Qué hacer en Laguna de los Padres y cómo ir desde Mar del Plata

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 09/05/2025

Muy cerca del partido bonaerense de General Pueyrredón, a 27 kilómetros de Mar del Plata, se encuentra Sierra de los Padres. Visitar esta localidad pintoresca, con lagunas y sierras, hace que una escapada a “La Feliz” sea un viaje completamente diferente.

Pasear, pescar, hacer un asado o un picnic a la vera de la laguna, y disfrutar del aire libre con la familia, amigos, o en pareja, son las actividades más elegidas por quienes visitan Sierra. Los más aventureros pueden practicar remo y canotaje en las aguas tranquilas de la Laguna de los Padres. Además, hay un bosque de araucarias para practicar senderismo.

La excursión a Laguna y Sierra de los Padres de Tangol tiene una duración de cuatro horas e incluye el traslado desde hoteles céntricos de Mar del Plata, así como la guía durante todo el recorrido. Es una propuesta ideal para realizar durante la mañana o la tarde, y se puede combinar perfectamente con otras actividades turísticas de la ciudad.

El paseo está disponible los miércoles y domingos, y tiene un nivel de exigencia bajo, por lo que puede realizarlo toda la familia. No incluye comidas ni bebidas, pero sí ofrece la posibilidad de detenerse en diferentes puntos para comprar productos locales o tomar algo.

Cómo llegar a Laguna de los Padres

Sin dudas, uno de los principales atractivos de este municipio es la Reserva Natural Laguna de los Padres. Tiene una extensión de 695 hectáreas, y en el medio se ubica el espejo de agua de 319 hectáreas conocido como Laguna de los Padres. Su tamaño y profundidad la hacen ideal para competencias de remo, kayak, canoas y pesca deportiva.

Por la corta distancia de Mar del Plata a Sierra de los Padres, la mayoría elige visitar la laguna en vehículo propio. El ingreso se ubica antes de la entrada a Sierra, y para llegar hay que tomar la Ruta 226 (Avenida Pedro Luro) hacia el oeste. En el kilómetro 12, una rotonda señala la primera entrada a la Reserva Integral Laguna de los Padres. Más adelante, en los kilómetros 13,5 -con la señalización del Museo Municipal José Hernández- y 14, hay otros dos accesos adicionales a la Reserva.

Otra manera de llegar es en colectivos de línea desde el centro de Mar del Plata y acceso a la Ruta 226, o en micros de larga distancia.

A continuación, veamos qué hacer en la Reserva y por qué es la mejor puerta de entrada a esta localidad encantadora.

Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres en Mar del Plata

La mejor forma de empezar a conocer Sierra de Los Padres es con un recorrido por el área protegida de la Reserva Natural Laguna de los Padres. Es un entorno ideal para el avistaje de aves y el senderismo, con circuitos peatonales espaciosos y bien conectados con áreas parar a descansar o hacer picnics.

La laguna es de formación serrana, perteneciente a las Sierras de Balcarce. Sus aguas cristalinas y tranquilas proponen escenarios para descansar, refrescarse y, sobre todo, practicar deportes acuáticos. Entre las actividades más comunes se encuentran las regatas de remo organizadas por clubes locales, como el Club Náutico Mar del Plata, así como competencias de kayak y canotaje, tanto recreativas como oficiales.

 

También se han llevado a cabo pruebas de natación en aguas abiertas, como travesías de corta y media distancia, aprovechando las condiciones seguras y controladas de la laguna.

Otro punto destacados del paseo es la visita a la Reducción Jesuítica Nuestra Señora del Pilar, en el extremo este de la Laguna. Esta reconstrucción histórica da cuenta del paso de los jesuitas por la zona durante el siglo XVIII. Sus paredes de adobe y el techo de paja recuerdan los primeros intentos de evangelización entre los pueblos originarios.

A muy pocos metros se encuentra el Museo Municipal José Hernández, ubicado en el antiguo casco de una estancia donde vivió el autor del poema gauchesco El gaucho Martín Fierro. Este museo alberga objetos cotidianos, herramientas de trabajo, muebles originales y documentos que ayudan a reconstruir cómo era la vida en el campo bonaerense en tiempos de gauchos y estancieros.

Luego de visitar la laguna, la excursión continúa hacia el barrio residencial, o complejo de Sierra de los Padres. Uno de los sitios más visitados en esta zona es la Gruta de los Pañuelos, una pequeña cueva natural donde se encuentra una imagen de la Virgen. El lugar es considerado sagrado por muchos visitantes, que dejan pañuelos como ofrenda o símbolo de gratitud. La gruta está rodeada de un entorno sereno, ideal para la meditación y el descanso.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Lugares para visitar en El Calafate

¿Dónde jugar al pádel en Buenos Aires?

San Luis, Naturaleza En Todas Partes

Pucará De Tilcara, Ruinas De Piedra De Una Tribu De Guerreros, Argentina

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo