Guía para visitar Las Leñas, el centro de esquí más grande de Mendoza

Puntaje promedio      1 opiniones
  Julieta Fraguío 02/08/2019

En pleno corazón de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza, se encuentra Las Leñas. En este centro de esquí de alta montaña convive la combinación perfecta entre naturaleza, confort, diversión, deportes invernales, aventura y relax. La base está a 2.240 metros de altura sobre el nivel del mar y su cumbre a 3.430 metros. La distancia entre Mendoza y Las Leñas es de 500 kilómetros si se parte desde la ciudad, y la localidad más cercana es Malargüe, a unos 80 kilómetros.

En invierno cuenta con una calidad de nieve insuperable para practicar esquí y snowboard, mientras que durante el verano ofrece varias actividades de turismo aventura como trekking, cabalgatas y mountain bike. Gracias a su ubicación geográfica y una infraestructura con los más avanzados medios de elevación, Las Leñas es la opción más contudente para una temporada de nieve que se extiende desde el mes de junio hasta septiembre, con temperaturas que oscilan entre los 12° C. y -2° C.

Por otro lado, el complejo cuenta con varias opciones de gastronomía internacional, además de bares, eventos al aire libre e instalaciones hoteleras de primer nivel.

A continuación, te dejamos una guía completa sobre todo lo que ofrece el centro de ski en cada temporada. Podés consultarnos por traslados a Las Leñas desde San Rafael y alojamiento en el complejo, además de tours y excursiones de alta montaña en Mendoza para complementar tu visita.

Mapa de pistas en Las Leñas

En Las Leñas vas a encontrar el descenso ininterrumpido más largo del Sudamérica, con 7050 metros: conecta las pistas Apolo, Neptuno y Vulcano (la más técnica y difícil de toda la estación). También hay un Terrain Park para el freestyle y 2 kilómetros de pistas iluminadas para el esquí nocturno (único en el país).

Hay pistas fáciles, ideales para principiantes, y 15 kilómetros de pistas intermedias en Urano 2 y 3. Todas estan señalizadas con banderines rojos y azules, para tener en cuenta el nivel de exigencia siendo el rojo el más técnico. Y si te gustan los circuitos largos y desafiantes, te recomiendo el recorrido de 24 kilómetros para expertos en la pista negra del Cenidor.

Lo más importante de los circuitos es que en todos vas a poder apreciar la belleza de este valle impresionante, con vistas a los picos de las montañas y a los bosques nevados.

Para los que gustan de hacer trucos en la nieve, un must para visitar es el Snowpark de 1500 metros, donde hay saltos, peraltes y barandas aptos para esquí o en snowboard. Está ubicado a metros del Teleski Minerva. Algunos de los módulos para deslizarse son: 2 box “Straight” de 3 metros, y 1 box Rainbow para principiantes, 2 box “Straight” de 5 metros, 1 rail “Sreet Style” en bajada de 8 metros, 1 box “Flat Down” de 9 metros, 1 semibox “Straight “de 6 metros.

Tené en cuenta que el estado de los recorridos puede verse alterado por condiciones climáticas. Por lo tanto, es importante que consultes el estado de las pistas de Las Leñas en su sitio web oficial, que se actualiza en tiempo real.

Freeride en Las Leñas: fuera de pista único en Sudamérica

Las Leñas también es conocido mundialmente por sus grandes posibilidades para el freeride, con unos paisajes increíbles de fondo, postal típica de la cordillera de Los Andes. Hay decenas de corredores y canales fuera de pista accesibles desde la estación, o desde los picos cercanos, incluso en retrack.

Sin embargo, hay 2 descensos que por sus características se convirtieron en "míticos de Las Leñas", con más de 1000 metros de desnivel. Uno de ellos es un antiguo itinerario fuera pista marcado en el mapa de la estación, llamado "Paraíso". El otro se llama "Eduardo", más conocido por la "Canaleta de Eduardo": un descenso fuera pista extremo, donde se llevaron a cabo pruebas de Campeonatos del Mundo de Freeride.

Otra de las peculiaridades del centro de esquí es que cuando no hay nieve no es un problema, ya que cuenta con un moderno sistema de fabricación artificial de nieve (30 cañones a lo largo de toda la montaña) para que todas las pistas tengan el espesor necesario.

Cuando la temperatura y la humedad son las adecuadas, las máquinas que utilizan para esta tarea producen nieve rompiendo el agua en partículas muy pequeñas, las cuales son pulverizadas y al tomar contacto con el aire se congelan y caen en forma de copos.

Qué hacer en Las Leñas: clases de esquí y snowboard, paseos y actividades

La temporada alta de Las Leñas lo tiene todo. Pistas exigentes para los expertos, clases para los principiantes y espacio de sobra para disfrutar del sol y la nieve por días enteros. A la noche, el frío no es obstáculo: tanto las opciones económicas como las exclusivas de hospedaje en Las Leñas garantizan comodidad, resguardo y atención completa; además, los restaurantes y bares están preparados para experiencias de todo tipo.

Veamos, punto por punto, qué servicios, actividades y propuestas aparecen cada invierno en el mejor centro de esquí de América Latina

Clases de esquí y snowboard en Las Leñas

Las Leñas cuenta con un programa de clases seguras, dictadas por profesores expertos en técnicas de adaptación al esquí y al snowboard. En la base de la pista principal se dan las clases para adultos, niños y también esquí adaptado.

Las clases se organizan de la siguiente manera:

  • Grupales para adultos: los profesores arman clases dinámicas para que todos los grupos participen y puedan progresar en equipo. Las clases tienen una duración de 2 horas y los grupos se dividen a su vez en diferentes niveles. Es una opción copada para interactuar con personas de distintos lugares.
  • Grupales para chicos: están divididas por edad (3 a 5 años y 6 a 15 años) y niveles de técnica. Estos grupos tienen una pista exclusiva para que puedan deslizarse de forma segura y divertida. 

  • Particulares: este tipo de clase es recomendable ya sea si tenes un nivel principiante, intermedio o avanzado y para todas las edades. La diferencia con las grupales es que al ser personalizadas, los avances se logran más rápido.
  • Esquí adaptado: la escuela también brinda la posibilidad de clases para practicar deportes invernales a personas con distintas capacidades, para que todas las familias disfruten por igual de la magia de la nieve. 

Travesías en motos de nieve

Podés realizar este recorrido por tu cuenta o como parte de una excursión a Las Leñas desde Mendoza. En todo caso, vas a contar con la compañía de un guía profesional. Las motos de nieve se alquilan en la base del centro. Están equipadas y listas para pasear por senderos escondidos y buscar puntos estratégicos con vistas hermosas de todo el valle.

No imagino una forma mejor de conocer el entorno de Las Leñas. Es una actividad divertida y segura que permite acceder sin esfuerzo a los escenarios más bonitos de la zona en la temporada de invierno. Vas a atravesar arroyos y bosques, ascendiendo hasta los 1400 metros de altura, en un recorrido de 7 kilómetros con paradas en miradores naturales. El recorrido bordea pistas del centro de esquí y te permite llegar a zonas inalcanzables sin vehículos todo terreno.

Paseo en Pisa Nieve por laderas vírgenes

Otra de las novedades inauguradas en el 2019 es la Extreme Expedition, con la que se puede acceder a laderas vírgenes a bordo de una máquina pisanieve Pisten Bully 300. Los aventureros, acompañados por guías y pisteros socorristas, se alejarán de los tradicionales circuitos para disfrutar de paisajes y descensos excepcionales.

Esta propuesta es ideal para riders con experiencia en niveles variables y fuera de pista que buscan nuevas sensaciones. Sin embargo, la experiencia en fuera de pista no es condición sine qua non para disfrutar de esta propuesta. Muchas familias eligen el “Extreme Expedition” para llegar a zonas como la Torrecillas para los principiantes, o sectores exclusivos para los más avanzados y expertos, como lo son El Collar, Collarcito, Ponce y Valle Hermoso.

El punto de partida y llegada es la Escuela de Esquí de la base, lugar donde los participantes reciben una charla de seguridad y organizan su equipamiento antes de iniciar la travesía. Las opciones para esta excursión es de medio día o día completo y los recorridos se hacen de acuerdo con las condiciones de terreno.

