Turismo, cultura y alojamiento en Frutillar, la joya bávara del sur de Chile

Puntaje promedio      0 opiniones
Chile.Travel
  Tangol 06/08/2018

Sorprendentemente, Frutillar es un destino desconocido por muchos curiosos del turismo en América Latina. Lo principal que hay que saber de este paraíso del sur chileno es que se distingue por la belleza de su paisaje, la fuerte influencia de las tradiciones alemanas heredadas de sus fundadores, y una vida cultural cada vez más nutrida.

Si estás buscando hoteles en Frutillar, la oferta es variada. Tangol propone una alternativa de hotel boutique cercano a las atracciones naturales más impactantes de la zona.

Ahora, veamos qué es lo más importante a saber de esta ciudad, y qué ofrece para el turismo.

Breve historia de Frutillar: urbanismo, economía y cultura

La ciudad fue fundada en 1856 por inmigrantes alemanes que llegaron a la zona durante el gobierno del presidente Manuel Montt. Estos colonos se establecieron en la bahía del lago Llanquihue, dedicándose principalmente a la agricultura y la ganadería. Construyeron lecherías, molinos, destilerías, curtiembres y tiendas de abastecimiento.

Debido a su ubicación estratégica entre Puerto Montt y Osorno, Frutillar experimentó un rápido crecimiento económico en sus primeros años. Algunos de los primeros colonos en establecerse en la bahía fueron Wilhelm Kaschel, Heinrich Kuschel, Theodor Niklitschek, Christian Nannig, Christian Winkler y Adams Schmidt. La mayoría de estos inmigrantes habían huido de la crisis agrícola provocada por la Revolución Industrial en Europa.

Las parcelas de los colonos se extendían desde la orilla del lago hasta las colinas cubiertas de bosque nativo. Además de las viviendas construyeron muelles, y utilizaron embarcaciones a vapor para el transporte por el lago.

En los años siguientes, el desarrollo de Frutillar se vio impulsado por la llegada del ferrocarril, en 1907. En ese marco se fundó la estación de Frutillar Alto, que hoy es un sector industrial y comercial de la comuna. A pesar del crecimiento y modernización, la ciudad conserva muchas de sus tradiciones, y sus descendientes continúan habitando la zona.

 

Qué visitar en Frutillar

En 1882 se fundó el Club Alemán, un espacio para reuniones sociales donde los inmigrantes compartían publicaciones en su idioma natal. Actualmente, su restaurante mantiene su prestigio y calidad en platos tradicionales de la gastronomía alemana y chilena.

Desde 1968, Frutillar es sede de las "Semanas Musicales", un evento cultural que cada verano congrega a músicos nacionales e internacionales. Con los años, el evento se convirtió en la atracción turística más importante de la ciudad, y actualmente convoca a artistas y espectadores de todo el mundo.

Otra de las atracciones de la ciudad es el Museo Colonial Alemán, fundado por la Universidad Austral de Chile en 1984. El recinto extiende en tres hectáreas que pertenecieron a la familia Richter, en un recorrido histórico por casas típicas, molinos y jardines.

En 2002, se inauguró el primer club de yates del lago Llanquihue en Frutillar, promoviendo la navegación y los deportes acuáticos.

Para quienes visitan Frutillar por primera vez, la mejor manera de conocer la ciudad es a través de visitas guiadas, que incluyen recorridos históricos por el centro y el museo. No pueden faltar las caminatas por la costanera, con paradas en típicas teterías y cafeterías de repostería alemana.

Paisajes de Frutillar: Chile en su faceta austral e histórica

Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es el Teatro del Lago. Su diseño arquitectónico y su tecnología acústica lo han posicionado como el teatro internacional más austral del mundo.

Está ubicado a orillas del lago Llanquihue, con vistas a los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo. Esa ubicación privilegiada se potencia cada año con la celebración de las Semanas Musicales. Sin embargo, también alberga espectáculos de música clásica, teatro, ballet y cine durante todo el año.

En tanto, las playas que rodean el lago Llanquihue hacen de Frutillar un lugar perfecto para el turismo de naturaleza. Estas costas ofrecen una vista privilegiada de los volcanes, como también actividades para hacer en familia, con amigos o en grupos turístivos. La navegación en kayak es una de las recomendadas.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

¿Qué Hacer En Atacama?

Qué Hacer En Santiago De Chile

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo