Si estás planeando tu viaje a Río de Janeiro, no puede faltar una excursión al emblematico Pan de Azúcar: cómo llegar, horarios y opciones de entradas son algunas dudas comunes sobre esta atracción. Por eso, en este artículo vamos a repasar lo más importante a tener en cuenta, para que sepas qué excursión de Tangol elegir.
El morro se eleva a 396 metros sobre el nivel del mar. No solo es un mirador, sino también un área rica en biodiversidad. Desde su cima se puede admirar la bahía de Guanabara, el Corcovado, el centro de Río y las playas de Copacabana e Ipanema.
Al elevarse con el famoso teléfono bondinho, o la aerosilla de Pan de Azúcar, se inicia una aventura llena de paisajes espectaculares, historia y emociones. Por eso, esta actividad conecta a los visitantes con la esencia de Río de Janeiro y Brasil.
Tour al Pan de Azúcar en Río de Janeiro
Dentro de nuestras excursiones a Río de Janeiro, vas a encontrar opciones que incluyen la visita a Pan de Azúcar y otros atractivos cercanos. Los tours pueden incluir traslados, entradas y guías locales.Nuestros tours recomendados combinan el tour con teleférico incluido con otras atracciones de Río, como el Cristo Redentor y el barrio de Santa Teresa.
Aerosilla de Pan de Azúcar: historia y uso
El Morro Pan de Azúcar fue testigo de la fundación de la ciudad de Río de Janeiro, en el siglo XVI. Hay historias diversas sobre el nombre del lugar. La más popular cuenta que durante los siglos XVI y XVIII, en el apogeo de la producción de caña de azúcar, los bloques para exportar el alimento se guardaban en formas de montículo. En ese contexto, la semejanza de esos bultos con el cerro de Pan de Azúcar habría sido el origen de su nombre.
Por su parte, el bondinho fue inaugurado en 1912, y se trató del primer teleférico de Brasil y el tercero en el mundo. Su función era conectar el cerro de Urca al cerro del Pan de Azúcar. Desde entonces, se convertió en un símbolo turístico y cultural de Brasil, y se estima que, al día de hoy, ha transportado unas de 40 millones de personas.
El teleférico ofrece un recorrido en dos tramos: desde Praia Vermelha al Morro da Urca, y luego al Pan de Azúcar. Las vistas panorámicas durante el viaje son impresionantes, mostrando la ciudad, sus playas y montañas icónicas.
Entradas y tickets para el Pan de Azúcar
Las entradas para el teleférico se pueden comprar en el sitio web oficial o en la boletería del Parque Bondinho. Los precios varían según la temporada y la edad de los visitantes. También hay paquetes turísticos a Pan de Azúcar que incluyen transporte y guías especializadas.
Horarios del Pan de Azúcar en Río de Janeiro
El teleférico opera de lunes a jueves, de las 9:00 a las 20:00 (siendo el último embarque a las 18:30), y de viernes a domingo, de las 8.30 a las 20:30 (el horario del úel último embarque es a las 19:00).
En caso de una excursión a Pan de Azúcar, se recomienda un itinerario de mañana para evitar multitudes, o al atardecer para disfrutar de vistas espectaculares.
Cómo llegar al Pan de Azúcar en Río de Janeiro: todas las opciones
La estación de teléferico se encuentra en el barrio de Urca, una área segura y pintoresca. La dirección de este monumento es Avenida Pasteur, 520. Algunas opciones para llegar al Pan de Azúcar son:
- Metro: bajar en la estación Botafogo, por la salida E – Mena Barreto y caminar hasta la parada final del autobús 513, en Rua Voluntários da Pátria, para tomarlo y bajar en la parada de Universidad UNIRIO. Desde allí, caminar 260 metros hasta el Parque Bondinho.
- Bicicleta: Parque Bondinho no tiene un bicicletero, pero la bicicleta se puede dejar con (candado de seguridad) junto al quiosco de diarios delante del restaurante Árabe da Urca, muy cerca del Parque Bondinho. Se recomienda llevar un candado de seguridad. Un poco antes, en Av. Pasteur, hay un bicicletero disponible.
- Auto: El Parque Bondinho no cuenta con estacionamiento rotativo. Sin embargo, los visitantes tienen un beneficio exclusivo y pagan solo R$18 por día por el estacionamiento en Botafogo Praia Shopping (Praia de Botafogo, 400 – Botafogo, RJ). Al momento de salir, hay que dirigirse al cuarto piso, donde se encuentra el encargado del estacionamiento. Al presentar la entrada Parque Bondinho (física o PDF) se activa el descuento.
- Trenes: Los visitantes de la ciudad de Niterói o de las Islas del Gobernador y de Paquetá pueden tomar el ferry hasta Praça XV. Desde allá, se camina hasta el Largo de Carioca (740 metros) o se toma la Línea 2 del VLT (Vehículo Leve sobre Rieles) hasta la estación Cristiano Ottoni – Pequena África para tomar el autobús 107 (Central). Bajar en Universidad UNIRIO y caminar 180 metros hasta el Parque Bondinho.
- Autobús: las principales líneas para llegar al Parque Bondinho son:
📍107 – Central – Urca (Sistema de Autobús de Tránsito Rápido – BRS – 1, por Playa de Flamengo).
📍513 SP – Urca – Metro Botafogo (Por Shopping Rio Sul – Integración con el metro).
📍518 – Urca - Botafogo (Circular) – por Copacabana.
📍519 – Urca - Copacabana – por Botafogo.
📍 167 - Terminal Gentileza – Urca (Circular – por Marcello Alencar)