El Parque Nacional Torres del Paine es un paraíso para los amantes del trekking. Ubicado en la Patagonia chilena, contiene paisajes impresionantes, lagos cristalinos y montañas imponentes. Es un destino perfecto para realizar senderismo al aire libre, por lo que propone una experiencia única para los viajeros de todo el mundo.
Las dos rutas más populares para realizar trekking en Torres del Paine son el Circuito W y el Circuito O. Estos caminos se diferencian por su forma, sus niveles de complejidad y el tiempo de duración de su recorrido.
A continuación, comparamos ambas opciones para ayudarte a decidir cuál es la más adecuada según tus preferencias.
Trekking en Torres del Paine: diferencias entre el Circuito W y el Circuito O
Los amantes del excursionismo pueden explorar paisajes espectaculares tanto en el Circuito W como el Circuito O en un recorrido por las Torres del Paine. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambas rutas. A continuación, mencionamos las más relevantes:
- El Circuito W debe su nombre a la forma que adopta al ser trazada en un mapa. Por su parte, el Circuito O rodea completamente el macizo del Paine.
- La ruta W de Torres del Paine es más corta, con aproximadamente 80 kilómetros, mientras que el Circuito O alcanza los 130 kilómetros aproximadamente.
- Podrás completar el Circuito W entre 5 y 7 días, mientras que el Circuito O requiere de 8 a 10 días.
- Ambos circuitos presentan desafíos, pero el Circuito O se considera más exigente debido a su mayor longitud y desnivel.
Trekking W en Torres del Paine: La ruta más popular
El Circuito W es la opción ideal para aquellos que desean conocer lo mejor del parque en un tiempo limitado. Esta ruta lleva a lugares emblemáticos como:- El Valle del Francés: las vistas de las Torres del Paine son impresionantes desde este valle glaciar. Abarca desde el increíble Lago Pehoé hasta Paine Grande, pasando por el Lago Skottsberg.
- El Lago Grey: También llamado el Lago de Grey, es un lago glaciar con témpanos de hielo flotando. Desde este punto se aprecia la inmensidad del Cerro Paine, el imponente Macizo del Paine y los increíbles bosques que rodean el espacio.
- El Mirador Base de Las Torres: el punto más cercano a las famosas Torres del Paine, ideal para la vista panorámica de las tres torres: Central, Monzino y Dagostini, y de los cerros Peineta y Nido de Cóndores.
Circuito O: la mejor elección para los aventureros
Si, en cambio, buscás un desafío y sumergirte por completo en la naturaleza patagónica, el Circuito O es la elección perfecta. Esta ruta te permitirá explorar zonas más remotas del parque, como:
- El Paso John Gardner: es un paso de montaña desafiante con vistas espectaculares como recompensa. Tiene una altura de 1200 msnm y varias lomas, por lo que puede ser agotador. Desde lo alto se llega a ver el Campo de Hielo Sur.
- El Valle Asencio: es un valle aislado con una rica biodiversidad y el segundo más extenso del macizo de Torres del Paine. Al atravesarlo se pasa por varios ríos, cascadas y bosques de lenga.
- Glaciar Grey: este glaciar forma parte de los Campos de Hielo Sur y limita con el Lago Grey, donde caen los trozos de hielo que se desprenden del glaciar.
Circuito W vs. Circuito O: ¿cuál elegir?
La elección entre el Circuito W y el Circuito O define muchos aspectos de una excursión a Torres del Paine. Por eso es importante conocer bien tus intereses, condición física y tiempo disponible. Entre otros factores a considerar para esta decisión, se podría pensar en:
- La época del año: la temporada alta para visitar el Parque Nacional Torres del Paine va de diciembre a marzo. Si buscás menos aglomeraciones, recomendamos viajar entre primavera (octubre-noviembre) y otoño (marzo-abril).
- El clima: el clima en la Patagonia es impredecible, por lo que conviene estar preparado para cualquier condición meteorológica.
- Alojamiento: Acampar en el Campamento Paso Torres del Paine o en refugios son las dos opciones más elegidas. La última es la mejor alternativa para los excursionistas, dado que hay opciones cómodas y económicas.
- Transporte: existen diferentes opciones para llegar al parque y trasladarse entre los distintos sectores. Entre las más comunes se encuentran buses, caballo, traslados privados o vehículos particulares.
Consejos para tu trekking: preparate para conquistar Torres del Paine
- Entrenamiento físico: prepará tu cuerpo con caminatas regulares. Si sos principiante, lo mejor es empezar con caminatas más cortas e ir incrementando la distancia y dificultad a medida que vas avanzando. Lo más recomendable es comenzar con anticipación. También sirve incorporar entrenamiento de piernas y glúteos, así como hacer paseos con peso para simular las posibles dificultades.
- Equipo: Llevá ropa abrigada e impermeable, calzado adecuado para la montaña, protector solar, repelente y un botiquín de primeros auxilios.No es recomendable que tu equipaje supere el 20% de tu peso corporal; sin embargo, puede variar de acuerdo a la duración de tu estadía.
- Alimentación: Lleva comida y agua suficientes para todo el trekking. Muchos refugios tienen tiendas para adquirir snacks y agua.
- Respeto por el medio ambiente: Dejá el lugar tan limpio como lo encontraste. Evitá desechar envases, envoltorios o cualquier otra cosa dentro del parque, y procurá cuidar la flora y la fauna. silvestre.
En resumen, tanto el Circuito W como el Circuito O valen la entrada a Torres del Paine. Sin embargo, la elección dependienteá de tus preferencias y objetivos.Cualquiera sea tu elección, vas a rodearte de paisajes impresionantes y una conexión única con la naturaleza.