Si estás planeando una aventura por Sudamérica y querés incluir Chile, Brasil y Perú en tu ruta, elegir el momento adecuado puede marcar la diferencia entre unas vacaciones soñadas y un viaje lleno de imprevistos.
Cada país tiene su propio ritmo climático, temporadas altas, y secretos para disfrutarlo al máximo, ya sea que viajes solo, en pareja o con la familia.
En este artículo tratamos de ayudarte con datos imprescindibles en la organización y planificación de tu próximo viaje por tres encantadores países sudamericanos, para que tengas la mejor de las experiencias.
Lugares para visitar en Chile en cada temporada
Estamos hablando de un país de extremos y diversidad: se puede visitar desde el árido desierto de Atacama hasta los glaciares de la Patagonia, pasando por viñedos, playas y ciudades modernas. Por eso, ¡la mejor época para ir a Chile depende mucho del destino y del tipo de experiencia que busques!
Si tu plan es explorar la Patagonia o las playas, los meses ideales son diciembre a marzo (verano austral), cuando las temperaturas son más agradables y los días son largos. Si estás investigando qué visitar en el sur de Chile y cuándo, esta época es mejor para actividades al aire libre, como senderismo, en condiciones climáticas de frío y viento como las australes.
En ese sentido, por ejemplo, es la temporada perfecta para hacer trekking en Torres del Paine, o relajarse y bañarse en las aguas del Océano Pacífico en las costas de Viña del Mar. Eso sí: es temporada alta, así que los precios suelen subir y hay más turistas.
Para quienes prefieren un viaje más tranquilo y con menos gente, la primavera (entre septiembre y diciembre) y el otoño (marzo a julio) son excelentes alternativas. Por ejemplo, octubre en Santiago de Chile y el Valle Central es el mes ideal si buscás clima templado para recorrer viñedos. Estas fechas también convienen para disfrutar de Valparaíso sin las multitudes del verano. Asimismo, el desierto de Atacama se pinta de flores, un espectáculo único.
Si buscás nieve y deportes de montaña, los centros de esquí como Portillo y Valle Nevado están en su mejor momento entre junio y septiembre. Son, sin duda, los mejores lugares de Chile para visitar en invierno. Y para los aventureros que viajan solos, esta época también es buena para descubrir la Patagonia con un ambiente más tranquilo (aunque hace mucho frío).
Importante: por factores vinculados al cambio climático, las condiciones en el sur son más impredecibles. Por eso, antes de viajar, revisá las alertas meteorológicas, especialmente si planeas rutas de trekking.
¿Cuál es la mejor época para ir a Brasil?
El país más grande de Latinoamérica tiene todo para ofrecer: cultura, descanso, lujo, paraísos naturales y fiesta. Si buscás opciones de viajes a Brasil con todo incluido, los paquetes de Tangol son la respuesta. Igualmente, veamos qué tener en cuenta si preferís armar el itinierario por tu cuenta.
El clima brasileño varía mucho según la región. Si querés evitar la época de lluvias en Brasil y el calor extremo, los mejores meses para visitarlo son abril a junio y agosto a octubre, cuando el clima es más estable en la mayoría del país.
Los amantes de la vida urbana y las playas no dudan de que los mejores lugares para visitar en Brasil son Río de Janeiro y las ciudades del sureste. Hay dos ventanas perfectas para viajar a esta región: entre abril y mayo, y entre septiembre y octubre.
Si buscás fiesta, quizá la mejor época para ir a Río de Janeiro sea febrero, cuando tiene lugar el Carnaval. Otra opción es en diciembre, para el famoso festejo de Año Nuevo en Copacabana. Si bien son épocas mágicas, ambas forman parte de la temporada alta en Brasil, por lo que resultan más caras y concurridas.
Por otra parte, en el interior de Brasil, cerca del Amazonas, la temporada seca (julio a octubre) es la mejor para excursiones, ya que hay menos mosquitos y los ríos están más bajos, lo que vuelve más segura cualquier aventura y facilita el avistamiento de fauna.
En tanto, en el noreste brasileño (Bahía, Recife, Natal, entre otras), las playas son espectaculares entre septiembre y marzo, con aguas cálidas y cielos despejados, aunque enero y febrero pueden ser lluviosos.
Para viajes en pareja, destinos como Fernando de Noronha o Paraty son ideales entre mayo y septiembre, con planes románticos, buen clima, y menos turistas. Asimismo, como el clima de Brasil en junio es templado, muchos coinciden en que esta es la mejor época para ir a Florianópolis, ubicada al sur.
Y si viajás con familia, podés aprovechar el receso escolar entre junio y julio para visitar el norte. Las temperaturas no descienden mucho y hay ciudades con una amplia variedad de propuestas para todas las edades. Además, es temporada baja en Brasil, así que vas a encontrar mejores precios de alojamiento y vuelos.
Importante: Las olas de calor en el noreste fueron más intensas en 2024, con temperaturas que superaron los 35°C. Si viajás en verano, no olvides llevar ropa clara, protector solar de factores altos contra radiación UV, y mantenerte hidratado siempre.
¿Cuál es la mejor época para ir a Perú?
El país andino es un destino que lo tiene todo: historia, aventura, naturaleza, y una gastronomía destacada a nivel mundial. Sin embargo, vale la pena investigar cuándo conviene viajar a Perú en relación a variaciones del clima, costos por temporada y actividades destacadas según el tipo de vacaciones que estés planeando.
La estacionalidad seca (de abril a octubre) es la mejor para visitar la sierra andina evitando la temporada de lluvias de Perú. Por eso, uno de estos será el mejor mes del año para viajar a Machu Picchu, Cusco y Arequipa, entre otros destinos destacados. Por ejemplo, el clima de Cusco en junio se caracteriza por temperaturas de frías a templadas, oscilando entre 5 y 20 grados, y precipitaciones.
Dentro de esa ventana, junio es especial por las celebraciones del Inti Raymi, un culso incaico que se lleva a cabo en el solsticio de invierno para honrar al dios Sol. No obstante, acá también es cuando hay más turistas. Si querés evitar multitudes, abril-mayo o septiembre-octubre son buenas alternativas.
En ciudades de la costa, como Lima, Paracas y Máncora, el verano (diciembre a abril) es la época ideal, con sol y playas perfectas. El resto del año, Lima suele estar cubierta de neblina, aunque sigue siendo buena para disfrutar de su excelente gastronomía.
Para los aventureros que viajan solos, los meses de mayo a septiembre son los mejores para hacer el Camino Inca o explorar la selva de Iquitos, donde las lluvias disminuyen. Las familias pueden aprovechar las vacaciones escolares de junio y julio, aunque es clave reservar con meses de antelación, especialmente para Machu Picchu.
Ahora que ya sabés qué tener en cuenta sobre el clima y cada zona, falta elegir atracciones y actividades. Revisá los tours y excursiones en Perú de Tangol para aprovechar al máximo tu visita a este destino único.