Moon Valley Guide: Ischigualasto National Park and Talampaya

Average score      0 opinions
  Tangol 11/07/2025

Si estás buscando un viaje distinto por Argentina, de esos que te dejan muchas anécdotas y el celu estallado de fotos, tenés que conocer el Parque Provincial Ischigualasto (también llamado Valle de la Luna) y el Parque Nacional Talampaya. Ambos forman parte de un mismo bloque geológico espectacular que parece sacado de Marte, pero lo tenés acá nomás, en Argentina, entre San Juan y La Rioja.

A continuación vas a encontrar toda la información necesaria para visitar este lugar icónico de la región cuyana. También podés revisar nuestras opciones de alojamiento, traslados, excursiones y paquetes turísticos en San Juan para organizar tu viaje o complementar las actividades que te esperan.

¿Dónde queda el Valle de la Luna y qué es exactamente?

El famoso Valle de la Luna San Juan se encuentra dentro del Parque Nacional Ischigualasto, en el noreste de la provincia de San Juan, muy cerquita del límite con La Rioja. Para que te ubiques: está a unos 330 km de la ciudad de San Juan y a menos de 80 km de Talampaya, por lo que muchas veces se visitan juntos.

El nombre "Valle de la Luna" viene de su paisaje increíble: suelo agrietado, piedras esféricas y extrañas, colores que van del gris ceniza al rojo fuego, y un silencio que te hace sentir en otro planeta. Este lugar no solo es impactante visualmente: es un tesoro paleontológico. Numerosos equipos de paleontólogos argentinos y latinoamericanos encontraron en esta región fósiles de algunos de los dinosaurios más antiguos del mundo, por eso su importancia científica es mundial.

Parque Nacional Ischigualasto y Parque Nacional Talampaya: ¿por qué se visitan juntos?

La respuesta es simple: porque están muy cerca y porque son complementarios. Mientras el Parque Nacional Ischigualasto (San Juan) muestra el pasado más remoto del planeta con fósiles y geoformas erosionadas, el Parque Nacional Talampaya (La Rioja) deslumbra con sus cañones rojizos, petroglifos y paredones de hasta 150 metros de altura.

La distancia de Talampaya a Valle de la Luna es de apenas 75 kilómetros por la Ruta Nacional 150, un camino escénico ideal para recorrer en auto o en excursión. Por eso es común encontrar paquetes turísticos bajo el título "Parque Nacional Ischigualasto y Talampaya" o "Parque Nacional Talampaya e Ischigualasto", ya que lo más práctico y provechoso es conocer ambos en un mismo viaje.

Dentro del Ischigualasto varios circuitos turísticos para realizar de forma autónoma, destacándose:

  • El tradicional: de 40 kilómetros, con cinco puntos de detención (estaciones), en los que se pueden apreciar curiosidades de la naturaleza en donde la intervención de la mano del hombre se encuentra totalmente ausente. Además podrás visitar el Museo de Sitio Dr. William Sill. Las visitas son por orden de llegada no deben reservar previamente y el recorrido en total puede llegar a demorar unas 3 horas o más.
  • Nocturno con Luna llena: un paseo exclusivo ya que es una experiencia donde solamente puede ser realizado en Ischigualasto. Se realiza solamente cuatro noches por mes teniendo como parámetro el día de cambio de fase lunar, siendo posible hacerlo dos noches previas y la noche posterior al cambio de fase a luna llena. Es un circuito de 2 horas y media aproximadamente, combinando recorrido en auto y trekking, y se realiza con reserva previa. Es apto para mayores de 10 años, aunque los adultos mayores deben consultar a los especialistas por cuestiones de riesgos de salud.
  • Circuito caminata al Cerro Morado: llega hacia el sitio más elevado del Parque (1.800 msnm), y se obtiene una vista panorámica en donde se puede apreciar una multiplicidad de colores. La duración del recorrido es de aproximadamente tres horas encontrándose en ese lapso de tiempo la permanencia en la cima. Este circuito se realiza con reserva y es apto para mayores de 14 años.