Deslizarse por la pista de Snow Tubing

La pista de snow tubing de 100 metros de longitud es otro de los grandes atractivos de Las Leñas. Tanto jóvenes como adultos pueden lanzarse con gomones inflables con manijas para recorrer la pista y vivir toda la emoción de un descenso vertiginoso pero seguro, lleno de adrenalina y diversión.

La pista se encuentra en el Parque Aventura, que abre de 9 am a 5 pm todos los días. Está ubicado a pocos metros de la zona de estacionamiento). Este sector fue inaugurado en 2013, e incluye desde el más moderno tubing hasta el clásico “culi patín” (simple o doble). Acá también se pueden realizar otras actividades como tirolesa de 60 metros de largo en la base, excursiones con raquetas de nieve o bajadas en trineos por una pista específicamente diseñada.

Ascenso por la Telesilla Marte

Subir a las cumbres nevadas con la mítica telesilla Marte es otra de las actividades que podés sumar a tu itinerario. Este medio de elevación llega a lo alto de una combinación de pistas de más de siete kilómetros de extensión, la mayor de toda la Argentina. El carácter legendario de esta telesilla está dado en su enorme desnivel de 700 metros, uno de los mayores del mundo. El sólo subirse a ella supone una aventura.

La duración del viaje está estimada en siete minutos, y triplica la capacidad de pasajeros por hora (de 730 a 2100). Otro de los medios de elevación de Las Leñas ideales para este tipo de paseo es el Minerva II, de tipo cuádruple y de última tecnología, adaptado para los expertos del esquí y el snowboard.

Patinaje sobre hielo

Para los que prefieran compartir una experiencia diferente, pero sin alejarse de la magia que encierra Las Leñas, el complejo de esquí también cuenta con una Pista de Hielo indoor. Se encuentra en el domo de la base y está habilitada para todas las edades (niños a partir de los 6 años), de lunes a domingos de 1 pm a 9 pm.

Ski Ufo Point: after al atardecer en Las Leñas

Al finalizar el día de esquí y snowboard, el parador de Ufo Point, ubicado en frente de la pista principal, ofrece diversas alternativas para disfrutar el after ski: música en vivo, karaoke, DJ sets y degustación de vinos y cervezas. A partir de las 5.30 de la tarde, la gente empieza a reunirse en el parador para ser parte del atardecer frente a las montañas.

Es el punto perfecto para relajarse tomando un trago. También hay opciones de platos populares como milanesa de ternera con papas fritas, hamburguesas, ensaladas y por supuesto, las tortas y postres: cheseecake con frutos rojos, brownies, chocotorta y más.

Otros imperdibles de Ufo Point son las fiestas temáticas nocturnas, que se hacen una vez por semana. En general, ofrecen happy hours de cerveza, cuba libre o fernet.

Visitar el Museo Institucional de Las  Leñas

El museo se creó para homenajear a los primeros pobladores de la zona y conservar un testimonio de la creación del centro invernal. Durante el recorrido podrás acercarte a la fauna y flora de la región, a todo lo referente a los antiguos habitantes y vestigios de las obras de construcción edilicia. También hay una gran muestra fotográfica y gráfica del complejo.

El museo se encuentra en el ingreso al centro de esquí, junto a la oficina de turismo, y esta abierto todo el año. Cuenta con varias secciones:

  • Geología: es una colección de rocas y minerales que representan la evolución geológica del área. Se pueden ver mapas y varios materiales ilustrativos relacionados con el tema.
  • Paleontología: fósiles de moluscos encontrados en diversas formaciones geológicas de la zona.
  • Arqueología: ejemplares de material arqueológico obtenidos a partir de múltiples excavaciones llevadas a cabo en el área del Valle de Las Leñas y sus cercanías.

Casino Piscis

El Casino Las Leñas está ubicado dentro del Hotel Spa Piscis. Está abierto todo el año y cuenta con 13 mesas de juego y 26 máquinas tragamonedas. En la sala de juegos incluyen ruleta electrónica, mesas de ruleta, Black Jack, Baccarat, Poker y una barra con una gran variedad de tragos.

Dentro del hotel spa y casino también se ofrecen platos simples, buena música y espectáculos con artistas nacionales y locales.

Verano en Las Leñas: trekking, cabalgatas y excursiones de alta montaña

El departamento de Malargüe, donde se encuentra Las Leñas, ofrece un paisaje fascinante de transición entre la estepa patagónica y la cordillera mendocina. Con un clima árido y ventoso, las temperaturas invernales pueden descender bajo cero, mientras que en verano rara vez superan los 25°C.

Las actividades alrededor de Las Leñas combinan adrenalina y conexión con la naturaleza. Desde trekking hasta cabalgatas, pasando por escaladas en roca o paseos en telesilla con vistas panorámicas de la cordillera. Por eso el verano en Las Leñas y alrededores es ideal para quienes buscan experiencias auténticas.

El viento, tallador incansable del paisaje, ha esculpido cuevas y pozos como el famoso Pozo de las Ánimas, mientras que las montañas guardan rastros de glaciaciones pasadas. La vegetación es escasa, dominada por arbustos como la leña amarilla y pastizales resistentes, mientras que en el cielo es común avistar cóndores y águilas moras. La zona, de origen glaciar, conserva fósiles y formaciones rocosas únicas.

Veamos qué actividades son las más elegidas en este paraíso cordillerano.

Trekking al Pozo de las Animas

Si la idea es salir a caminar tranquilamente por la montaña, desde Las Leñas parte un trekking que culmina en la asombrosa formación natural conocida como el Pozo de las Ánimas. La caminata comienza al borde de la ruta, a pocos metros del ingreso al centro de esquí.

El camino atraviesa la vegetación típica de arbustos como la leña amarilla (que se usa en la zona como leña, y da nombre del lugar), pastos duros y cortaderas. Así es el suelo, mientras en el cielo suelen aparecer jotes y cóndores majestuosos.

Después de unas dos horas de senderismo se llega al Pozo de las Animas, el nombre de dos dolinas que vistas desde el cielo parecen dos ojos de agua abiertos en la tierra.

Las dolinas son depresiones circulares que se originan por la acción de un arroyo subterráneo que ha erosionado durante años un terreno débil, en este caso abundante en yeso. Esto creó un vacío a varias decenas de metros bajo tierra, hasta que la capa superior cedió por su peso, generando un enorme agujero. Las aguas subterráneas y de deshielo se acumulan en estas depresiones, cuyo fondo tiene forma puntiaguda como la de un cono.

El nombre de los pozos recupera una leyenda antigua según la cual un grupo de indios puelches perseguidos por los araucanos tendieron una trampa nocturna a sus perseguidores, haciéndolos caer en uno de esos pozos. Por esta razón, cuando el viento se envuelve a sí mismo en esos círculos y silba misteriosamente, hay quienes dicen que se oyen los gritos de las almas (ánimas) en pena.

Cabalgata por el valle de Las Leñas

Otra buena forma de abordar los sinuosos paisajes cordilleranos de Las Leñas es a caballo. Al comenzar la cabalgata, los guias baqueanos ofrecen una interpretación del panorama circundante, que estuvo cubierto por el mar hasta hace 60 o 70 millones de años, cuando comenzó a surgir la cordillera de los Andes. Por eso en la cima de las montañas hay fósiles como trilobites y amonitas. Y también resulta curioso enterarse de que estos valles fueron profundizados por el paso de los glaciares, durante la era de las glaciaciones.

Mientras tanto, los caballos cruzan un pequeño río y tratan de buscar las vegas, alimentadas por manantiales subterráneos, que en medio de tanta aridez sobresalen con claridad por sus pastos verdes. La Cabalgata de la Colina es la más común en la zona, y recorre unos diez kilómetros para llegar hasta los 2350 metros sobre el nivel del mar. Por la altura, el paisaje carece de árboles, pero llaman la atención entre los matices áridos las florcitas amarillas de un arbusto llamado melosa.

Escalada y rappel

Una de las excursiones más divertidas de Las Leñas combina escalada en roca, descensos en rappel y el cruce de un río con la técnica de tirolesa. El cerro donde se escala surge a cuatro kilómetros de la zona de hoteles, y para llegar hay que cruzar en tirolesa un río de 30 metros de ancho, donde los guías van dirigiendo a los aventureros.

