Cartagena de Indias, un lugar del que escuchaste varias veces y siempre te hace preguntarte por qué es tan elegido para vacacionar, pero también por qué quienes la visitaron quieren vovler. No es fácil imaginarlo si nunca visitaste uno de los tantos paraísos costeros que tiene Colombia, pero a veces vale la pena confiar en los rumores y las recomendaciones de viajeros que llegan con brillo en los ojos.
Planear un viaje al Caribe colombiano es mucho más que darse un mimo: es animarse a una aventura, a buscar expandir los sentidos hacia nuevos aromas, gustos y sonidos. Y, por supuesto, a descubrir de qué manera un lugar puede transformarte desde el momento que llegás hasta que te despedís.
A continuación vamos a explorar qué hay para hacer en una de las ciudades con más encantos de la capital del departamento de Bolívar, al noroeste colombiano. También qué tener en cuenta sobre gastos y costos a la hora de planificar el viaje. Nosotros te asesoramos, y vos sólo te proponés disfrutar de organizar el resto. También vas a encontrar opciones de paquetes a Cartagena de Indias desde Argentina con la mejor guia.

Qué hacer en Cartagena de las Indias
Cuando pensamos en Cartagena de Indias, lo primero que se nos viene a la mente es el mar Caribe y sus aguas cristalinas. Las playas urbanas como Bocagrande, Castillogrande y El Laguito son imperdibles, sobre todo en una primera visita. Pero las verdaderas joyas están un poco más alejadas del centro.
Una de las más populares es Playa Blanca en la Isla Barú. Ahí el tono del mar es turquesa intenso, y su oleaje ideal para nadar, descansar o practicar snorkel. Otra opción imperdible son las Islas del Rosario, un archipiélago paradisíaco al que se accede en lancha desde el puerto de Cartagena. Varias excursiones incluyen almuerzo, actividades acuáticas y tiempo libre para explorar.
La Torre del Reloj y el Parque del Centenario conforman una de las entradas principales al centro histórico, donde suelen partir los city tour en Cartagena. Además, ambos lugares son puntos de encuentro para turistas y locales, ya que a su alrededor hay ferias de artesanías y muchas propuestas culturales al aire libre.
Atractivos turísticos en Cartagena de Indias
Quienes necesitan datos históricos para sumergirse en una ciudad nueva, no pueden dejar de visitar la ciudad amurallada con una excursión. Este sector fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se puede explorar a pie, disfrutando de sus plazas, iglesias y museos.
Otra recomendación para los que les gusta sentirse en una película de aventura: pasar por el Castillo de San Felipe de Barajas. Se trata de una fortaleza construida en el siglo XVII para defender la ciudad de los ataques piratas, y también forma parte del circuito histórico. Caminar por ahí es pisar las huellas de otra época, con vistas panorámicas imperdibles desde las murallas.
Un rincón más que sorprendete por su autenticidad es el barrio Getsemaní. Este sector tuvo su etapa marginal, pero logró reformarse y convertirse en uno de los más exclusivos y caros barrios para vivir del mundo, según la revista Forbes. ¿Qué tiene? Murales artísticos por doquier que reflejan la identidad caribeña, muchos bares, muchas galerías, y casas y edificaciones muy pintorescas. Al caer la noche, es habitual ver grupos de músicos tocando en las esquinas: una experiencia imperdible para los turistas que quieren sumarse a la fiesta.
Un clásico es tomarle o tomarse una foto con las “palenqueras”. Es comíun verlas caminando por la ciudad vendiendo frutas y dulces tradicionales, o simplemente bailando en la calle. Son un símbolo icónico de la región, y su nombre proviene del primer pueblo libre de esclavos en América, donde nacieron sus ancestros. Recordá que muchas veces aceptarán fotografiarse a cambio de una propina.
Para vivir una experiencia más festiva, muchos visitantes optan por subir a una "chiva rumbera", un micro típico, colorido y sin ventanas, que recorre la ciudad al ritmo de la música con bebidas incluidas.
La gastronomía también es parte fundamental del viaje. Cartagena es hogar de sabores del Caribe, desde ceviches frescos y pescados a la parrilla, hasta arepas de huevo, empanadas, y dulces tradicionales. Los puestos de comida callejera de Cartagena no se quedan atrás en este sentido, y abaratan mucho los costos. De todos modos, nada más lindo que sentarse en la mesa de uno de los coloridos restaurantes del centro para probar un exquisito plato típico de la región.
Más allá de las playas y el casco antiguo, Cartagena tiene otros atractivos turísticos que merecen ser conocidos. El Convento de la Popa, ubicado en lo alto de un cerro, ofrece una vista privilegiada de toda la ciudad. Su historia religiosa y su arquitectura colonial se complementan y hacen muy atractiva e interesante esta visita.
También se destaca el Museo del Oro Zenú, ideal para conocer el legado de los pueblos originarios de la región, y la Plaza Santo Domingo, famosa por la escultura "Gertrudis" del artista Fernando Botero, donde muchos se detienen a tomar fotos o disfrutar de un café al aire libre.
¿Cuánto se gasta en Cartagena de Indias?Alojamiento, vuelos y presupuesto para unos días
En cuanto al presupuesto,si bien Cartagena es una de las ciudades más turísticas de Colombia, puede adaptarse a distintos tipos de viajeros. Un viaje de cinco días, incluyendo vuelos, alojamiento y actividades, puede tener un costo mínimo aproximado de entre 1.200 y 1.700 dólares por persona, según el nivel de confort elegido y las actividades.
Los vuelos desde Buenos Aires rondan los 1000 dólares ida y vuelta en temporada baja. El alojamiento en hoteles de tres estrellas cuesta desde 80 dólares por noche, mientras que las opciones all inclusive parten desde los 160 dólares.
Comer en restaurantes de gama media tiene un costo de entre 20 y 35 dólares por comida, aunque también es posible encontrar menús rápidos o comida al paso en la calle por menos de 15 o 5 dólares. Las excursiones a las playas y las islas se ubican entre los 40 y 80 dólares, pero también hay muchas opciones gratuitas, como paseos libres o los free walking tours.
Para quienes prefieren organizar su viaje con anticipación y aprovechar beneficios, las propuestas de Tangol permiten acceder a precios promocionales y contar con asistencia local, para tu seguridad y tranquilidad. Y sí: hay propuestas pensadas para viajes all inclusive en pareja o escapadas románticas, vacaciones familiares o grupos de amigos que incluyen traslados, alojamiento y actividades. Algunos combinan la estadía en la ciudad con noches en Barú o excursiones a las Islas del Rosario.