¿Te fuiste a San Martín de los Andes y estás viendo a dónde salir para relajarte por completo en un paisaje de montaña? No le des más vueltas: el Lago Huechulafquen, ubicado al pie del majestuoso Volcán Lanín, es una joya del sur neuquino que cambia completamente de cara según la época del año y se puede aprovechar de muchas maneras.
El Parque Nacional Lanín de Neuquén es una de las áreas naturales más preciosas y valiosas del país. Dentro de esta reserva patagónica, el lago Huechulafquen se extiende por unos 30 kilómetros de aguas azul profundo que se originan por el deshielo de la Cordillera de los Andes. A su alrededor se extiende un gran bosque de lengas, araucarias y coihues. También se conecta con los lagos Paimún y Epulafquén a través de estrechos canales naturales.
En los últimos años se desarrollaron una serie de alojamientos de lujo y campings agrestes alrededor del lago. También algunos puestos o almacenes para cargar el agua del mate y comer algo, y propuestas de actividades al aire libre. Si buscás un camping en el lago Huechulafquen?, vas a poder elegir entre más de 15 alternativas con distintos servicios y condiciones.
A continuación, vamos a ver qué actividades son ideales en cada temporada en Lago Huechulafquen, excursiones, recomendaciones y más información útil para organizar tu viaje. Si estás en medio de la planificación, revisá nuestras opciones de tours, paquetes y alojamiento en San Martín de los Andes.
Qué hacer en verano: agua, pesca y trekking en Lago Huechulafquen
En verano, el clima en Lago Huechulafquen es ideal para la aventura. Las temperaturas rondan los 25 °C, los días son largos y las aguas cristalinas del lago invitan al chapuzón (aunque estén bien fresquitas).
Entre las actividades más recomendadas están las caminatas y senderismo: podés hacer trekking hasta el Mirador del Volcán Lanín, desde donde vas a tener una vista impactante del cono nevado y del lago en su máxima extensión.
También es una buena época para navegaciones. Muchas familias y grupos de amigos eligen hacer paseos en lancha hasta el Lago Paimún o Epulafquen, que se conectan con el Huechulafquen por canales naturales.
En lago Huechulafquen la pesca deportiva se activa como nunca en verano. La temporada alta de truchas arcoíris y marrones empieza en noviembre y termina en mayo, con la desembocadura del río Chimehuin como punto más popular. El primer kilómetro del río también es un lugar privilegiado, ya que ofrece rápidos y pozones.
Qué hacer en otoño: colores intensos en el Parque Nacional Lanín
El otoño pinta los bosques de lengas, coigües y araucarias con tonos rojos, ocres y dorados. Es la temporada ideal para quienes aman sacar fotos, disfrutar del silencio y caminar sin tanta gente alrededor.
Quizá lo mejor para hacer en otoño en Huechulafquen sea el trekking fotográfico: los senderos siguen habilitados y mucho más despejados que en verano, lo que favorecea quienes buscan una experiencia más introspectiva. Lo mismo para quienes prefieren paseos en auto: el camino de ripio que bordea el lago hasta el brazo Paimún es un espectáculo visual, con reflejos dorados en el agua y hojas crujientes bajo las ruedas.
Por último, es una excelente época para sumarse a tours guiados como la excursión Lago Huechulafquen y Volcán Lanín, que sale desde San Martín de los Andes e incluye transporte, guías expertos y paradas estratégicas para admirar el paisaje y aprender sobre la geología y la cultura del lugar.
Parque Nacional Lanin y lago Huechulafquen en Invierno: nieve, paz y vistas nevadas
Aunque el verano es la época más elegida para las vacaciones, el invierno tiene una belleza singular en la Patagonia argentina. El Lanín cubierto de nieve domina el paisaje, y las aguas se tornan casi inmóviles, reflejando los picos como un espejo.
Es el momento perfecto para los amantes de la fotografía: pocos paisajes son tan dramáticos como un lago patagónico nevado, ideal para capturar postales de naturaleza extrema. El frío invernal habilita las excursiones con nieve. Si el clima lo permite, las actividades y deportes de montaña operan en las inmediaciones del parque,
Y cómo no mencionarlo: el invierno es, en todo momento, la excusa para comer rico. Nada mejor que una buena taza de chocolate caliente con churros o un café con leche y medialunas para combatir el frío. Y ni hablar de la cocina patagónica. La oferta gastronómica de platos calientes patagónicos es perfecta para ese entorno fresco. Si te interesa una guia de cocina local en esta zona, revisá nuestra recomendación de lugares para comer en San Martín de Los Andes.
Primavera en el Huechulafquen: florecimiento y turismo tranquilo
La primavera es el momento del deshielo, los primeros brotes verdes, y de rayitos de sol más cálidos. Es cuando todo parece volver a empezar.
Los planes primaverales por excelencia son avistajes de aves y fauna: aparecen los primeros colibríes, las bandurrias y los patos silvestres. También es temporada de cría para algunos mamíferos. Por la profundidad del lago Huechulafquen, embarcarse para un avistaje lacustre al rayo del sol puede ser un recuerdo inolvidable.
También es el periodo más elegido para recorridos educativos, dado que muchas comunidades mapuches retoman las actividades con visitantes. Hay charlas, muestras de artesanía y visitas guiadas.
El acampe relajado también es un buen plan. Todavía sin la presión del turismo masivo del verano, se puede disfrutar del acampe en zonas como Piedra Mala o La Tapera, con todos los sonidos y olores del bosque húmedo.
Día en Lago Huechulafquen: ¿cómo llegar y qué tener en cuenta?
El Lago Huechulafquen se encuentra a solo 25 kilómetros de Junín de los Andes por la Ruta Provincial 61. También se puede acceder desde San Martín de los Andes, aunque el camino es más largo y parcialmente de ripio.
Al emprender la ruta, se accede al nacimiento de la “Boca del río Chimehuín”, zona preferencial para los amantes de la pesca con mosca. En las inmediaciones, el Paraje El Contra ofrece playas de arenas volcánicas y posibilidades de acampe sobre el margen sur del lago.
Siempre llevá tus residuos, respetá la flora y fauna local, y consultá a Parques Nacionales si vas a hacer actividades fuera de los senderos señalizados.