Una vez frente a la pared de roca de 15 metros, empieza la escalada. A pesar de las apariencias, no se trata de una técnica difícil. La modalidad más emocionante es la escalada en la roca, que se realiza sólo con las manos y los pies, más un casco y un arnés con cuerda de seguridad atada en la parte superior de la pared.

La actividad está pensada como una escalada de iniciación, es decir que la puede hacer cualquier persona con un mínimo estado físico y sin experiencia, a partir de los diez años. La clave está en aplicar la técnica tal como la explica el instructor. Como todo lo que sube baja, también se hacen descensos en rappel, una técnica que requiere de la ayuda de una cuerda y un arnés, de espaldas al precipicio.

Entretanto, los experimentados en escalada y rappel tienen una opción más compleja en “La pared del viento”, a 20 minutos de caminata del lugar de la primera excursión. Esta pared mide 50 metros y es mucho más vertical que la anterior.

4x4 por Valle Hermoso

El circuito en vehículo 4x4 desde Las Leñas hasta Valle Hermoso atraviesa los atractivos naturales más hermosos de la zona. Además, se realiza una parada al mediodía para un almuerzo autóctono: el chivo malargüino. 

El circuito comienza en la base de las Leñas hasta el Valle Hermoso a 25 kilómetros del inicio. Los caminos son de ripio hacia diferentes bosques y lagunas, donde los pasajeros pueden descender de la camioneta y contemplar los paisajes. También podrás caminar por las diferentes zonas y visitar los petroglifos.

A la mitad del recorrido se llega a un paraje que cuenta con los siguientes servicios: restaurante, proveeduría, área de camping, zona de pesca, zona de descanso y alquiler de bicicletas mountain bike para recorrer el área.

Cueva del Tuduque en Mountain bike

Una de las propuestas más interesantes es la salida en bicicletas de montaña, que incluye el ingreso a una extraña cueva escondida. La excursión parte desde la base del centro de esquí, donde se encuentran a la espera los guías con todo el equipamiento.

La pedaleada comienza sobre el asfalto de la ruta provincial 222. Pero a los dos kilómetros hay que desviarse a la derecha para entrar a terreno pedregoso. El trayecto es en verdad sencillo, porque casi no hay subidas, aunque por momentos hay que tener mayor control de la bicicleta.

Al llegar al puesto de Don Eduardo, que lleva a sus chivos hasta allí para que se alimenten durante el verano, aparece el primer obstáculo. Se trata de un arroyo con agua de deshielo que se cruza con la bici al hombro, haciendo equilibrio sobre un madero angosto.

Del otro lado del río está la Cueva del Tuduque, unos 20 metros arriba de una empinada ladera. El ascenso a la cueva no es para nada sencillo, porque a cada paso se desprenden algunas piedras. Por eso las medidas de seguridad incluyen una “vía ferrata”: una línea de acero asegurada a la pared de la montaña, a la cual el aventurero se ata a su vez con arnés y mosquetón.

El esfuerzo de subir hasta la cima tiene su recompensa, porque la vista desde arriba es espectacular. Y una vez allí el grupo se interna por los pasadizos de la cueva para descubrir sus extrañas formaciones de yeso.

Ascenso a la cumbre del cerro Leñas

La excursión más extrema que se realiza en Las Leñas invita a una combinación de cabalgata, trekking y escalada hasta la cima del cerro Leñas. Este coloso es visible desde los hoteles e inconfundible por su forma de aleta de tiburón.

La cabalgata es de alta complejidad, al borde de cornisas profundas y con una marcada inclinación en el terreno. Por eso se avanza cuidando mucho los caballos, dándoles tiempo de descanso y controlando que mantengan un ritmo estable de respiración.

En total son cinco horas de travesía montada hasta un lugar donde los animales ya no pueden subir más. A partir de acá comienza una caminata de una hora y media por sectores desafiantes de la montaña, donde hay que aferrarse a la via ferrata con arneses.

