Tour gastronómico en Lima: ¿dónde comer en Miraflores y Barranco?

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 22/05/2025

Si hablamos del mapa gastronómico internacional, Lima no solo se ganó un lugar especial en los corazones de los amantes de la buena comida, sino también en las guias culinarias del nivel más alto. No es casualidad que, año tras año, sus restaurantes figuren entre los mejores del mundo: la cocina limeña es el resultado de siglos de fusión, creatividad, diversidad de ecosistemas y una identidad que se cocina a fuego lento entre huertas, costas y cordilleras.

Tan popular es este aspecto que muchas personas visitan la capital de Perú solamente para probar sus platos. En esta nota, queremos llevarte a conocer el camino más buscado por los turistas: el recorrido gastronómico por los mejores lugares para comer en la ciudad, y más específicamente en dos barrios clave: Miraflores y Barranco.

¿Querés saber dónde comer picarones en Lima?, ¿te morís de ganas de probar un ceviche de verdad?, ¿te da curiosidad la fusión entre comida peruana y asiática?

Para entenderlo hay que probar, porque la cocina limeña se puede explicar como “muchas cocinas al mismo tiempo”. Lima es, ante todo, una ciudad mestiza. A la tradición culinaria heredada del Perú precolombino se le sumaron influencias coloniales, africanas, chinas, japonesas e italianas. En ese sentido, cada oleada migratoria dejó su marca en los sabores de la ciudad, convirtiéndola en un laboratorio gastronómico donde conviven ingredientes autóctonos y técnicas extranjeras. Un ejemplo claro de esto es el chifa (fusión chino-peruana) y la cocina nikkei (fusión japonesa-peruana), entre muchas otras expresiones que hoy definen el paladar limeño.

El resultado es una escena gastronómica única en el mundo. Desde los puestos callejeros que invitan a un food walking tour por Lima hasta los restaurantes con estrellas y aplausos globales, comer en esta urbe es emprender un viaje sin moverse del lugar. Antes de empezar a conocerlos, tené a mano los tours gastronómicos en Lima de Tangol.

 

¿Dónde comer en Miraflores, Lima? 3 paradas imperdibles acá y en Barranco

Lima no es Lima sin sus grandes cocineros y cocineras. En 2024, la lista The World’s 50 Best Restaurants reconoció nuevamente la excelencia de los exponentes locales. Tres restaurantes destacaron en distintas posiciones del ránking global, y cada uno representa una faceta distinta del universo culinario de la ciudad.

Se trata de propuestas del más alto nivel internacional, con detalles que hacen cada experiencia única. Pero tienen algo en común: se ubican en el polo gastronómico de Miraflores y Barranco, una zona que podría pensarse como la mismísma capital de la comida limeña. Veamos de qué se trata cada una.

Maido, Miraflores

Dirigido por Mitsuharu “Micha” Tsumura, alcanzó el puesto n.º 5 de la lista culinaria. Su propuesta se basa en la cocina nikkei, que fusiona la tradición japonesa con ingredientes peruanos. El menú degustación es un viaje de más de diez pasos que puede incluir platos como caracoles al sillao, ramen de calamar con chorizo amazónico o nigiris reinventados. 

La experiencia se completa con maridajes que van desde cervezas locales hasta sakes y una premiada carta de vinos. Micha, además, fue elegido por sus colegas como el Mejor Chef del Mundo según el Chefs' Choice Award 2024.

Si te estabas preguntando donde comer sushi en Lima, no busques más.

Mayta, Miraflores

Dirigo por el chef Jaime Pesaque, es una oda a los ingredientes peruanos, al arte visual y al compromiso ambiental. Ocupa el puesto n.º 41, porque el protagonismo lo tienen los ingredientes peruanos en estado puro.

Su menú degustación apuesta por la biodiversidad: maíz, tarwi, flores de quinua, paiche de la Amazonía, habas andinas. Cada plato es una obra de arte y una declaración de principios: cocinar con lo propio y cuidar el entorno. El chef, además, impulsa proyectos como Yachay para recuperar suelos en la región de Ica.

Kjolle, Barranco

De la talentosa Pía León (elegida la Mejor Chef del Mundo en 2021), se ubica en el puesto n°16 y es el laboratorio colorido y poético donde los sabores peruanos se reinventan. León se concentra en exaltar cada ingrediente sin ocultarlo: tubérculos andinos, cereales nativos, flores comestibles.