Cómo llegar a Ischigualasto y Talampaya desde San Juan

Si querés hacer la excursión al Valle de la Luna y Talampaya desde San Juan capital, tenés varias opciones. Hay paquetes como el de Tangol que incluyen traslados, alojamiento y visitas guiadas. Ideal si no querés manejar ni organizar nada, pero también si querés interactuar con el lugar junto a un experto.

Para ir en auto podes tomar la Ruta 40 hasta Albardón y desde ahí seguí por la Ruta 150, que atraviesa el Parque Ischigualasto y conecta con la Ruta 76 hacia Talampaya. Todo el trayecto está asfaltado. Si querés ir en colectivo, podés llegar hasta San Agustín del Valle Fértil (base para Ischigualasto) o hasta Villa Unión (base para Talampaya), pero el transporte público es limitado y vas a necesitar contratar movilidad local para ingresar a los parques.

¿Qué incluye el paquete de 4 días de Tangol?

Una de las mejores formas de conocer estos destinos sin complicarse es con nuestro paquete de 4 días, que incluye:

  • Traslados desde y hacia el aeropuerto o terminal de San Juan
  • 3 noches de alojamiento en San Juan capital
  • Excursión completa al Parque Ischigualasto
  • Excursión completa al Parque Nacional Talampaya

En el día 2, se realiza el recorrido de 40 km por el Parque Provincial Ischigualasto, con guías del parque explicando en cada estación las geoformas y los procesos naturales que las formaron. El broche de oro es la visita al Centro de Interpretación y Museo de Ciencias Naturales.

En el día 3, el tour continúa hacia el Parque Nacional Talampaya, donde se puede elegir entre el circuito tradicional en combi por el Cañón de Talampaya, o el circuito extendido en 4x4 que también incluye el Cañón de Shimpa y catering incluido. En ambos casos, la inmensidad del paisaje y la experiencia de estar rodeado de esos paredones naturales es inolvidable.

¿Cuántos días se necesitan para conocer ambos parques?

Lo ideal es contar con 4 días completos para disfrutar sin apuros. ¿Cómo se distribuyen? Veamos un itinerario posible:

  • Día 1: Llegada a San Juan, descanso.
  • Día 2: Visita al Valle de la Luna (Parque Nacional Ischigualasto) con su circuito de 5 estaciones: El Gusano, Valle Pintado, Cancha de Bochas, El Submarino y El Hongo.
  • Día 3: Visita al Parque Nacional Talampaya, donde podés elegir entre el recorrido tradicional por el Cañón de Talampaya o la experiencia 4x4 que también recorre el Cañón de Shimpa.
  • Día 4: Retorno o más excursiones por la región.

Más actividades recomendadas en San Juan y La Rioja

Si tenés tiempo extra o querés extender tu aventura, estos son otros planes increíbles:

¿Cuál es la mejor época para conocer el Parque Provincial Ischigualasto y Parque Nacional Talampaya?

La mejor época para visitar estos parques es entre abril y octubre, cuando las temperaturas son más agradables y los paisajes se disfrutan sin sufrir el calor extremo. En verano, el clima puede superar los 40 °C, y si bien los parques siguen abiertos, las caminatas y excursiones pueden volverse intensas.

Además, durante los meses secos, el cielo suele estar completamente despejado, ideal para sacar fotos o incluso hacer visitas nocturnas en noches de luna llena en el Valle de la Luna.

Horarios del Parque Nacional Ischigualasto

Los horarios del Parque Nacional Ischigualasto varían según la época del año, pero en general está abierto todos los días de 8 a 17 horas, con el último ingreso al circuito principal alrededor de las 15.

El ingreso se cobra a todos los visitantes, ya sean extranjeros o residentes en Argentina, aunque estos últimos pagan una tarifa más baja. Asimismo, estudiantes jubilados, y residentes sanjuaninos pueden acceder a un costo aún menor. Se recomienda reservar con anticipación, sobre todo en vacaciones o fines de semana largos.









0

Average between 0 ratings
5 Excellent
4 Very good
3 Regular
2 Bad
1 Horrible

 

Everybody Excellent (0) Very good (0) Regular (0) Bad (0) Horrible (0)


Tilcara, An Archeological Site

What Is The Best Tango Show In Buenos Aires

THE RECOLETA CEMETERY

Nature And Relaxation In Villa De Merlo

All Information on South America

Sign up with your email to receive articles on tourism