El Monasterio de Santa Catalina de Siena, conocido también como Convento de Santa Catalina, es uno de los complejos religiosos y turísticos más importantes del Perú. Ubicado en el Centro Histórico de Arequipa, este monasterio es un símbolo del arte, la arquitectura colonial y la vida monástica en el país.
Fue fundado el 10 de septiembre de 1579, en la ciudad de Arequipa, al sur del Perú. La construcción se realizó en un área privilegiada por su entorno natural y clima templado. El material más relevante para la obra fue el sillar, una piedra volcánica característica de la arquitectura arequipeña. En rigor, los constructores utilizaron dos tipos de esta roca:
- El blanco, proveniente del volcán Chachani.
- El rosado, extraído del volcán Misti, emblema de la ciudad.
El monasterio ocupa un área de aproximadamente 20,000 metros cuadrados. Una curiosidad es que, aunque está ubicado en el corazón de Arequipa, se encuentra completamente aislado del bullicio urbano. La explicación posible es el efecto de su muro de 4 metros de altura, que rodea la ciudadela y preservaba la vida de reclusión de las monjas que habitaron el santuario.
Los tours y excursiones en Arequipa de Tangol incluyen la visita a este y otros sitios de relevancia histórica y cultural de la ciudad. Los recorridos son guiados por expertos en cada sitio y sus conexiones con la vida espiritual de la población. Veamos dos aspectos básicos a tener en cuenta para una visita al convento.
Arquitectura y arte del Monastario de Santa Catalina
El primer impacto al visitar el Monasterio de Santa Catalina es el efecto del color que generan sus muros internos, aunque también impresiona la solidez y armonía de la construcción.
La arquitectura del recinto se distingue por el uso de contrafuertes que refuerzan la estructura; arcos sobre pilares, que aportan belleza y estabilidad; y cúpulas y techos abovedados, que amplían los espacios y refuerzan la sensación de fortaleza.
En la zona de las calles internas del monasterio se percibe la intervención de albañiles que, sin un diseño arquitectónico formal, levantaron paredes, techos, celdas y patios con un estilo enfocado en la funcionalidad.
Por otra parte, el Monasterio de Santa Catalina alberga una colección muy valiosa de arte religioso. Entre sus obras más importantes destaca el altar mayor barroco, tallado en madera y recubierto en pan de oro, y las pinturas de la Escuela Cusqueña, una de las corrientes artísticas más importantes del Virreinato del Perú.
Visitas guiadas al Monasterio de Santa Catalina en Arequipa
Recorrer el Monasterio de Santa Catalina es entrar al pasado y sumergirse en la vida monástica de las mujeres que habitaron este recinto. A pesar del paso de los siglos, el convento se mantiene en excelente estado de conservación, lo que permite apreciar sus patios, claustros y salones en detalle.
Entre las propuestas de Tangol para visitar este sitio se destacan dos. El city tour por Arequipa con visita al Monasterio pone el foco en el recorrido por los sitios históricos y religiosos más importantes de la ciudad. Por su parte, el walking tour hacia el Convento de Santa Catalina propone investigar la conexión del santuario con la vida urbana de Arequipa.