Su plato más icónico, "Many Tubers", resume su filosofía: usar todo lo que da la tierra con respeto, belleza y sorpresa. Kjolle es también una experiencia estética total: desde los platos de cerámica artesanal hasta el diseño del espacio, todo dialoga con la identidad peruana.

 

Qué comer en Lima, Perú

Más allá de los templos de alta cocina, Lima también se disfruta en la calle, en los mercados y en las casas. La comida está presente en cada rincón: desde los famosos anticuchos en los carritos callejeros, hasta sanguchitos de chicharrón en pan caliente. 

Importante no perderse de los “huariques”, locales pequeños de comida, generalmente informales o escondidos, que sirven los mejores sudados de pescado o ajíes rellenos. También es práctico visitar algún mercado gastronómico de Lima, como el de Surquillo o Magdalena, donde la frescura y el sabor no tienen nada que envidiarle a un restaurante con estrellas.

¿Qué tienen en común un ceviche, una causa limeña y un arroz chaufa? Que todos están hechos con ingredientes locales extraordinarios. Desde el mar Pacífico hasta los Andes, la despensa peruana es tan variada como rica en nutrientes y colores. Es una celebración de esa diversidad, donde cada plato cuenta una historia del territorio.

La variedad de ajíes, el huacatay, la quinua, la oca, el paiche amazónico y el camote son solo algunos de los ingredientes estrella que vas a encontrar en los platos limeños. Pero lo mejor es que, más allá de la variedad, hay una búsqueda constante de los cocineros peruanos por usar productos de estación, de origen local, respetando los ciclos de la tierra y del mar.

Y claro, no se puede hablar de cocina limeña sin nombrar al ceviche. Este plato de pescados crudos marinados en jugo de limón y ajíes es el alma de la gastronomía peruana. Cada restaurante tiene su versión, más clásica o más experimental, pero todas se apoyan en la frescura del producto. Aprender a preparar comida limeña es entender un punto clave: menos es más cuando la calidad de los ingredientes lo permite.

 

El ceviche es el emblema, la bandera, la primera parada obligatoria. Pero la cocina limeña es infinita. ¿Ya probaste la causa rellena con palta y pollo? ¿Te animaste a un tacu tacu crocante con mariscos? ¿O a un lomo saltado con papas amarillas recién fritas? ¿Y qué tal un postre de lúcuma o un pisco sour helado frente al mar después de un paseo por la ciudad?

Si te tentás con lo dulce, no podés dejar de probar el suspiro limeño (con su crema de leche condensada y merengue al oporto) o los picarones, esos anillos dorados de masa de camote y zapallo que se sirven con miel de chancaca. Son el cierre perfecto para cualquier almuerzo o cena limeña.

Encontrá tu food tour en Lima: cómo vivir una experiencia gastronómica completa

Viajar a Lima es, para muchos, sinónimo de sentarse a comer. Pero si querés que tu experiencia sea inolvidable, lo ideal es hacerlo con quienes conocen los secretos del lugar. Por eso, los tours gastronómicos son una puerta de entrada perfecta para saborear Lima como se debe: sin apuros, con contexto, y guiado por expertos que te cuentan qué hay detrás de cada plato.

Una buena idea es comenzar con un recorrido por los mercados locales, como el de Surquillo, donde los aromas y colores son un festín para los sentidos. Luego, podés hacer una clase de cocina peruana con chefs locales para aprender a preparar ceviche y pisco sour, y después sentarte a disfrutar lo que vos mismo creaste.

También hay circuitos nocturnos por bares con coctelería de autor, visitas a restaurantes premiados, experiencias que combinan la gastronomía con música o historia, y hasta paseos en bicicleta por Miraflores con paradas gourmet.

¿Querés saborear la ciudad que transformó su cocina en patrimonio y bandera? Lima te espera con la mesa servida y una promesa: vas a querer volver, aunque sea solo para probar un plato más.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Cómo viajar al Valle Sagrado y Cusco desde Argentina y qué ver

Que Hacer En Cuzco

Tres atractivos destacados del Valle Sagrado de los Incas

Destinos Turísticos Sudamerica

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo