Isla de Pascua: maravillas y misterios del Complejo Ceremonial de Tahai

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 23/05/2018

Ya sea por su ubicación en medio del océano pacífico, sus imponentes moáis, y la cultura ancestral que todavía la habita, la Isla de Pascua despierta la imaginación, curiosidad y espíritu aventurero de miles de visitantes cada año. 

Uno de sus tesoros es el Complejo Ceremonial de Tahai, un sitio arqueológico que fusiona historia, espiritualidad y una belleza paisajística incomparable. Enterate todos los detalles en esta guía. Y si estás por elegir qué hacer en la Isla de Pascua, revisá los tours y excursiones de Tangol, que abarcan las mejores actividades en este destino impresionante.

Un vistazo al pasado: origen y significado de Tahai

Ubicado al norte de Hanga Roa, la principal localidad de la isla, Tahai es uno de los asentamientos más antiguos de Rapa Nui, con evidencias de ocupación humana que datan del año 700 d.C. Se cree que fue habitado por los clanes Marama y posiblemente Miru, quienes erigieron este centro ceremonial para rendir culto a sus ancestros y deidades.

Según la tradición oral, Tahai fue la última residencia de Ngaara, el último ariki mau (gobernante supremo) de la isla, quien fue enterrado en este lugar sagrado. La elección de este emplazamiento no fue casual; su proximidad al mar facilitaba la pesca, y los manantiales subterráneos proveían de agua dulce a sus habitantes.

Elementos arquitectónicos: una ventana a la vida ancestral

El complejo sigue el patrón de asentamiento característico de Rapa Nui y ofrece una visión profunda del estilo de vida de sus antiguos moradores. Entre sus estructuras más destacadas se encuentran:

  • Casas bote (hare paenga): Estas viviendas ovaladas, con bases de piedra y techos de hierba, asemejan la forma de un bote invertido. Eran utilizadas por la élite y servían principalmente como dormitorios.
  • Cámaras funerarias: Construcciones destinadas a jefes y personajes prominentes de la comunidad, reflejando la importancia del culto a los ancestros.
  • Manavai: Círculos de piedra empleados para proteger los cultivos del viento y la erosión, demostrando el ingenio agrícola de los rapanui.
  • Tahonga: Piedras talladas en forma de cuenco para recolectar agua de lluvia, esenciales en una isla con recursos hídricos limitados.
  • Umu pae: Hornos de piedra utilizados para cocinar, evidenciando las prácticas culinarias tradicionales.

 

Los tres ahu de Tahai: guardianes de piedra frente al mar

El atractivo principal de Tahai son sus tres plataformas ceremoniales (ahu), cada una con características únicas:

  1. Ahu Ko Te Riku: Destaca por ser el único moái restaurado con ojos de coral blanco y un pukao (sombrero) de piedra roja, ofreciendo una visión de cómo lucían originalmente estas estatuas.
  2. Ahu Tahai: La plataforma central, con un moái solitario de aproximadamente 4,5 metros de altura, considerado uno de los más antiguos de la isla.
  3. Ahu Vai Uri: Presenta cinco moáis de diferentes estilos y estados de conservación, testigos silenciosos de épocas pasadas.

Estas estatuas, de espaldas al océano y mirando hacia el interior de la isla, simbolizan la protección y vigilancia sobre sus descendientes.

Puesta de sol en Tahai: un espectáculo natural

Uno de los momentos más mágicos para visitar Tahai es al atardecer. La combinación de los moáis silueteados contra el cielo teñido de colores cálidos y el sonido del oleaje crea una atmósfera mística que invita a la reflexión y al asombro. Es una experiencia que ningún visitante debería perderse.

Si estás a punto de reservar tu próximo viaje a Rapa Nui, revisá las excursiones que complementan la experiencia en Tahai:

  • Full Day Anakena y Cultura Rapa Nui: Esta excursión te lleva a recorrer zonas de la isla de gran belleza natural, cráteres volcánicos y plataformas ceremoniales, culminando en la paradisíaca playa de Anakena.
  • Centro Ceremonial Orongo: Conocida como la excursión de "La Leyenda del Hombre Pájaro", este recorrido histórico te sumerge en las tradiciones y competencias que elegían al nuevo jefe espiritual y político de la isla.
  • Ahu Akivi Los Siete Moais: Una visita especial donde descubrirás las leyendas más importantes de la Isla de Pascua, explorando el único ahu cuyos moáis miran hacia el mar.
  • Tour Astronómico en Isla de Pascua: Una travesía nocturna que te permitirá descubrir cómo las estrellas, el sol y la luna influyeron en las ceremonias, agricultura y navegación de los antiguos rapanui.

Estas excursiones ofrecen una visión integral de la riqueza cultural, histórica y natural de la Isla de Pascua, complementando la visita al Complejo Ceremonial de Tahai y brindando una experiencia inolvidable.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

Cómo hacer una excursión en Saltos de Petrohué desde Puerto Varas

¿Qué Hacer En Atacama?

Qué Hacer En Santiago De Chile

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo