El turismo en Bolivia abarca mucho más que La Paz o el famoso salar de Uyuni, en Potosí. Al este de la capital está uno de los lugares más extraordinarios de este país: Santa Cruz de la Sierra, una ciudad que lo tiene todo para los viajeros de espíritu aventurero y místico. Selvas, una rica cultura e historia, sabores intensos, y paisajes que son inolvidables. Tomá nota, nosotros te ayudamos a organizar tu próximo viaje a este lugar único.
La capital del departamento de Santa Cruz es pujante por su turismo, ya que además de ser una ciudad con muchos encantos, está rodeada por destinos únicos, como Samaipata, el Parque Nacional Amboró, o las legendarias Misiones Jesuíticas de Chiquitos.
A continuación, vamos a detenernos en las opciones para conocer Samaipata desde Santa Cruz. La manera más completa y cómoda es con excursiones guiadas en Bolivia y sus pueblos, como las que podés encontrar en nuestra web si tu idea es sumar más actividades en tu visita. Pero veamos esto bien en detalle.
Atracciones y actividades que hacer en Samaipata, Bolivia
Si tu duda es qué actividades y excursiones hacer en Samaipata, tené en cuenta que se encuentra a solo 120 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra (unas 2 horas y media por ruta). Se trata de un pueblo de altura (1.650 msnm) cuyo nombre en quechua significa "descanso en las alturas". ¿Te intriga qué se esconde allá arriba? Te contamos.
Este destino creció como refugio para mochileros y viajeros que buscan experiencias desafiantes y aventureras. Su casco urbano mantiene una estética colonial, con calles angostas, casas de adobe, ferias de artesanías, mercados y una atmósfera multicultural que enamora desde el primer paseo.
Una de las joyas para visitar es, sin dudas, el Fuerte de Samaipata: una inmensa roca tallada (la más grande del mundo) utilizada como centro ceremonial y astronómico por los chané y luego por los incas. El Fuerte fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, e impresiona a sus visitantes tanto por su simbolismo como por su estado de conservación. Su estructura incluye canales, figuras zoomorfas y líneas que se cree estaban relacionadas con rituales religiosos y observación astronómica. Esta atracción está incluida en el tour a Samaipata de Tangol.
Samaipata también sorprende con su emergente cultura gastronómica y, además, sus costumbres vitivinícolas. Bodegas como Uvairenda y Landsuá ofrecen vinos de altura, catas guiadas y platos típicos como el "cerdo al palo", cocinado a fuego lento en hornos tradicionales. La zona es ideal para los amantes del buen comer y beber, ya que también cuenta con restaurantes que fusionan ingredientes locales con técnicas internacionales.
Museo Arqueológico y Parque Amboró en Samaipata
Otro de los atractivos turísticos de Samaipata es el Museo Arqueológico, ubicado en el centro de la ciudad. Ahí se pueden observar piezas y utensilios recuperados en excavaciones locales, muchas de ellas con más de 2.000 años de antigüedad. Además vas a encontrar vasijas, herramientas, adornos y restos cerámicos permiten comprender mejor las culturas que habitaron la zona, incluyendo a los chané y posteriormente a los incas y españoles.
La caminata por el sitio arqueológico se completa con vistas panorámicas y una energía especial que muchos visitantes describen como mística. A lo largo del año, incluso se realizan allí rituales vinculados al solsticio y otras festividades ancestrales.
A pocos kilómetros del centro urbano se encuentra una de las reservas naturales más importantes de Bolivia: el Parque Nacional Amboró de Samaipata. Acá hay cientos de especies de aves, mamíferos, helechos gigantes y senderos de selva montana. Es considerado uno de los puntos con mayor biodiversidad del continente y se puede explorar con caminatas guiadas que atraviesan selvas húmedas, cascadas y paisajes muy lindos.
¿Cómo llegar a Samaipata desde Santa Cruz o desde La Paz?
Podés tomar una combi (trufi) desde la avenida Omar Chávez Ortiz (zona del segundo anillo), de donde salen los buses a Samaipata desde Santa Cruz. Este viaje, también conocido como expreso a Samaipata, lleva aproximadamente 2 horas y media. También hay colectivos más económicos desde la Terminal Bimodal. Otra opción es alquilar un auto, lo que te da mayor libertad para recorrer los alrededores o hacer paradas en el camino.
Desde La Paz, lo más recomendable es tomar un vuelo interno hacia Santa Cruz (hay múltiples vuelos diarios entre ambas ciudades). El viaje aéreo dura aproximadamente una hora. Una vez en Santa Cruz, se puede seguir la ruta mencionada en trufi, en micro o en auto alquilado. Para quienes prefieren hacer el trayecto por tierra desde La Paz, hay micros que demoran más de 18 horas, por lo que no es la opción más cómoda ni rápida.
Aprovechá al máximo tu viaje a Santa Cruz
Desde la energía urbana de Santa Cruz hasta el aire místico de Samaipata, pasando por ruinas talladas, selvas nubladas, vinos de altura y caminos llenos de historia, el oriente boliviano ofrece una experiencia completa y variada para todo tipo de viajero.
Ya sea que vayas por aventura, descanso o cultura, estas tierras tienen algo que te va a tocar el corazón. Es un lugar para conocer durante todo el año, ya que su clima es cálido durante gran parte del año, con temperaturas promedio entre 22° y 36°C. Esta condición, sumada a su hospitalidad, la convierte en un excelente punto de partida para conocer el oriente del país. Su gente suele decir: "Viajero que llegas hasta nuestros lares, párate un momento, no pases de largo... es ley del cruceño la hospitalidad".
Santa Cruz se destaca por su identidad mestiza, donde confluyen tradiciones guaraníticas, arawakas y españolas. Figuras como el poeta Camba Florencio representan este espíritu local. Además, vas a quedar flechado con las orquídeas bailarinas, una planta de flores amarillas con una figura que se asemeja a la de una bailarina, típicas de esta región.
Su riqueza natural también es impresionante: desde los humedales del Pantanal hasta las sierras de Chiquitos, pasando por el Bosque Seco Chiquitano y las estribaciones andinas, todo convive en un mismo territorio.
Si ya te estás preguntando qué comer en Samaipata, tomá nota: el infaltable plato crucero, el majadito (arroz con charque), o un locro (guiso espeso con carnes y legumbres), una sopa de maní, un sonso de yuca y queso, una patasca, un pastel de gallina. Todo esto puede acompañarse con una buena chicha o jugos de frutas tropicales.
Excursiones recomendadas desde Santa Cruz
Santa Cruz no solo conecta con Samaipata, sino también con otros destinos fascinantes que merecen una visita:
- Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, declaradas Patrimonio de la Humanidad, destacan por su arquitectura barroca mestiza y por mantener viva la música sacra interpretada por niños y jóvenes. Los pueblos de Concepción, San Javier, San Rafael y San Ignacio forman parte de este circuito cargado de historia y espiritualidad.
- Roboré y Chochís, al este del departamento, ofrecen balnearios naturales, formaciones rocosas impresionantes y senderos ideales para caminatas. El llamado "Valle o Bosque de Piedra" de Chochís es uno de los paisajes más fotogénicos del oriente boliviano.
- Vallegrande y La Ruta del Che, para quienes buscan revivir el paso del guerrillero revolucionario Ernesto Guevara por Bolivia. Se pueden visitar sitios como la escuelita de La Higuera, el hospital donde fue identificado su cuerpo y los senderos por donde se desplazó su grupo guerrillero.
- El Pantanal boliviano, en el extremo sudeste, es hogar de carpinchos, caimanes, aves exóticas y el jaguar sudamericano. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis es otra gran recomendación para los amantes del ecoturismo.