Desafío de las hormigas tucandeira: qué es y cómo se realiza

Puntaje promedio      0 opiniones
  Tangol 23/01/2025

Una tradición ancestral perdura entre los Sateré-Mawé, una comunidad indígena que habita en las profundidades de la selva amazónica, en Brasil. Se la conoce como el ritual de las hormigas tucandeira, y se trata de un rito de iniciación que representa un desafío físico y espiritual para el paso de los jóvenes hacia la adultez.

En los últimos años también se convirtió en una experiencia que intriga a visitantes y turistas. Si la aventura en territorio amazónico es lo que te llama para tu próximo viaje, no podés dejar de conocer esta tradición. Tangol propone varias excursiones al Amazonas que incluyen la visita a esta comunidad y, a voluntad, la participación en el ritual de la tucandeira.

Cómo es el ritual de la tucandeira en Brasil

Las hormigas Paraponera clavata pueden medir hasta 2.5 cm de largo. Su picadura es de las más dolorosas del mundo, ya que liberan una neurotoxina que causa un dolor intenso y prolongado. La sensación es popularmente descrita como "similar a recibir un disparo".

Los jóvenes Sateré-Mawé son iniciados entre los ocho y diez años de edad. Para someterse al ritual deben dar su consentimiento, y entonces la ceremonia es conducida por los líderes espirituales de la comunidad.

Los voluntarios deben colocarse guantes tejidos con hojas que contienen en su interior a varias hormigas tucandeira. Sus manos permanecen ahí durante unos 10 minutos, soportando las picaduras como prueba de valor y resistencia.

Para los Sateré-Mawé, esta ceremonia no solo representa la transición a la adultez, sino también un compromiso con su comunidad y un profundo respeto hacia la naturaleza. Se cree que el dolor enseña lecciones de perseverancia y humildad, atributos esenciales para enfrentar los desafíos de la vida adulta.

Aunque la picadura no suele ser mortal, puede provocar reacciones alérgicas severas en algunas personas, y el dolor puede prolongarse por 24 horas. Además, la neurotoxina suele generar síntomas inmediatos como hinchazón, temblores y náuseas.

La picadura de la hormiga tucandeira ocupa el puesto más alto en el índice Schmidt de dolor por picaduras de insectos.

Así y todo, a pesar de su reputación temible, son generalmente pacíficas y no atacan a menos que se sientan amenazadas.

Qué simboliza el ritual de las hormigas tucandeira

El guante lleno de tucandeiras no es solo un instrumento de prueba, sino un vínculo con los valores espirituales de la comunidad. Para los Sateré-Mawé, las hormigas representan la fortaleza de la selva y su resistencia al dolor simboliza el poder de superar las adversidades. Además, el ritual reafirma la conexión de los participantes con su cultura y su rol dentro de la tribu.

Por otro lado, algunas culturas indígenas utilizan a las hormigas con fines medicinales, como terapia contra ciertos dolores crónicos, aprovechando el veneno de forma controlada.

 

Contexto del ritual

El ritual no tiene una fecha fija y se realiza según los criterios y las dinámicas de cada comunidad. Por lo general, coincide con eventos significativos como la llegada de la adolescencia de los participantes o celebraciones mayores de la tribu. Además, se repite en varias ocasiones a lo largo de la vida del individuo para reafirmar su compromiso y fortaleza.

Actualmente, algunos pueblos organizan estas ceremonias para compartirlas con visitantes interesados en su cultura. Esto permite a las comunidades conservar sus tradiciones y generar ingresos que contribuyen a su desarrollo.

Actualmente, no existen prohibiciones específicas por parte de las autoridades de Manaus ni del Estado de Brasil que impidan la realización de este ritual. Esto se debe principalmente a que la Constitución Federal de Brasil reconoce y protege los derechos culturales de los pueblos indígenas, incluyendo sus rituales y tradiciones.

Una experiencia inolvidable: excursión al Amazonas y el Ritual Tucandeira

Una las excursiones turísticas a Manaus de Tangol incluye la experiencia de adentrarse en la selva amazónica y formar parte de esta experiencia única. El tour del Ritual Tucandeira en Brasil incluye:

  • Traslados desde Manaus hacia la región donde habita la comunidad Sateré-Mawé.
  • Introducción a la cultura, tradiciones y contexto del ritual.
  • La posibilidad de observar de cerca el proceso del ritual, con explicaciones guiadas por expertos locales.
  • Interacciones respetuosas con los miembros de la comunidad, garantizando que el encuentro sea enriquecedor y no invasivo.

Si bien el ritual tucandeira es un testimonio fascinante de la resiliencia humana y la riqueza cultural, también plantea un debate sobre cómo compartir estas tradiciones sin desvirtuarlas. Por eso, el tour está diseñado desde el respeto por las tradiciones y la integridad de la comunidad.

En un mundo donde muchas tradiciones indígenas enfrentan el riesgo de desaparecer, rituales como este nos recuerdan la importancia de valorar y proteger la diversidad cultural. Por eso, ya sea como observador o participante, acercarse al ritual de las tucandeiras es una experiencia que deja una huella profunda.









0

Promedio entre 0 calificaciones
5 Excelente
4 Muy bueno
3 Regular
2 Malo
1 Horrible

 

Todos Excelente (0) Muy bueno (0) Regular (0) Malo (0) Horrible (0)

¡porto Seguro Es Un Lugar Donde La Diversión Nunca Termina!

¿Qué Hacer En Salvador De Bahía?

Día de los Enamorados: ¿Dónde pasar el 14 de febrero en Río de Janeiro?

¿Pensando En Unas Vacaciones “all Inclusive”?

Toda la Información sobre Sudamerica

Regístrate con tu mail para recibir los mejores artículos sobre turismo