La falta de aire se hace sentir, y casi llegando a la cima está la parte de mayor dificultad: hay que escalar los últimos 15 metros por una pared vertical. A la cumbre se sube en grupos de dos o tres personas, ya que no queda lugar para más.

Y desde los 4351 metros se ven prácticamente todos los valles de alrededor, incluyendo un espectáculo único: el descenso de Los Andes hacia el lado de Chile. Antes de bajar, quienes llegaron a la cima estampan su nombre en el libro de cumbre, protegido dentro de una lata entre las rocas.

Ascenso en telesilla al Parador Olimpo

El ascenso en la telesilla Minerva II al parador Olimpo es un paseo placentero e ideal para compartir en familia. Se trata de un recorrido de 1.190 metros que demanda 20 minutos. Al llegar al parador se puede apreciar la vista panorámica del valle y de la cordillera de los Andes. Además, está disponible el servicio de gastronomía local que se ofrece durante todo el día. 

Olimpo es un espacio cálido para almorzar o tomar alguna bebida fresca entre decoración artística de madera. Hay platos de montaña, parrilla y dulces. Se destacan los platos con trucha, cordero y ciervo. 

Viaje a Las Leñas: donde queda y cómo llegar

A Las Leñas se puede llegar desde la ciudad de Malargüe (80 kilómetros), San Rafael (205 kilómetros) o desde la ciudad de Mendoza (352 kilómetros) a través de autobuses o alquilando un auto.

En el caso de hacerlo desde Malargüe en auto tenes que dirigirte desde el centro de la ciudad a la Ruta Nacional 40, hasta la intersección con la Ruta Provincial 222 y doblar a la izquierda. Vas a pasar Los Molles, y seguí hasta llegar al centro de esquí Las Leñas.

El camino es muy sencillo, todo de asfalto y esta perfectamente señalizado. Otra manera de acceder a Las Leñas desde Malargüe es en los autobuses que salen de la terminal del centro (11 de septiembre y Beltrán Oeste) y que demoran 2 horas en llegar a Las Leñas.6

Si viajas desde San Rafael son 3 horas en auto por la ruta nacional 144 hasta tomar la RP222, es un camino directo y con carteles señalizando el recorrido. En el caso de ir en micro de larga distancia, tenes que dirigirte a la terminal de autobuses (Calle General Paz 985), ubicada en el centro de la ciudad.

Cómo ir de Mendoza Capital a Las Leñas

Si tu plan es ir en autobús, hay salidas constantemente hacia el centro de ski desde la terminal de micros del centro de la ciudad (Av. Acceso Este y Costanera en Guaymallén).

Si vas en auto propio o alquilado, el camino desde Mendoza capital es por la Ruta Nacional 40 (RN40) hacia el sur, rumbo a San Rafael. Pero ojo, no tomes el desvío de la ruta 143. Seguí por la 40 en dirección a El Sosneado durante 240 kilómetros de asfalto, y no te confíes: cargá nafta antes de arrancar en alguna YPF o Shell.

Apenas pases el Río Salado vas a llegar al cruce de la RN40 con la Ruta Provincial 222. Tomá esta última a la derecha

Malargüe es el último pueblo con estaciones de servicio, así que llenar el tanque acá es lo ideal para asegurarse un regreso sin contratiempos. De acá a Las Leñas son otrs 67 km, pero la Ruta Provincial 222 es de ripio. Si es invierno, es obligatorio que lleves cadenas para nieve. Por eso, consultá el estado de las rutas antes de salir, así tenés tiempo de alquilar y aprender a instalarlas.

Cuando veas el cartel de Las Leñas a la izquierda, ya estás. Eso sí: fijate el clima antes de salir y chequeá el estado de las rutas. Si tenés dudas, podés llamar al complejo (0260 4471100). ¡Buen viaje y que la nieve acompañe!









4

Promedio entre 1 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (1) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)


MARISOL  02/06/23
Excelente
Me encantó lo sencillo y bien explicado en breves palabras de cada actividad
 la Quebrada De Humahuaca: Un Paisaje De Acuarela

Tafi Del Valle: Un Destino Captivador

Los 7 shows de tango barato en Buenos Aires

Los lunes son de Bomba

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo