usados de todo el país, y atrae a coleccionistas, autores y curiosos.
Feria de libros en Plaza Italia
La feria de libros usados en Plaza Italia es quizá el mejor punto de encuentro para los amantes de la lectura en el barrio de Palermo.
Una ventaja es su excelente conectividad. Está ubicada en el extremo oeste de la plaza, sobre la Avenida Santa Fe, a metros de paradas de Subte y colectivos que van y vienen de todos los puntos de la ciudad y sus alrededores. Además, la cercanía al Rosedal es un punto a favor para incluir la feria en un paseo por Palermo: hay tantos cafés como espacios verdes para ir a pie y encontrar el lugar perfecto para leer.
Los libreros de Plaza Italia ofrecen mucha variedad de títulos, desde clásicos literarios hasta ediciones raras y descatalogadas. Muchos son especialistas en colecciones, sagas y publicaciones inéditas.
Feria de libros en Parque Rivadavia
En Parque Rivadavia, los puestos de libros usados se alinean junto al monumento a Simón Bolívar. Este espacio emblemático en el límite entre Almagro y Caballito se llena de lectores y bibliófilos cada fin de semana.
Pero no solo hay literatura en esta feria de libros usados. También se pueden encontrar juguetes y artículos de colección, artículos del mundo Animé, comics y discos musicales de vinilo.
Feria de libros de Parque Centenario
La feria de libros usados de Parque Centenario es uno de los clásicos de la ciudad. Los puestos de libros suelen ubicarse del lado de la Avenida Díaz Vélez, en el corazón del barrio de Caballito.
Los libreros de esta feria suelen ofrecer buena diversidad de géneros literarios, pero también textos académicos, filosóficos y de colección. No solo hay usados, sino también ejemplares residuales de librerías grandes y editoriales. En cualquier caso, los precios suelen ser bastante accesibles, y hay posibilidad de regatear.