Cueva de las Manos en Santa Cruz y pinturas rupestres en El Calafate

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 07/05/2025

Las pinturas rupestres en Santa Cruz nos recuerdan que antes de los mapas, de las ciudades y de los idiomas modernos, ya había personas dejando huellas. Viajar a estos destinos es abrirse a la posibilidad de un encuentro único: no solo con un paisaje imponente, sino con los primeros artistas de América.

En la vasta y silenciosa inmensidad de la estepa patagónica, al noroeste de la provincia, se esconde una de las obras de arte más antiguas del continente: la Cueva de las Manos, ubicada dentro del majestuoso Cañadón del Río Pinturas.

Se trata de cuevas que reúnen cientos de siluetas de manos pintadas en negativo por miembros de las primeras comunidades que habitaron la región, hace más de 9.000 años. Las escenas de caza con guanacos y figuras abstractas, que aún hoy despiertan interrogantes y admiración, son de un extraordinario valor arqueológico y simbólico. Es por esto que el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pero este lugar no es el único para ver pinturas rupestres en esta parte de la Patagonia argentina. Si estás en El Calafate, al sur de la provincia, la mejor forma de observar este tipo de arte ancestral es en Punta Walichu, hogar de las Cuevas del Gualicho.

A continuación, vas a ver cómo llegar a ambos lugares desde localidades cercanas y aprender lo esencial sobre la historia y el significado cultural de estas obras. Además, vas a encontrar opciones de excursiones en Los Antiguos y El Calafate, para organizar tu viaje a Santa Cruz con los mejores servicios de guia y traslado.

Punta Walichu: pinturas rupestres en El Calafate

Si estás en El Calafate y no contás con el tiempo necesario para llegar al norte de Santa Cruz, existe una alternativa más cercana para observar pinturas rupestres: Punta Walichu, también conocida como las Cuevas de Gualicho.

 

Este sitio arqueológico está situado a solo 8 kilómetros del centro de la ciudad. Sus aleros naturales albergan pinturas de unos 4.000 años de antiguedad, además de grabados y leyendas que se entrelazan con las historias de las comunidades tehuelches. El entorno es espectacular: desde las cuevas se pueden ver las aguas turquesas del Lago Argentino y los cerros del horizonte.

Por la cercanía y relación cultural entre ambos lugares, la visita a Cuevas del Gualicho se completa con un recorrido por el centro de El Calafate. El city tour de Tangol está diseñado para conocer el centro, las pinturas rupestres y otros paisajes cercanos como el Paseo Costero, donde la experiencia se completa con avistajes de fauna local.

Dónde queda la Cueva de las Manos y cómo llegar

Para quienes se preguntan exactamente dónde queda la Cueva de las Manos, la respuesta es precisa y poética a la vez: en el medio de la nada, pero justo donde todo comenzó. El sitio se encuentra en el noroeste de Santa Cruz, dentro del Parque Provincial Cueva de las Manos, a unos 120 kilómetros al sur de la localidad de Perito Moreno. Está abierta al público con horarios establecidos, e incluye un circuito guiado que permite contemplar las pinturas de cerca, sin dañarlas.

La Cueva de las Manos y el Cañadón del Río Pinturas constituyen una joya silenciosa, escondida en la geografía austral, pero fundamental para comprender nuestra historia como especie. El impacto de estar frente a esas huellas humanas milenarias es difícil de describir. Es una experiencia que trasciende lo turístico: nos conecta con los orígenes del lenguaje visual, con la relación entre el ser humano y la tierra, y con la necesidad de dejar una marca.

La mejor forma de llegar es con una excursión de trekking a Cueva de Las Manos desde Los Antiguos. De esta forma, no solo tenés que despreocuparte por los traslados, sino que vas a conocer el sitio arqueológico con un guia experto en el territorio y su historia. Además, la ruta de trekking te lleva a conocer el Cañadon Caracoles y las “Tierras de Colores”.

 

Un paisaje que habla: el Cañadón del Río Pinturas

El acceso a la Cueva de las Manos en Santa Cruz es también un viaje por uno de los paisajes más impresionantes de la Patagonia: el Cañadón del Río Pinturas, un desfiladero profundo excavado por el río a lo largo de milenios. Sus paredones rojizos están cubiertos por la erosión y salpicados de vegetación nativa.

La cueva se encuentra en el corazón del cañadón. Ahí conserva intactos los rastros de los primeros pueblos cazadores-recolectores. Las manos en negativo aparecen superpuestas en una especie de conmovedor ritual colectivo. Las escenas de caza, realizadas con pigmentos naturales y técnicas sofisticadas para la época, muestran guanacos flechados, figuras humanas y formas geométricas. No se trata solo de arte rupestre: es el eco de una cosmovisión.

Aunque se encuentre en un lugar bastante remoto, es posible acceder con organización previa, y resulta mucho más cercano si se parte desde localidades como Los Antiguos.

Cómo llegar desde Los Antiguos a la Cueva de las Manos

Una de las formas más cómodas y recomendables de visitar el sitio es desde la localidad de Los Antiguos, ubicada a orillas del Lago Buenos Aires, sobre la Ruta 43. A partir de ahí se accede por caminos escénicos y de ripio al paraje Bajo Caracoles, y luego al acceso del cañadón. La distancia entre Los Antiguos y la Cueva de las Manos es de unos 160 kilómetros y puede realizarse en excursiones organizadas de día completo.

Con Tangol podés adentrarte en una aventura así con un paquete que incluye traslados, guías especializados, y actividades complementarias. Algunas opciones permiten combinar la visita con recorridos por estancias, navegación por el lago, o incluso tramos de senderismo o avistaje de fauna local. 

Consultando con antelación, también se pueden coordinar paquetes saliendo desde El Calafate, aunque la distancia de Calafate a la Cueva de las Manos supera los 600 kilómetros.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Que recorrer en Puerto Madero

El Museo Nacional De Arte Decorativo, Una Pieza De Francia En El Corazón De Buenos Aires.

¿Qué Hacer En Mar Del Plata?

¿Cómo conseguir entradas para ir a ver a Independiente?

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo