En la región de Magallanes, a unos 24 kilómetros de Puerto Natales, un parador asombroso espera a fanáticos de la naturaleza, la aventura, y la paleontología. Se trata de la Cueva del Milodón, uno de los destinos más fascinantes de la Patagonia chilena.
Con paisajes de formaciones rocosas y vistas espectaculares de la estepa patagónica, este monumento natural resguarda también un pasado remoto que despierta la curiosidad de viajeros y científicos de todo el mundo por igual.
Tangol puede ayudarte a conocer esta maravilla de destino acompañado por los mejores guías y cómodos traslados. ¡Te contamos por qué es clave que consideres sumar un tour a la Cueva del Milodón en tu próxima visita a Puerto Natales!
Historia de la Cueva del Milodón: ¿Natales guardaba un monstruo?
El sitio se hizo famoso en 1895 cuando el explorador Hermann Eberhard descubrió en su interior restos de un milodón, un mamífero prehistórico similar a un perezoso gigante que habitó la región hace más de 10.000 años.
Este animal era un mamífero herbívoro, cuadrúpedo y edentado, cuyo peso aproximado era de una tonelada. De garras muy poderosas, poseía un pelaje muy largo y abundante que le permitía afrontar las bajas temperaturas de aquella época. En tanto, se estima que su extinción se debió a variables asociadas a cambios climáticos y a la disputa por los alimentos con otros animales de la época.
Entre los restos hallados de este espécimen se encontraban pieles, huesos y excrementos fosilizados, lo que permitió reconstruir la existencia de esta criatura extinta y su relación con el ecosistema de la Patagonia. Un verdadero tesoro para la comunidad científica.
Esos restos fueron encontrados en diferentes niveles, lo que hace suponer que la cueva fue habitada por estos animales, incluso al mismo tiempo que los primeros cazadores.
Sin embargo, el interés científico del lugar no se limita al milodón. Por si fuera poco, en este sitio también se encontró evidencia de presencia humana de hace 12.000 años, lo que convierte a la cueva en un sitio clave para el estudio de los primeros habitantes de Sudamérica.
El hallazgo de evidencia de presencia de milodones y de especie humana en la cueva entusiasmó a varios científicos, que realizaron numerosas expediciones a lo largo de las décadas. Sin embargo, también generó la aparición de saqueadores, quienes excavaron en la cueva buscando restos que luego vendían a coleccionistas y museos principalmente de Europa. Es por eso que, en 1968, esta área fue declarada Monumento Histórico por el Ministerio de Educación chileno.
Además, en 1993, fue nombrado como el Monumento Natural Cueva del Milodón, incorporándose al Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile. Actualmente es administrado por CONAF.
Excursión a Torres del Paine y Cueva del Milodón
Visitar la Cueva del Milodón es mucho más que una simple excursión: es una oportunidad de viajar en el tiempo y conectar con la historia natural y humana de la Patagonia. Ya sea por su valor arqueológico, sus imponentes paisajes o su accesibilidad desde Puerto Natales, este destino sigue cautivando a quienes buscan una experiencia única en el sur de Chile.
Una de las opciones más completas es el Full Day Tour a Torres del Paine y Cueva del Milodón de Tangol. La excursión combina la visita a la cueva con un recorrido por los paisajes más impresionantes del parque nacional.
Cómo llegar a la Cueva del Milodón
La Cueva del Milodón es hoy parte de un monumento natural protegido, que incluye otras formaciones rocosas como la Silla del Diablo y la Cueva Chica, todas accesibles mediante senderos bien demarcados.
Quienes visitan este destino pueden recorrer la cueva principal, que impresiona por sus dimensiones: una entrada de más de 80 metros de ancho y una profundidad de 200 metros. En su interior, los juegos de luces y sombras crean un ambiente místico, ideal para imaginar cómo era la vida en la Patagonia prehistórica. Además, en la entrada se encuentra una gran estatua del milodón, una parada obligatoria para los turistas que buscan una foto icónica.
El ingreso a la cueva está habilitado de lunes a domingo de 08:00 a 19:00, y la entrada cuesta 3.000 pesos chilenos por persona.
El sitio es accesible en auto desde Puerto Natales y suele ser parte de circuitos turísticos que combinan la visita con otros atractivos cercanos, como el Parque Nacional Torres del Paine. Agencias como Tangol organizan tours guiados que incluyen transporte, caminatas y explicaciones detalladas sobre la historia del lugar.
Para llegar a la Cueva del Milodón desde Puerto Natales, se puede alquilar un auto y recorrer los 24 kilómetros de ruta pavimentada que llevan hasta la entrada del monumento natural. Otra opción es tomar una excursión guiada, que permite conocer el sitio con explicaciones especializadas y aprovechar mejor la experiencia.
Monumento Natural Cueva del Milodón
Asimismo, para los amantes del senderismo, el Monumento Natural Cueva del Milodón ofrece rutas bien señalizadas que permiten disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Es común avistar guanacos, zorros y diversas aves mientras se exploran los alrededores.
La primavera y el verano (de octubre a marzo) son ideales para visitar la cueva y el Monumento, ya que las temperaturas son más cálidas y los días más largos permiten aprovechar mejor la luz natural.
El recorrido por la cueva y sus alrededores puede tomar entre 1 y 2 horas, dependiendo del interés en los senderos complementarios. Por los vientos patagónicos, es aconsejable llevar ropa de abrigo, calzado cómodo y una campera cortaviento.