El Valle de Calamuchita, ubicado al sur de la capital de Córdoba, es un destino ideal para unas vacaciones completas. En esta región del suroeste de la provincia hay de todo para pasarla bien: ríos y arroyos para bañarse en verano; caminos y cerros de diferentes dificultades para realizar ejercicio y conectar con la naturaleza; e incluso pueblos y ciudades pintorescos, cargados de personalidad por su historia y multiculturalidad.
También es un lujo de lugar si tenés el paladar entrenado y buscás platos deliciosos y variedad de cervezas y bebidas. Tres ciudades se destacan en la zona: Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano y La Cumbrecita. Las tres conforman un polo vitivinícola de excelencia que podés recorrer con el tour del vino por el Valle de Calamuchita de Tangol.
A continuación excursiones divertidas y recomendaciones para que reúnas recuerdos inolvidables en esta región especial.
Actividades y lugares para comer en Santa Rosa de Calamuchita
La Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita organiza recorridos gratuitos que llevan a los participantes por museos, miradores y la emblemática calle céntrica de la ciudad. Estos tours se realizan los jueves a las 10:00, partiendo desde la Oficina de Informes.
También se recomienda realizar la excursión con guías profesionales para avistaje de aves, que se realiza los lunes por la mañana. Si viajás en verano, hay numerosos balnearios públicos donde podés refrescarte y relajarte.
Para aprovechar al máximo tu visita, Tangol te propone la Excursión a Santa Rosa de Calamuchita y Dique Cerro Pelado, un recorrido que te llevará a los mejores rincones de la ciudad y a este espectacular embalse de aguas turquesas, donde vas a poder relajarte y conectarte con la naturaleza.

Restaurantes en Santa Rosa de Calamuchita
Si lo que buscás son restaurantes, lo mejor es que empieces por estos tres:
La Vaquita de Santa Rosa: Este restaurante abrió en el año 2000 con una capacidad para treinta comensales y especialidad en quesos, embutidos, dulces y productos caseros, todos elaborados en la región.
El restaurante cuenta con una bodega diversa, con vinos provenientes de todas las regiones del país. Además, ofrece la atención personalizada de un sumiller experimentado.
Las carnes frías y los mozzarellas son inigualables. Otros platos, como carnes de res, pollo, cerdo y conejo, se combinan con setas y salsas locales. También se puede disfrutar de pastas frescas, amasadas en el momento.
La Pulpería de los Ferreyra: Santa Rosa de Calamuchita no sería el mismo lugar sin la mitología de este lugar. Está ubicada frente a la Capilla Vieja, en pleno corazón de la ciudad. La belleza de su arquitectura, junto a su patio y las galerías que rodean el restaurante, invitan a compartir largas veladas entre familiares y amigos.
Con sus mozos vestidos de gauchos, la Pulpería de los Ferreyra es un verdadero templo de la tradición argentina. La comida es excelente. Locro, humita, empanadas, cabrito, trucha, pacú, pastas caseras y el clásico puchero criollo son algunas de las especialidades de la casa. Además, el lugar cuenta con una bodega de primer nivel, con etiquetas nacionales e internacionales.
El Águila: se encuentra a pocos metros de una de las entradas a la ciudad, y su nombre hace honor a la fauna local. Este restaurante posee una de las mejores vistas del cerro Champaquí, considerado el guardián de Santa Rosa de Calamuchita.
Es un sitio espectacular para almorzar o cenar con amigos. Las tablas de quesos y embutidos elaborados con productos regionales son la opción perfecta para comenzar. La especialidad de la casa es la fondue de queso suizo y su oferta de cervezas artesanales.
Planes al aire libre y excursiones en Calamuchita
La característica principal de esta ciudad es estar rodeada de sierras y atravesada por el río Santa Rosa. Por eso, los balnearios de Santa Rosa de Calamuchita son puntos vibrantes en las estaciones de calor.
Playas y senderos como los de la Reserva Natural La Cascada también forman parte de la vida de la ciudad. Su patrimonio cultural se refleja en la Capilla Vieja, el Museo Estanislao Baños y la Escalera de los Inmigrantes, también conocida como Escalera Multicolor de Santa Rosa de Calamuchita.
Asimismo, recorrer el icónico Puente Colgante y practicar actividades al aire libre como senderismo y ciclismo entre paisajes serranos, son planes perfectos para desconectar y explorar. No hay que perderse el paseo por la costanera de Santa Rosa de Calamuchita, donde no solo se disfruta la frescura del río, sino también ofertas gastronómicas y comercio local.
La localidad comparte con Villa General Belgrano y La Cumbrecita raíces centroeuropeas, por lo que vas a notar la influencia alemana en los platos y edificaciones. Por último, esta ciudad organiza regularmente festivales culturales para divertirse y conectar con la identidad local.
Villa General Belgrano: el polo gastronómico del valle
A pocos kilómetros se encuentra Villa General Belgrano, una ciudad fundada en 1930 por inmigrantes alemanes, que con su arquitectura y tradiciones centroeuropeas también se vuelve un atractivo turístico destacado.
Para los amantes del buen beber, este dato es clave: es la sede permanente de la Fiesta Nacional de la Cerveza desde 1980. De todos modos, si no vas en la fecha exacta, no vas a dejar de probar las muchas variedades de cervezas que ofrecen sus vibrantes bares. También, en cada cuadra vas a encontrar restaurantes que sirven platos y exquisiteces de recetas originarias de Alemania.
Más allá de la cerveza y las comidas deslumbrantes, Villa General Belgrano es un destino ideal para visitar todo el año. Su encanto se refleja en sus calles con carteles de madera, balcones decorados y coloridos canteros florales. Por otro lado, este distrito ofrece numerosas actividades al aire libre, museos, parques recreativos, y una agenda de eventos activa durante todo el año.
Una excelente manera de conocer Villa General Belgrano sin gastar de más pasear es pasear por las pintorescas calles del pueblo, admirar sus casas y edificios de estilo europeo, y visitar espacios públicos como plazas y parques. Además, en ocasiones, la municipalidad organiza eventos culturales gratuitos en espacios públicos (se recomienda consultar la agenda cultural local al momento de la visita).
La Cumbrecita: esencia europea y respeto por la naturaleza
La sola imagen del pueblo entre sierras cuando se ingresa a La Cumbrecita llena de emoción a cualquiera. Por encontrarse en una zona muy elevada y entre cerros frondosos, abunda la tranquilidad y la belleza natural. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina, y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino: esas son algunas de las características que definen a este lugar.
Por eso, hay varias actividades al aire libre para hacer sin costo: senderos que recorren bosques y ríos, conocer la Cascada Grande o el mirador del Cerro Wank son planes accesibles sin necesidad de pagar entrada.
Fundada en 134 por el alemán Helmut Cabjolsky en un paraje aislado y de complejo acceso entre las sierras cordobesas, La Cumbrecita mantiene desde entonces una profunda esencia europea y el respeto por la naturaleza, dos cualidades muy atractivas para el turismo. En este último sentido, al tratarse de un pueblo exclusivamente peatonal, no se permite el ingreso de vehículos, incentivando a los visitantes a recorrer sus atractivos a pie.