Buenos Aires en dos días: ¿es una misión imposible o hay verdaderas chances de conocerla? Con esa pregunta muchos llegan a la capital de Argentina antes de conocer el Bus Turístico de Buenos Aires, una opción excelente para turistas con escaso tiempo para recorrer sus emblemáticos barrios, restaurantes, monumentos, canchas, museos y sitios de interés a escala regional.
Si bien la capital argentina es una de las metrópolis más grandes de Sudamérica, con este paseo turístico es posible visitar sus lugares más icónicos en 48 horas. Por eso, en esta nota queremos contarte todo lo que podés ver y hacer con la excursión en el bus porteño, pero también sugerirte tours y actividades para hacer en Buenos Aires, así te llevás una visión más completa y una conexión más profunda con el ser rioplatense.
Si querés tener a mano el mapa del recorrido del bus turístico de Buenos Aires y comprar tu ticket, sumate a nuestra excursión con guia especializada.
Dónde se toma el bus turístico de Buenos Aires y cómo funciona
Como en todas las grandes ciudades del mundo, la cartera de Turismo del Gobierno de Buenos Aires gestiona la circulación de unos micros o buses de dos pisos para que circulen por los barrios más importantes de la ciudad porteña, a fin de que tantos turistas locales como extranjeros puedan empaparse de la historia y la cultura rioplatense en pocas horas y de forma cómoda y sencilla.
El Bus Turístico de Buenos Aires es una de esas experiencias que no sólo enamoran a quienes visitan la ciudad por primera vez, sino que también invitan a los propios porteños a mirar con otros ojos sus calles, monumentos y edificios históricos.
El funcionamiento es simple: una vez adquirido el ticket, el pasajero puede utilizarlo durante el día seleccionado, subir al bus en cualquiera de las paradas señalizadas, y luego bajarse en la que desee, para recorrer a pie museos, parques, mercados o cafés aledaños. Luego, podrá volver a subirse a otra unidad y continuar el trayecto.
Esta modalidad, conocida internacionalmente como Hop On - Hop Off, permite adaptar el paseo al ritmo de cada viajero, sin depender de un itinerario fijo ni de visitas guiadas cerradas.
Qué recorrido hace el Bus Turístico de Buenos Aires
Este micro de dos pisos atraviesa los barrios más emblemáticos de CABA a través de un sistema que permite subir y bajar libremente en cualquiera de sus 27 paradas. Por eso, el recorrido del bus turístico de la ciudad de Buenos Aires depende de si se lo completa a lo largo de todo un día o dos, dependiendo del ticket elegido.
En rigor, en una sola jornada, se parte desde Recoleta para visitar íconos como el Obelisco, el Teatro Colón, la Catedral Metropolitana, y luego sumergirse en el arte callejero de La Boca, caminar por San Telmo entre antigüedades y bailarines callejeros de tango, o descansar en los impresionantes Bosques de Palermo.
El bus pasa además por la Plaza Congreso, la Avenida de Mayo, el Paseo de la Historieta, Galerías Pacífico, Plaza San Martín, Parque Thays y la Floralis Genérica, el MALBA, el Planetario, el Monumento de los Españoles y el Museo de Bellas Artes. ¡Todos los íconos de la Ciudad!
Una de las paradas más buscadas es la que se encuentra en Caminito, en el barrio de La Boca, donde el colorido de las fachadas, los artistas callejeros, y las referencias permanentes al fútbol y al tango hacen de la experiencia algo inolvidable.
Muy cerca de ese punto, está la Bombonera —el estadio del Club Boca Juniors—, que también suele despertar el interés de los turistas. En contraste, en la zona norte del recorrido, aparecen la sofisticación de Recoleta, los museos y jardines de Palermo, o la torre de los Ingleses en el barrio de Retiro.
También hay tramos dedicados a zonas más modernas, como Puerto Madero, con sus puentes, sus restaurantes y su cercanía con la Reserva Ecológica Costanera Sur. Ese contraste —entre historia y modernidad, entre el cemento y el verde en medio de la ciudad— es una de las marcas registradas del paseo.
¿Cuánto dura el recorrido completo?
Según la información provista en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el recorrido completo dura aproximadamente 3 horas y 20 minutos, aunque lo habitual es que quienes usan el servicio lo hagan en tramos, descendiendo en los puntos de mayor interés.
La frecuencia del bus turístico amarillo de Buenos Aires es de entre 10 y 20 minutos, y puede variar según la demanda. Durante el horario de funcionamiento de lunes a domingo de 9 a 17 siempre hay unidades circulando por la ciudad. Incluso los días feriados y bajo la lluvia, el servicio se mantiene activo.
Cómo comprar el ticket del bus turístico de Buenos Aires
Los pasajes de bus se consiguen en boleterías del Ente de Turismo o agencias de viajes como Tangol, que además proveen de asesoramiento para que disfrutes de cada parada de una forma única, con la autenticidad de un porteño.
Una de las particularidades del servicio es que el ticket no incluye la entrada a los atractivos históricos o culturales, sino que sólo habilita a usar el bus durante la jornada elegida. Por eso, al bajar por ejemplo en el MALBA, la Casa Rosada o el cementerio de la Recoleta, se deberá abonar por separado la entrada a esos espacios —si corresponde—. Sin embargo, el valor del recorrido se justifica con creces al considerar la amplitud del circuito, la comodidad de los buses de dos pisos y la posibilidad de contemplar la ciudad desde una perspectiva panorámica, sin apuros ni estrés.
En cuanto a los precios, existen tarifas promocionales para personas jubiladas, menores de entre 4 y 11 años, argentinos con DNI, personas con discapacidad (junto a un acompañante) y grupos familiares. Para acceder a estos beneficios, es importante presentar la documentación correspondiente: carnet y DNI en el caso de jubilados, certificado original en caso de discapacidad, y documento nacional para residentes.
Más allá del recorrido: qué hacer en Buenos Aires
Aunque el paseo que propone el bus de Buenos Aires es amplio y variado, siempre se pueden sumar experiencias complementarias para quienes quieran ir un poco más allá. Una excelente opción, por ejemplo, es visitar el Mercado de Pulgas de Colegiales, que no está incluido en el circuito oficial pero que permite descubrir muebles, objetos antiguos y piezas de colección en un ambiente relajado y auténtico.
Otra propuesta interesante es el Barrio Chino de Belgrano, ideal para una caminata gastronómica y para conocer una de las comunidades más activas de la ciudad.
Los apasionados del fútbol no pueden dejar de conocer los estadios de los dos clubes más importantes del país, River Plate y Boca Juniors. Y si todavía quedan energías, por qué no recorrer Buenos Aires en bicicleta, una excelente manera de hacer ejercicio, socializar en grupos nuevos, y conocer la ciudad de un modo más sustentable.
Para quienes buscan arte urbano, los murales de Villa Urquiza o el circuito de grafitis en Chacarita son una gran alternativa. Sin dudas, otra opción atractiva es realizar el tour Papa Francisco, que propone un recorrido histórico por los sitios donde el arzobispo Jorge Mario Bergoglio dejó su huella antes de convertirse en el Sumo Pontífice del Vaticano.
Una novedad atrae mucho la atención de locales y turistas es "La Caminata Paisajeante" a cargo del paisajista y urbanista Fabio Márquez, quien lleva a grupos de personas a conocer a pie las principales localidades porteñas donde se grabaron las escenas de la icónica serie de Netflix El Eternauta, basada en la historieta argentina de H.G.Oesterheld.